Ayer mismo comenté acerca del problema de espacio de las aplicaciones que iba a suponer la llegada de un iPad con pantalla retina al mercado, y de las posibles soluciones que podrían dar desde Apple para mitigar el consumo absurdo de megabytes en nuestros dispositivos. Y aprovechando que hablamos de las tiendas de aplicaciones de Apple… ¿hay alguna forma de mejorarlas todavía más?
Vamos a mirar tanto la App Store como la Mac App Store desde un punto de vista lo más parecido posible a una tienda virtual moderna, algo como por ejemplo Amazon; además de aplicarle también algunos métodos comerciales que ya existen desde hace años en mucho software. ¿Hay algo que tengan esas tiendas que se pueda aprovechar en las tiendas integradas de Apple? Para mí son pocos detalles, pero atraerían bastante la atención de los usuarios.
Períodos de prueba en las aplicaciones de pago

Un usuario siempre se lo piensa dos veces cuando ve una aplicación muy atractiva que cuesta unos 2 o 3 euros. Muchos compran algo que cuesta 0,79 prácticamente por inercia, pero ¿qué pasa cuando el precio es más alto? Muchos desarrolladores, viendo la normativa que impone Apple para la comercialización de las aplicaciones, han optado por lanzar versiones gratuitas y limitadas de las aplicaciones a modo de “muestra” y atracción para comprar la versión de pago.
¿Qué tal un modo con el que una aplicación de pago se pueda probar durante un periodo de tiempo determinado por el mismo desarrollador? El caso de Sparrow, por ejemplo. Cuesta 2,39 euros y no hay versión gratuita. La posibilidad de descargar la aplicación de forma gratuita y poder usarla durante una semana puede ser un imán de compradores. Eso sí, si tras esa semana no se compra, la misma aplicación se bloquearía impidiendo el uso. Ese periodo queda registrado en la cuenta de Apple del usuario, así que es imposible volver a usarla gratuitamente.
Siempre está el riesgo de los piratas, que podrían modificar este tipo de aplicaciones para evitar ese bloqueo y eternizar el periodo gratuito de prueba. Pero Apple ya ha conseguido un nivel de piratería muy reducido con la misma App Store, y no creo que sea un desafío muy fuerte crear un sistema semejante para periodos de prueba. Por supuesto, implicaría mucha más libertad para el desarrollador y quitar el límite actual de códigos promocionales que hay ahora mismo.
Mejora de los códigos promocionales y de las ofertas

Ahora mismo, un desarrollador tiene un número determinado de códigos promocionales para repartir entre los usuarios que quiera. Ese código hace que nos descarguemos una aplicación de pago gratuita, con lo que son ideales para sorteos o para los que participen en un periodo de prueba privada. Pero no todo es o pagas o lo tienes gratis… hay pasos intermedios.
Por ejemplo, podríamos obtener un código con el que disfrutaríamos de una aplicación con un descuento especial. Sí, eso ya se hace rebajando el precio de la aplicación temporalmente con cualquier excusa, pero… ¿y si queremos que ese descuento lo usen unas pocas personas? Los asistentes a un evento, o los finalistas de un sorteo. Que por ejemplo, si estás en el evento de lanzamiento de un juego, te den allí mismo un código con el que descargarlo a un 30% de su precio original. Por estar en el evento.
También se podría usar en forma de oferta: Compra Sparrow para iPhone y consigue esta otra aplicación a mitad de precio, sólo esta semana. No hay nada como un incentivo de este tipo para atraer a los usuarios.
Adquisición de todas las versiones de una aplicación con una sola compra

