Mac mini con chip M1, análisis: un sobremesa que impresiona hoy y seguirá impresionando durante meses
AnálisisEl adjetivo de "mini" le sobra totalmente a este Mac más allá de su tamaño.
Leer más »Publicidad
El adjetivo de "mini" le sobra totalmente a este Mac más allá de su tamaño.
Leer más »No vamos a ver cifras oficiales de cómo van las ventas de los Mac hasta que no veamos los ingresos de la división en la próxima rueda de prensa de resultados financieros, pero empezamos a ver buenas señales desde las primeras estimaciones....
Leer más »Mi compañero Pedro Aznar nos ofreció ya sus primeras impresiones de los MacBook Air y MacBook Pro con procesador M1, sacando la conclusión de que este M1 es un chip que no se aleja de seruna revolución. Ahora toca ver si tenemos el mismo...
Leer más »Los tres Mac con Apple Silicon: el MacBook Air, el MacBook Pro de 13 pulgadas y el Mac mini ya han llegado y algunos usuarios han decidido desmontar el suyo. Concretamente tenemos imágenes del desmontaje de un Mac mini que, además, nos...
Leer más »Publicidad
Apple ha renovado el Mac mini con su propio procesador M1. Con la entrada de este ordenador en la familia de los Apple Silicon los cambios son importantes, tanto en desempeño como en posibilidades de software. Veamos cómo quedan los nuevos...
Leer más »Apple nos ofreció en el Apple Event de ayer un vistazo al futuro: la nueva generación de Macs que como primer paso, están basadas en un procesador propio basado en arquitectura ARM. El chip M1 fue toda una sorpresa, empezando por el nombre...
Leer más »Junto al nuevo MacBook Air, Apple ha desvelado su nuevo Mac mini con procesador Apple Silicon. El Mac mini es el primer Mac de escritorio en recibir también el nuevo procesador M1, una mejora sustancial en su potencia y procesamiento...
Leer más »Coge el Mac mini actual y aplícale todos los cambios que seguramente veremos en la inminente transición a Apple Silicon. Quítale los módulos de memoria RAM y SSD para integrar todos los chips en la placa, actualiza las conexiones, reduce...
Leer más »Publicidad
Apple se planteó integrar un conector de 30 pines en la primera generación del Mac mini para que también sirviera como dock para el iPod, pero no llegó a implementarse en la versión final.
Leer más »El Developer Transition Kit de Apple, ese Mac mini con chip A12Z que la compañía ha repartido a los desarrolladores para que comiencen a trabajar en la migración de sus aplicaciones, está empezando a enviarse. Y como no podía ser de otra...
Leer más »Gracias a una de nuestras fuentes con conocimientos del funcionamiento interno de Apple, que por motivos obvios se mantiene en el anonimato, hemos podido saber algunos de los detalles del servicio técnico que Apple prestará al Developer...
Leer más »Apple no se ha detenido a la hora de facilitar la transición hacia sus propios procesadores. Y ha querido hacer que sea lo más suave y transparente para los desarrolladores. Para ello, ha creado el Developer Transition Kit, un Mac mini con...
Leer más »Con las últimas renovaciones de sus dispositivos, Apple se olvida de los 64 GB en los iPad Pro y los 128 GB en casi todos sus ordenadores.
Leer más »Apple acaba de actualizar las especificaciones del Mac mini junto con la renovación del MacBook Air y del iPad Pro. Con esta renovación Apple amplia el almacenamiento y baja el precio del más pequeño de la familia Mac. Más...
Leer más »Esta cuenta de Twitter es bastante conocida en la escena de los rumores sobre Apple por tener una buena base de aciertos sobre futuros lanzamientos de productos de la compañía.
Leer más »Uno de los problemas del Mac mini es que Apple no permite elegir una tarjeta gráfica más potente, pero con el dock ANIMAIONIC se soluciona.
Leer más »El hub añade lectores de tarjeta SD y más puertos USB en la parte frontal del dispositivo.
Leer más »Cuando Tom Boger describió el nuevo Mac mini en la pasada keynote de octubre, reveló algo clarísimamente orientado a contentar a los usuarios profesionales: la memoria RAM estaba colocada en módulos SO-DIMM intercambiables. Nada de chips...
Leer más »Una sola app hará que tengas la combinación de trabajo perfecto: el iPad Pro fuera de casa y un Mac mini en casa. Un Mac mini que no necesitará un monitor externo.
Leer más »Puede que tras las novedades de octubre estés considerando la compra de un nuevo Mac. Y con la llegada de nuevos modelos en la gama la decisión puede ser algo complicada, así que después de estudiar la compra de un iPhone y la de un iPad,...
Leer más »
Una vez los nuevos productos de Apple han empezado a llegar a las casas de los clientes, ya podemos ver los resultados de las pruebas de rendimiento que equipos como los de Macworld están realizando sobre los nuevos Mac mini y los MacBook de policarbonato.
En las pruebas realizadas en el MacBook (19 tests con 12 aplicaciones de terceros), los resultados globales indican que el nuevo MacBook supera en rendimiento al anterior aunque sin ganarle mucha ventaja. Por ejemplo, al importar 150 imágenes en iPhoto el nuevo MacBook ha tardado sólo 1 segundo menos que el anterior.
Eso sí, en algunas otras pruebas la ventaja en rendimiento es más notable, consiguiendo un rendimiento un 13% mayor en Photoshop CS4, un 17% mayor en Aperture y un 10% y un 14% a la hora de importar y exportar material en iMovie.
Pasando al Mac mini, que también ha sido sometido a 19 pruebas de rendimiento, éste ha resultado ser bastante más potente que su predecesor, gracias en parte a la mejora de sus características con 4 GB de RAM. De hecho, pasar del Mac mini con 2 GB de RAM al de 4 GB supone un 7,4% más rendimiento en general.
Además, la configuración de 2,53 MHz supone un 9% más rendimiento en programas como Photoshop CS4 y hasta un 28% más rendimiento a la hora de tratar con iPhoto. Estas diferencias, una vez más, se reducen si ampliamos el modelo básico de 2,26 MHz con 4 GB de RAM.
Si comparamos pues los actuales Mac mini con los anteriores, el porcentaje de rendimiento adicional conseguido se sitúa en alrededor del 15-16% en la mayoría de aplicaciones, y se reduce a la mitad en aplicaciones más exigentes como Photoshop o Aperture.
Así, las pruebas confirman que ha habido una mejora de rendimiento en los nuevos ordenadores de Apple, aunque en el MacBook sea discreta (aunque no le vamos a pedir una mejora radical a un MacBook de menos de 900 euros), y que se consigue más potencia con la nueva generación de procesadores y memoria RAM.
Vía | Macworld (1,2) En Applesfera | El Mac mini, otra baza de Apple para luchar contra Windows 7 En Applesfera | Nuevo MacBook, más rápido y con más prestaciones por menos dinero
Publicidad