Seguro que la mayoría de los ingenieros y técnicos que pasan por Applesfera han escuchado hablar alguna vez de programas como Matlab y Derive, dos programas de estadística y matemática aplicada. El problema de ambos es que son francamente caros y además Derive únicamente se puede usar en Windows, por lo que los usuarios de Mac estamos algo limitados.
Pero hace ya un tiempo me descubrieron R, un programa de libre distribución disponible para todas las plataformas y que además hace uso de librerías muy similares a las de Matlab, así que su funcionamiento es muy parecido al programa que todos conocemos.
La principal diferencia es que R está enfocado a temas relacionados con la estadística por lo que no cuenta con todas las opciones de sus competidores. A cambio el funcionamiento es prácticamente idéntico y no necesitaremos aprender mucho si ya sabemos usar otros programas matemáticos.
Descarga | R En Applesfera | Matron, pon MATLAB en tu Mac
Ver 15 comentarios
15 comentarios
orkinman
Estupenda noticia. Gracias, Samuel!
orkinman
#7 Sí, existe SPSS para mac (ahora mismo lo estoy utilizando). Sin embargo -y lamento tener que decir esto: funciona bastante mejor en Windows. Lo mismo tengo que decir de Matlab: mejor en Windows.
Mathematica es una maravilla en mac, eso sí. Me huelo que el mal funcionamiento de Matlab y de SPSS tiene que ver con la máquina virtual java...
C. Valles
Yo estudio Ingeniería Industrial y he utilizado R durante años para la asignatura de estadística, con la mala suerte de que el examen ha sido en Windows y nunca me la he querido jugar a que no me funcione alguna script de las que uno se lleva preparadas. Por eso no lo he llegado a probar pero aun así es buena noticia. Con Matlab si que me la voy a jugar ya que tengo que hacer un trabajao de modelizado de gases en un cilindro de un motor y lo presento en mi macbook pro, el profesor tiene 3 macs en el departamneto y me ha dicho que la compatibilidad entre un Matlab PC y uno MAC no es total, de hecho me ha comentado que es bastante jodida incluso en la misma version del programa para una u otra plataforma. Son cosas que se deben ir puliendo, sobre todo MAC ya que cada vez esta mas metido en sacar versiones para estos programas y muchas veces este tipo de situaciones son las que llevan a que la marca de la manzana no sea la mejor opción dentro de una empresa. Se siguen echando de menos versiones MAC de Autocad y CYPE ya que ahora tengo el proyecto y las voy a necesitar, para cype en la propia página se anima a decir que utilices parallels, pero me parece un apaño. Para autocad no me queda otra a que aparezca el dichosos Bootcamp para compatibilidad windows 7 y trabajaré sobre este. Archicad no mola y mas si tienes que hacer 100 planos, toda la vida con Autocad y asi por las buenas no se puede cambiar. Hay veces que el ser un switcher es demasiado complejo y no merece la pena, sobre todo en el trabajo, sitio en el que se busca optimizar esfuerzos.
Maquito
Yo uso MATLAB y Maple, programa que prefiero en lugar de Mathematica. Con MATLAB no he tenido problemas de compatibilidad entre versiones de Mac o de Windows. Tuve problemas para exportar a Excel directamente los resultados de MATLAB con lo que opté por una vía intermedia de primero exportar a Lotus y de este a Excel así todo salía correctamente. Me pareció muy curioso que al Exportar desde la versión de Windows a Excel, me salían una serie de problemas y desde la de Mac otros.
C. Valles
Octave, como bien dice #4 es algo compatible, es decir se parece, pero no te atrevas a usar una lista de comandos de Matlab porque no funciona
alexito4
Yo lo llevo usando desde principio de curso en estadística y la verdad es que lo usamos en windows, aunque es un poco tostón y algunos compañeros que lo han probado en Mac no han sabido instalar algunas librerías gráficas con las que trabajamos en clase.
Salu2 ;)
BarnsK
y cual es mas potente, R o SPSS? yo uso SPSS 16 en mac pero ahora con Snow Leopard se ve que no va y tienes que tener la versión 18. En mi uni no la han comprado y me estoy planteando pasarme a R. No necesito demasiada potencia estadística (anovas, medidas repetidas, GLM, GEE, y estas cosas así...) alguien sabe si se puede hacer todo con R? algún consejo de otro software?
y un poco offtopic, busco un buen programa de gráficas. Uso Graph Pad Prism pero es un poco..corto... alguno mejor?gracias
Antonio Bueno
Yo utilizo el Mathematica 7.0 y estoy bastante contento. Lo malo es que es inglés, pero bueno, ya debemos de estar acostumbrados a esto... jeje
gromik
Una alternativa más parecida a Matlab es Octave, de licencia GNU y multiplataforma.
evilbug
La verdad que como dice #4, el Octave es mejor alternativa a Matlab. Casi completamente compatible con matlab, licencia GNU y multiplataforma lo convierten en el mejor programa de cálculo numérico para mac. Además de compartir ciertas librerías con matlab, cuenta con alguna interface creada independientemente al programa (por lo menos para linux) que funciona bien.
dpm17
Hablar de derive me parece un poco triste... es un programa para mis gusto que se queda un podo flojo para cálculo simbólico. Yo prefiero Maple mil veces más completo. Yo sigo exando en falta un autocad para mac, entre otros programas para ingeniería que solo están en versión win. A ver si se mejoran estas cosas en los próximos años.
Celeser
En febrero me pasaré a mac, y ahora utilizo el paquete estadístico SPSS, en windows 7 (ese programa hizo que no me quedara en ubuntu ya que para esa distro existe ese mismo programa R.
Sabéis si existe versión de SPSS para mac? gracias
pio2002
yo uso este programa en mi mac y va muy bien lo uso con el r comander y solo le falta una opcion que si tiene en windows que es crear una tabla de datos nueva, ¿alguien sabe algun remedio para esto?
trianasato
También está Scilab gratis y multiplataforma desarrollado por INRIA (Institut National de Recherche en Informatique et Automatique) y la ENPC (École Nationale des Ponts et Chaussées). http://www.scilab.org/href>
Cooper Black
Es un poco offtopic, pero no veo mejor post donde preguntarlo. ¿Alguien de vosotros sabe como poner potencias (al cuadrado, cubo, etc...) mediante el teclado? Es que me duele en los ojos tener que poner "metros cuadrados" de esta manera m2.
Gracias antetodo.