
Todos estamos de acuerdo y Steve Jobs lo demostró en la pasada Keynote: Los primeros días del iPad han sido un completo éxito, y a estas alturas llevamos más de medio millón de unidades del tablet vendidas. Se han descargado centenares de miles de aplicaciones, y lo mismo ha pasado con los libros electrónicos. El iPad ha tenido una buena salida.
Centrémonos en las aplicaciones del iPad. Muchos desarrolladores han decidido lanzar versiones ‘amplificadas’ de sus programas del iPhone y el iPod touch, y al ser algo más trabajadas han decidido ponerlas a un precio ligeramente más alto. Un ejemplo es el de uno de mis juegos favoritos, Minigore, que ha lanzado su versión HD a un precio de 4 euros.
Este tipo de precios siguen siendo asequibles, no nos engañemos. Sólo hay que ver algunos títulos de otras plataformas como la de Nintendo o la PSP de Sony, donde las novedades alcanzan precios de 40 o 50 euros, para ver que realmente la App Store puede representar un cambio profundo en el negocio de los videojuegos.
¿Se repetirá esto en el iPad? Entiendo perfectamente que la pantalla de 9,7 pulgadas del tablet de Apple puede dar lugar a interfaces nunca vistas hasta ahora y que puede ser toda una revolución, pero hasta ahora he visto que el anterior precio de salida de 10 euros de las aplicaciones de la App Store en el iPhone se está convirtiendo en el precio de 15 o 20 euros en el iPad. No es una cantidad a gastarse sin pensar.
Obviamente los desarrolladores tienen que ganarse su esfuerzo en forma de beneficios, pero estoy más a favor de otras estrategias para conseguir buenas ventas. ¿Por qué no una oferta aprovechando las compras desde la misma aplicación? Si uno tiene la versión del iPhone de un juego, que pueda disfrutar de un descuento para comprarse la versión del iPad.
Los usuarios seremos, con nuestra compras, los que decidiremos qué estrategia de negocio es la más beneficiosa para los desarrolladores. La tendencia es, obviamente, a un encarecimiento de las aplicaciones con la llegada del iPad y el aumento de la complejidad del desarrollo. ¿Pero accederán los usuarios a pagar más dinero? ¿Se generalizará el uso de iAd para poder ofrecer precios asequibles? Pronto lo averiguaremos.