Los actuales equipos de Apple admiten cada vez menos ampliaciones por parte del usuario. Ahora, en los nuevos MacBook Pro Retina y Macbook Air la memoria RAM está soldada en placa, junto a la gráfica, y la unidad de almacenamiento SSD no es un disco tradicional de 2,5“. Igualmente, en los iMac, sólo el modelo de 27” tiene accesible las ranura. Para el de 21.5" debemos desmontar la pantalla y no es sencillo.
Pero bueno, dejando de lado los equipos actuales, lo cierto es que sigue habiendo un gran número de usuarios a los que sus “viejos” Mac le dan un buen rendimiento. Y pueden obtener más con unas sencillas ampliaciones de memoria ram y disco, incluso añadiendo una segunda unidad en lugar de la Super Drive. Un tema que ya hemos tratado en Applesfera. Por ello, lo que hoy veremos es ¿cómo saber qué memoria RAM y qué disco instalar?
Las características del Mac

Conocer las características de nuestro Mac es algo tan sencillo como ir al menú de Apple y hacer clic en Acerca de este Mac. Veremos una ventana que nos muestra información sobre nuestro equipo. En esa primera pantalla ya podemos ver que tipo de memoria RAM usa, en este caso DDR3 a 1600Mhz.
Si hacemos clic nuevamente en más información podremos acceder a una pantalla donde ver más detalles como la gráfica, procesador, unidades de almacenamiento, etc. Bien, ahí también tendremos acceso a Informe del sistema que nos aporta información más detallada.

Por ejemplo, nuevamente en mi equipo, si hacemos clic en Informe de sistema y luego seleccionamos SATA/SATA Express veremos las unidades disponibles y un dato llamado Velocidad del enlace. Ese valor puede ser 1,5 Gbps, 3 Gbps y 6 Gbps que corresponden respectivamente a SATA, SATA II y SATA III.
Así, tendremos que comprar una unidad SSD como mínimo capaz de trabajar a la velocidad máxima. Luego, si ofrece una velocidad superior se adaptará al máximo de nuestro Mac. Es decir, si tenemos un Mac con SATA II y compramos un disco SSD SATA III, porque por precio nos sale más económico y para un futuro poder aprovecharlo en otro equipo, la velocidad de enlace será de 3 Gbps.
Pero ojo, que si nuestro Mac tiene SATA III y compramos un SSD STA II estaremos desaprovechando la velocidad de transferencia máxima por lo que notaremos una mejora pero no toda la posible.

