China gobierna entre las 10 aplicaciones gratis más descargadas para el iPhone. Una está a punto de prohibirse en EE.UU

La batalla por tu iPhone: China y la IA dominan las apps más descargadas de 2024

App Store China
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Estamos a punto de finalizar el año y, como dice la canción, "hacemos el balance de lo bueno y malo". Ya tenemos disponible el recopilatorio de Apple Music. Por parte de Apple, también han elegido sus apps del año entregando los tradicionales premios... ¿pero cuáles son las apps más descargadas del momento por los usuarios?

La App Store cuenta con rankings públicos sobre las Top apps gratis y de pago. Justo analizando la posición de las apps que tenían hoy, me he dado cuenta de algo: ¡la mitad son chinas! Entretenimiento, compras y edición de contenido. El gigante asiático sabe cómo seducirnos, y esto hace que estas apps estén en el punto de mira de Estados Unidos.

El poder de China en la App Store

El dominio chino en el Top 10 es total: TikTok, Temu, CapCut, Shein y Hacoo representan la mitad de las aplicaciones más descargadas. No es casualidad, estas apps han conquistado a los usuarios combinando comercio electrónico (Temu, Shein), creación de contenido (CapCut) y entretenimiento social (TikTok).

La controversia sobre la privacidad y la seguridad de los datos no parece frenar su popularidad. De hecho, una de esas apps está a punto de ser prohibida en Estados Unidos. Una decisión polémica que afectaría a millones de usuarios. Pero, a día 17 de diciembre, y en España, el TOP de las 10 apps más descargadas en el iPhone son:

  • MyInvestor
  • ChatGPT
  • Threads
  • Chrome
  • Temu
  • Gemini
  • Hacoo
  • CapCut
  • Shein
  • TikTok
Tops Apps Apple

Temu: el fenómeno del "ultralow cost"

Temu ha revolucionado el comercio electrónico con precios extremadamente bajos. Su estrategia de "todo a un euro" y envíos gratuitos ha generado tanto éxito como controversias sobre la calidad de sus productos y sus agresivas técnicas de marketing. La app combina elementos de juego (gamificación) con compras, ofreciendo descuentos adicionales por tiempo dedicado y referencias.

CapCut: la herramienta secreta de los creadores

Propiedad de ByteDance (la misma empresa que TikTok), CapCut se ha convertido en el editor de vídeo preferido de los creadores de contenido. Su éxito radica en hacer accesible la edición profesional de vídeo a usuarios amateur, con efectos y transiciones que antes solo estaban al alcance de profesionales. Es la herramienta detrás de muchos vídeos virales de TikTok.

Shein: la fast fashion llevada al extremo

El gigante de la moda rápida ha transformado cómo compramos ropa. Su modelo de "prueba y error" lanza miles de diseños diariamente, manteniendo solo los que tienen éxito. Su algoritmo predictivo y precios ultra competitivos la han convertido en un fenómeno global.

Hacoo: el último fenómeno chino

La app más reciente de esta lista se ha popularizado como plataforma de edición y retoque fotográfico, especializada en efectos asiáticos y filtros de belleza. Su ascenso meteórico ha sido sorprendente, ya que hace muy poco tiempo prácticamente nadie la conocía. El "efecto TikTok" ayuda a popularizar todas estas apps, ya que se retroalimentan entre sí.

TikTok contra el reloj: la última batalla legal por su supervivencia en EE.UU

TikTok vive sus horas más críticas en Estados Unidos. La Cámara de Representantes aprobó una ley que forzaría a ByteDance, su empresa matriz china, a vender la aplicación en un plazo de seis meses o enfrentarse a una prohibición total en el país. No es una amenaza más: esta vez el ultimátum viene respaldado por un amplio consenso bipartidista.

Tiktok China

A diferencia de intentos anteriores durante la administración Trump, esta iniciativa cuenta con el respaldo tanto de republicanos como de demócratas. Las preocupaciones estadounidenses no son nuevas: temen que ByteDance pueda compartir datos de los 170 millones de usuarios americanos con el gobierno chino.

TikTok busca una última oportunidad ante la justicia estadounidense. La red social china ha presentado este lunes 16 de diciembre una petición de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos. En ella intenta suspender la ley que le obliga a vender su aplicación o  enfrentarse a la prohibición total. La compañía solicita específicamente que se detenga el plazo límite del 19 de enero.

TikTok basa su petición en que la ley viola la Primera Enmienda constitucional, que garantiza la libertad de expresión, y denuncia lo que considera una "censura masiva".

La plataforma advierte además del impacto económico: más de mil millones de dólares en pérdidas para pequeñas empresas y cerca de 300 millones en ingresos no percibidos para creadores de contenido.E sta petición de emergencia llega después de que el tribunal federal de apelación de Washington rechazara el recurso de TikTok el pasado 6 de diciembre. .

Si Estados Unidos prohíbe TikTok, podría desencadenar un efecto dominó en otros países aliados. La Unión Europea ya ha endurecido su mirada sobre la aplicación, y varios países consideran medidas similares. Es el primer gran choque entre la soberanía digital estadounidense y el poder tecnológico chino.

Inteligencia artificial y la búsqueda de un nuevo Twitter

2024 también es el año de la inteligencia artificial en tu bolsillo. Mientras los usuarios que hablamos español esperamos la llegada de Apple Intelligence para el próximo año, ChatGPT y Gemini ocupan las primeras posiciones en la App Store. Y es que estos asistentes cada día son más completos, analizando datos, creando imágenes y facilitando tareas para todo tipo de personas.

Chatgpt

La presencia de Threads en el podio confirma la búsqueda masiva de alternativas a X. Y, aunque Bluesky ha tenido su boom en los últimos meses, no llega todavía a estar entre las aplicaciones más descargadas. La aplicación hermana de Instagram ha conseguido ganar cada vez más usuarios, y por ello se encuentra ahora en el TOP 3 de las aplicaciones más descargadas en el iPhone.

Los usuarios del día a día han perdido ese "miedo" a China. Lo que antes podía generar desconfianza, ahora lidera los rankings. Plataformas como Shein o Temu están en lo más alto de las compras online. Pero también herramientas como CapCut están redefiniendo cómo creamos contenido.

Ya lo dijo Tim Cook: en China no se elige trabajar porque la mano de obra sea más barata, sino por la increíble cantidad de conocimientos técnicos que tiene la población. Las apps chinas han logrado que cualquiera las use con naturalidad, sin pensar demasiado en su origen. Quizás el verdadero cambio está en cómo hemos dejado de verlas como "apps extranjeras" para considerarlas, simplemente, imprescindibles.

En Applesfera | Todas las tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store y que llegan a los iPhone de la Unión Europea

En Applesfera | Cómo hacer un vídeo de cumpleaños con el iPhone usando esta función tan poco conocida de Fotos

Inicio