A día de hoy son muchos los que se preguntan como hacen algunos usuarios para mostrar información de su equipo en el escritorio, de una forma dinámica y con un resultado muy muy visual. Pues bien, esa aplicación es GeekTool.
GeekTool dio el salto hace ya casi un mes a la App Store. Con ese cambio pasa de ser una utilidad que se instalaba dentro del Panel de Preferencias a ser una aplicación independiente. Como ya hemos dicho, con GeekTool podremos conseguir tener toda la información que queramos de nuestro sistema: consumo de RAM, uso del disco duro, la hora, tiempo, etc.... todo cuanto imaginemos.
La única pega es que, casi como indica el nombre, GeekTool no es una aplicación para todos los públicos. Necesitamos tener conocimientos de UNIX y comandos del Terminal. Aunque, gracias a Google podemos encontrar diversa páginas donde encontrar comando listos para copiar y pegar. Si os gusta os recomiendo investigar. En la entrada extendida tenéis un pequeño vídeo que realizamos en Applesfera donde enseñamos de forma rápida GeekTool.
En Applesfera | GeekTool 3, personaliza tu escritorio, monitoriza tu ordenador y mucho más
Ver 11 comentarios
11 comentarios
oxyd
Perdonad por el offtopic pero...
Y ese pedazo de fondo de pantalla que usas? que cosa mas bonita no? De donde lo sacaste?!
60594
Porque el programa no queda en Preferencias del Sistema como en el video? Y porque los minutos no avanzan una vez ya configurado?
onizuka.mi.idolo
es mi idea, o esto ya habia salido anteriormente???
Usuario desactivado
Buenas. Estoy intentado hacer uno como el del video (con el tiempo y la imagen) y he preferido desistir después de haber descargado "nosecuantos" .glet, y haber visto un montón de videotutoriales en español e ingles.... .......lastima........
spinete00
Pues yo también me estoy pegando con el GeekTool... y de momento no consigo sacar nada... y me da rabia porque las personalizaciones quedan genial...
Alguien lo ha conseguido?
Pablo
El de la imagen del post es este http://www.flickr.com/photos/europevagabond/5611327354/
Seún he estado leyendo parece que te explica como hacerlo. :)