Como supondrás, a lo largo del día una gran cantidad de aplicaciones se conectan a Internet en tu Mac. Safari o similares es obvio, porque su misión es ofrecerte una navegación por Internet. Pero existen otras que también hacen uso de la conexión a Internet sin ni siquiera avisarte. Por ejemplo Photoshop ejecuta comandos en Internet, y en realidad es una herramienta de edición fotográfica.
Si quieres evitar este tipo de conexiones lo lógico es bloquear el acceso a hosts desde el Terminal. Esto no es algo sencillo a no ser que seas un usuario más avanzado y tengas una mínima idea de código. Si no es así, lo que puedes hacer es utilizar algún programa que haga de firewall, como por ejemplo Radio Silence.
Con Radio Silence no necesitas saber código para bloquear accesos a Internet
La misión de Radio Silence es muy clara, mostrarte qué aplicaciones se conectan a Internet desde tu sistema operativo y bloquear las que no quieres que lo hagan. En otras palabras, Radio Silence te permite gestionar que aplicaciones tienen acceso a Internet para evitarte actualizaciones innecesarias, ejecuciones en segundo plano y gasto de banda ancha.

Realmente en la mayoría de aplicaciones que instalas puedes configurar si les permites o no acceder a Internet. Fíjate que muchas te preguntan si quieres enviar datos anónimos de uso a la empresa. Esto lo hacen para mejorar la experiencia de usuario gracias al uso que se da del programa en concreto. Sea como sea, siempre viene bien tener el control de todas las aplicaciones con acceso a Internet.
Radio Silence se ejecuta de forma directa y no gasta casi recursos del sistema. Al abrir la aplicación te encontrarás en la pestaña de Firewall, donde hay una lista de aplicaciones bloqueadas (o en la lista negra). La lista al inicio está vacía, así que tendrás que seleccionar qué aplicaciones de las instaladas quieres añadir. La otra pestaña disponible es la de Network Monitor, que muestra en tiempo real las aplicaciones y servicios de OS X conectados a Internet y qué actividades están realizando.
Si quieres probar Radio Silence puedes descargar gratis la versión de prueba y utilizar el programa durante unos días. Si te convence puedes adquirir una licencia por 9 dólares, un precio nada descargado para la utilidad que ofrece. Pero si no te convence, adelante con el Terminal de OS X.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Uti
Buen artículo, la voy a probar.
araka
Decir eso en la era de Internet es un poco ingenuo. Cualquier applicación, tenga la función que tenga, puede conectarse a Internet para recibir o emitir información sin que sea nada malo para el usuario sino todo lo contrario. En el caso concreto de Photoshop hay servicios que sin Internet no funcionan, como por ejemplo Adobe Stock (una base de datos de fotos y vectores libres de derechos).
¿Que no te interesan esos servicios y quieres tener una opción para que no conecten con Internet? Me parece estupendo, y más si el propio desarrollador no te da la opción en su programa. Para eso hay utilidades como Radio Silence y otras. Pero el que una aplicación sea una "herramienta de edición fotográfica" no es excusa para bloquearla sin más.
Ignacio Noguerol
¿Que diferencia hay con Littler Snitch?
Delgadeth
Prefiero Little Snich
tonietpmi
Hace tiempo que vi una app para poder seleccionar que app se podia conectar a internet cuando utilizabas tethering, no he logrado volver a encontrarla, la conoces?