Pero no es la única opción, también tenemos una aplicación magnífica aplicación llamara MacTracker. Nos da información detallada de todos los Mac que Apple ha fabricado así como sus respectivas generaciones. Podremos conocer las diferencias entre un iMac Mid 2009 y Late 2009.
Así que ya sabéis, dar una nueva vida a tu Mac es fácil, no resulta una inversión económica excesiva y tendréis Mac para unos años más.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
locoroco
Mira que estoy contento con mi MBP (2009) y en cuanto me dejara de funcionar me iba a comprar otro, pero viendo lo que están haciendo con lo de no poder ampliar la memoria (y cada vez serán menos cosas) no me pienso comprar un portátil así.
Todo esto es para que te dejes la pasta en comprar un mac "al máximo" en vez de comprar uno normal y ya luego ampliarlo tu. Es un negocio redondo para ellos, no solo se quedan el dinero de la "ampliación" sino que al no poderlos actualizar cuando se te vallan quedando pequeño, te tienes que volver a comprar otro equipo nuevo.
Conmigo que no cuenten si piensan seguir con estas prácticas...
gunship
Coincido contigo locoroco. Feliz con mi MacBook Pro Mid 2012 Core i7 de 2.9 GHz con 1 TB de disco de fábrica y posteriormente ampliado de 8 a 16 GB. Cuando falle el SuperDrive le instalaré un disco SSD, por lo que espero me dure siquiera unos cinco años. Luego ya veremos...
melibeotwin
Buen post.
Alberto Navarro
Hola applesfera, y a pedro principalmente,
en vista de que veo que estas respondiendo, estoy pensando en instalarme un SSD en la bahía óptica del MBPro
Modelo: MBPro 15" 2,8Ghz 8GBram 500 GB (5400rpm) GeForce 9600M GT (512MB VRAM) Mid 2009
La idea que tengo era meter un SSD de unos 300 GB mas menos, para sistema operativo y archivos mas utilizados,
Por lo que pone en velocidad de enlace 3Gbps (Aunque pone que la negociada es 1,5 que imagino que es lo que está en uso actual) por lo que entiendo que sería un SATAII aunque casi todo lo que venden es SATAIII ya?
Se que hay un tutorial en applesfera, pero como han evolucionado los SSD imagino que habrá modelos nuevos, ¿cuales me recomendáis? ¿Calidad precio? ¿Merece la pena el cambio, o ahorrar para un futuro mac sería mejor? ¿Con el FCPX se me empieza a trabar un poco el programa, imagino que con el SSD siempre y cuando copie los archivos de proyecto a este mejoraría, o la gráfica en si ya es poco potente?
La duda me viene por que he visto el de crucial por ejemplo a 140$ el de 240GB, cuando yo pensaba que algo así costaba 300€ ya lo veo mas asequible
Gracias!!!!
rubenako
Yo tengo mi iMac mid 2011 con 21", y me va como un tiro, cambie mi ram a 16gb y lo unico que cambiaria si pudiera seria mi humilde targeta grafica de 512mb, que me aguanta juegos como skyrim, borderlands 2, grid 2, gta iv....etc (con bootcamp logicamente)
Como va el tema de las targetas graficas externas thunderbold? Alguna novedad? Agradeceria un poquito de informacion, ya que me estan obligando con el tema de las next gen, a actualizar mi genial iMac.. Y como buen gamer me gustaria poder jugar todo en ultra! Jejeje
digitalia
Respecto este post alguien me puede ayudar a buscar gráfica para un imac de 2008 una nvidia 8800 gs, os lo agradecería mucho!!!!.
Un saludo.
oldersmith1
Tengo una Macbook Blanca Late 2009 con 2Gb RAM 1067mHz DDR3; Puedo comprarle memorias RAM DDR3 a 1333mHz o no van a funcionar en ella?, gracias.
mariano.torregrosaro
Yo acabo de comprarme el MacBook Pro de pantalla retina de 13" (finales 2013). Disculpad mi ignorancia, pero no puedo ampliar de ninguna forma mi disco duro? ni mi memoria RAM? si es así, menudo chasco, aunque el equipo de momento vuela, llegará un momento en el futuro que igual me haga falta por algún motivo ampliar alguna característica del portátil...
Gracias de antemano.
delaosa
hola applesfera, yo quiero ampliar mi ram com imac 27 mediados 2011, es un 3,4 i7, y quisiera saber si como he leído por ahí puedo llegar a meterle 32 gb o solo 26gb de ram, mi velocidad de enlace es de 6gb, podríais aconsejarme para no cagarla a la hora de comprar.
Gracias, os felicito por la página.
derek1942
Sólo con imaginarme mi iMac abierto ya me duele
gchriswill
Applesfera, si os recomiendan hacer una instalación SSD, también explicaos en este post los problemas que tendréis en un futuro. Como por ejemplo, la durabilidad del SSD a largo plazo y la compatibilidad con el Mac. Los SSD necesitan un comando llamado "TRIM" iniciado por el sistema operativo OS X. Este comando le indica al SSD para liberar el espacio no usado. Desafortunadamente Apple restringe este comando sí os instaléis un SSD que no es proporcionado por Apple y desafortunadamente la única manera de obtener un Mac con SSD por Apple, es en el momento que estáis haciendo la compra porque Apple no vende los SSD por separado o individualmente. Si queréis un SSD en tu Mac para optimizar su velocidad, pues la opción que tendréis es obtener un SSD de terceros fabricantes como el que os recomienda de OWC el cual yo personalmente JAMÁS recomendaría. Pero lo más importante es que todos los SSD de terceros fabricantes necesitan el comando de TRIM y para forzar al sistema operativo a que envíe este comando necesitaréis modificar un archivo tipo binario localizado en el Kernel de el Mac. Actualmente yo tengo un MacBook Pro mid 2012, con procesador i7 2.6 GHz, con 16 GB 1600 MHz SO-DDIM DDR3 RAM de parte de Crucial, con 960 GB SSD y velocidades de escribiendo 500 MB por segundo y leyendo 550 MB por segundo, de parte de Crucial. Estas velocidades han sido gracias al comando TRIM... Para más información sobre el comando TRIM simplemente busca en Google, "TRIM for Mac" y aparecerá muchas listas ya que este es un tema sumamente importante en el mundo de las Mac y los SSD...