Patcher. Este es el simple y obvio nombre con el que una utilidad localizable en las redes BitTorrent promete aplicar un parche sobre algunas aplicaciones de pago para poder usarlas gratuitamente. Estas aplicaciones son Adobe Premiere Pro y Microsoft Office, las cuales hay que pagar una suscripción o una licencia para poder ser usadas.
Hasta aquí, nada que no sea extraño de encontrar en las redes P2P. Pero resulta que Patcher no hace lo que promete. En lugar de eso cifra los datos de tu Mac creando clones de los archivos codificados con una clave, eliminando los originales. Y para conseguir esa clave de cifrado tienes que pagar 0,25 bitcoins. Que al cambio mientras escribo estas líneas son unos 282 euros o 5940 pesos mexicanos.
Y no sólo eso: tienes siete días para decidir si pagar el rescate. Se te promete que si lo haces los ficheros se te desbloquearán en un máximo de 24 horas, o puedes pagar 0,45 bitcoins (508 euros o 10702 pesos mexicanos) para conseguir ese desbloqueo en diez minutos. Y no tienes ninguna garantía de que ocurra. Tienes de fiarte de la persona que ha secuestrado tus datos en primer lugar.
Un autor con conocimientos justos, pero suficientes

Desde la fuente también comentan que el responsable de crear Patcher no debe tener demasiados conocimientos de programación, ya que la ventana es tan básica que a veces carece hasta de fondo y los botones de la barra de título a veces no funcionan. Es un programa muy mal hecho, pero que igualmente consigue engañar al usuario que quiera saltarse el pago de una licencia.
La solución a esto la sabemos desde hace tiempo y vamos a insistir en ella: descargar software de fuentes que no sean oficiales e intentar saltarte sus pagos te dejan completamente expuesto a estas amenazas. Si no quieres pagar lo que te piden para una aplicación en concreto siempre puedes encontrar alternativas más baratas o incluso gratuitas de código libre. Pero siempre, siempre, úsalas de un modo oficial si no quieres arriesgarte a tener un disgusto.
En Applesfera | El malware Xagent ahora también afecta al Mac: ¿qué hace y cómo evitarlo?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
satynade
Yo creo que Apple debería de tomar cartas en el asunto, porque parte de responsabilidad tiene.
Con lo de responsabilidad no estoy diciendo que este malware sea culpa suya. El usuario le ha dado permiso voluntariamente para instalarlo, de una fuente por cierto que no está certificada por la propia Apple, por lo tanto la compañía no tendría culpa en principio.
Pero es cierto que todas estas noticias (de SW que el usuario instala voluntariamente) dan mala imagen para la seguridad del sistema. Y aquí es donde digo que la propia Apple podría hacer algo. Quizas....un antivirus que lance una advertencia al usuario al ver que un programa está llevando acciones de encriptación masivas (que no es muy normal), o que implemente el propio SO un sandbox donde corra el programa a ver que pasa....o lo que sea. Porque la gente empieza a pensar que existen "virus" para MAC
werken
La piratería está siendo derribada por los mismos piratas....
En lo personal, que estuve siempre acostumbrado a usar software ilegal, poco a poco he ido comprando las licencias de las aplicaciones que uso, ya que a esta altura de la vida, la seguridad tiene un costo menor que el que tiene mi información....
daniel.chamorro1
Cuando pagas por lo que usas, valoras lo que usas, lo aprovechas más (como cuando teniamos menos discos pero nos los sabiamos de memoria y nos encantaban) y te quieres más a tí mismo y a los demás. No hay atajos, al final todo se paga de una manera u otra.
alprieto77
No pasa si usas software legal. Es a lo que el usuario "pirata" se expone. Paga por lo que uses, en caso contrario hay alternativas gratuitas. No tienen las características del software pirateado pero es gratis.
oskr70
Ironía es que haya 1500 USD para un equipo de esos y no 9.99 USD mensuales para usar Office 365 o Creative Cloud.
alfredomarquesdeschlemm
Está muy bien que aviséis del peligro.
jimboned
Nadie piensa que detrás de algunos de estos malwares para Crackeo de aplicaciones de pago pueda estar la mano de las empresas que crean el software legal para que la gente tenga miedo y acabe comprando? No me parecería tan descabellado, de hacerlo no creo que lo hicieran chantajeando, eso si
chicaswebcam
Cada vez es mas dificil crackear programas con tantos malwares..lo acabas gastando en un buen anti spyware que te lo limpie todo