Un ejemplo es la mejor forma de explicar este punto: Tienes un Mac, un iPad y un iPhone. Quieres tener el nuevo Angry Birds Space en los tres dispositivos. Pues nada, 0,79 euros para el iPhone, 2,39 euros para el iPad y 3,99 para el Mac. Total: 7,17 euros en tres compras. No estaría mal una opción donde pudiéramos elegir comprar todas las versiones del juego al mismo tiempo, digamos a 5,99 euros. Es un descuento ligero, que anima a la compra de varias instancias de un mismo título.
Son todo ideas, aunque en Apple ya deben de tener bastante fijado el futuro de sus tiendas de aplicaciones viendo el éxito que han tenido desde mediados del pasado 2008. ¿Se os ocurre alguna otra ventaja semejante? No os cortéis y proponedla en los comentarios.
Imágenes | Roger Price y Karl Sinfield
Ver 24 comentarios
24 comentarios
capde10
Yo creo que debería no un período de prueba sino un periodo de devolución de, por ejemplo, una semana. De manera que si has comprado una App y no funciona como es debido, la desinstalas y te devuelven el dinero. Que os parece?
drerix
Hay una cosa ke siempre hecho de menos, tanto en la app store, como en la e-book store, el quiosco e itunes. Seria importante poder hacer busquedas filtrando por idioma. Que yo pueda buscar apps solo en español, por ejemplo
juancarlos.zamorano.
Creo que se ha equivocado usted en la suma de los precios del angry bird space, pues has suma iPhone+iPad+iPhone.
vgasulla
Sugeriría que Apple también haga descuento a los que deseamos Pages+Keynote+Numbers para iPad comprados dos o tres aplicaciones a la vez. Semana de prueba me parece correcto.
Rodri
A mí me gustaría que esos desarrolladores que tienen dos versiones diferentes de su aplicación, una para iPad y otra para iPhone, lo simplifiquen a una universal, ya sea de pago o gratuita, creo que es lo mínimo en lugar de cobrar al usuario dos veces.
Hablo de aplicaciones tan descargadas como Angry Birds o Good Reader, por ejemplo.
alejandro.martin.129
A mi parecer deberían unificar la MAC app store con la IOS store, creando una única tienda de aplicaciones en la que las aplicaciones universales sirvan para todos nuestros terminales tanto IOS como OSX.
Ademas, deberían separar la tienda de aplicaciones de itunes, e integrarlo dentro de la MAC app store para poder facilitar esta unificación entre sistemas y aplicaciones. No veo el sentido en tener que comprar iWork dos veces una para OSX y otra para IOS.
Y para acabar mi aportación una idea muy loca XS ¿Que os parecerían aplicaciones por streaming? aplicaciones que se vayan ejecutando en nuestros terminales según las vayamos usando reduciendo o eliminando la instalación de estas en nuestros discos duros. Como el video o la música, pero con código... de esta manera no solo solucionarían el gran problema de los almacenamientos limitados y no ampliables de los dispositivos IOS, sino que acabarían por eliminar la poca piratería que queda en su sistema de negocio. Como ya he dicho es una idea loca, pero ¿a que molaría?
melibeotwin
Debajo de los 3 euros me parece siempre un precio razonable.
Usuario desactivado
Miguel López, has repetido la palabra iphone en los precios: Pues nada, 0,79 euros para el iPhone, 2,39 euros para el iPad y 3,99 para el iPhone.
Supongo que querías decir Mac.
Usuario desactivado
es que realmente lo que tu escribes sobre que una app debe tener demo viola las reglas para publicar una app en la app store, bueno yo me recuerdo que ustedes hicieron un post hace tiempo sobre los diez mandamientos de la app store pero no lo encuentro asi que uso este otro link que esta mas simple http://appleweblog.com/2010/11/los-22-mandamientos-de-la-app-store-y-sus-secciones-i
Usuario desactivado
bueno falto la segunda parte http://appleweblog.com/2010/11/los-22-mandamientos-de-la-app-store-y-sus-secciones-y-ii
64467
Pues nada, 0,79 euros para el iPhone, 2,39 euros para el iPad y 3,99 para el iPhone. jajaajaja
eumendoza
Prestar juegos a amigos por un período de 1 o 2 días
jgabrielcm
Lo de poder probar la aplicación sería fantastico, he comprado unas aplicaciones que creo que definitivamente no valieron su costo y muchas que no me he atrevido por la duda, creo que sería excelente poder dar un vistaso a la aplicación, su interfáz, sus funciones de manera breve sin tener que bajar toda la aplicación. Y lo de tener el paquete de aplicaciones también seria excelente, con iWork y iLife...
20864
Cualquiera de las ideas que se han propuesto me parecen buenas. En el tema de la semana para la devolución lo que yo propondría sería que al bajarte la aplicación no te la cobraran hasta que expire el tiempo máximo para su devolución. Así ese tiempo actuaría además como periodo de prueba. Todo ello sin perjuicio de que te pudieran devolver el dinero por un fallo o mal funcionamiento de la aplicación comprobable una vez expirado el plazo para la devolución.
kanu87
y la huelga ? que país así nos va................
74761
Hola muy buenas. Desde MACNETICOS pensamos que es una genial idea. Nosotros incluso pensamos desde el término de accesibilidad que sería genial el poder tener unos días la aplicación , con el fin de testarla y poder ver si es sable con Voice Over en Iphone Ipod Ipad. Desde nuestro blog tenemos una acción que va encaminada a conseguir esto justamente. Les doy la dirección en www.macneticos.org y en www.actuable.com
La accesibilidad a de importar a todos, a los desarrolladores y por supuesto a los usuarios con descapacidad discapacidad visual. Nuestro manifiesto es algo también que redunda en algo de lo que propone.
Elias
"Pues nada, 0,79 euros para el iPhone, 2,39 euros para el iPad y 3,99 para el iPhone" Esta repetida la palabra iPhone, en donde debería ir Mac.
74795
Para cuando tambien, sincronizacion de estados de juegos en diferentes dispositivos! Poder jugar al angry birds hasta un cierto nivel en el iPhone, y continuar desde ese nivel en el iPad mas tarde!