En medio del décimo aniversario de la App Store de iOS, Microsoft decidió alumbrar un nuevo producto que se rumoreaba desde hace meses. Se trata del Surface Go, un nuevo intento de la compañía de Redmond por atraer a un público más mainstream a través de un precio más asequible.
Es una apuesta arriesgada del equipo liderado por Panos Panay, una en la que de forma irremediable se va a topar con un rival formidable: el iPad 2018.
Surface Go y el precio que paga por ser asequible
Microsoft ha querido alcanzar un precio muy atractivo para su nuevo dispositivo. Los 399 dólares de entrada sin duda lo son, ya que se coloca en un rango de precio similar al de otros ordenadores. Aunque se encuentra 60 dólares por encima del iPad 2018 de entrada.
Sin embargo, Surface Go ha tenido que pagar un peaje significativo por el camino. La primera característica que llama la atención son sus marcos, bastante gruesos para lo que estamos acostumbrados tanto en un PC, un Mac o un iPad. De hecho, recuerdan más a los que tenía el iPad en sus primeras cuatro generaciones.

Después tenemos la memoria, que en el modelo básico es de 4GB (Microsoft recomienda 4GB para Windows 10), que no está mal para el dispositivo que es. Donde sí encontramos pegas es en el tipo de memoria que monta este modelo, siendo 64GB de eMMC, un tipo de memoria más lenta que el SSD. Y por último, tenemos el procesador.
Un Intel Pentium Gold 4415Y a 1,6 GHz (la familia Gold es la sucesora de los poco potentes Atom) que puntúa en los benchmarks 2.050 en single core y 3.946 en multi-core. Este procesador tiene que vérselas contra todo un A10 Fusion del iPad 2018 con puntuaciones de 3.526 y 5.948 respectivamente (un chip que ya era bastante potente cuando se anunció en 2016).
Como añadido, debemos tener en cuenta que el Surface Go cuesta 399 dólares sin accesorios. Mientras que el iPad por sí solo puede ser bastante útil con su software y apps adaptadas, este nuevo Surface necesita tener un teclado que se vende aparte por 99 dólares e incluye trackpad. Añadir el Surface Pen supone otros 99 dólares, aunque este accesorio sí que es opcional.
La mayor parte de estas pegas, salvo el procesador, pueden resolverse en un modelo superior. Los 8GB de RAM y 128GB de SSD cuestan 549 dólares, muy lejos del iPad 2018 y acercándose peligrosamente al iPad Pro de 10,5 pulgadas.
El iPad puede estar tranquilo
Viendo precio y especificaciones podemos decir que el iPad 2018 puede estar tranquilo. Aunque el iPad utiliza iOS 11 y Surface Go tiene un sistema operativo de escritorio, ambos se disputan el mercado de la computación asequible. La tableta de Apple tiene ventaja en este punto ya que parte de los 329 dólares y no necesita nada más para comenzar a utilizarse, mientras que en la Surface Go el teclado es casi una obligación.
Esta diferencia en el sistema operativo se traslada a una App Store con diez años a sus espaldas y la abundancia de apps de iOS pensadas para el iPad. Perfectas para el consumo, pero también para la productividad con el dispositivo y donde nos encontramos hasta la suite ofimática de la propia Microsoft.

Otro punto en el que destaca el iPad es en su propuesta de realidad aumentada. Su procesador A10 Fusion le permite ser compatible con todas las apps de ARKit que hemos visto hasta ahora (WWF Rivers, Froggipedia o Boulevard AR entre otras) y veremos en el futuro. Este tipo de apps están encontrando numerosos usos en el mercado educativo mientras que el Surface Go no hace mención alguna a esta tecnología.
El iPad 2018 tiene soporte para el Apple Pencil (opcional, 99 dólares) abriendo el dispositivo a las posibilidades que ofrecen apps como Pixelmator o Affinity Photo, así como Notas y otras muchas. Teniendo todo esto en cuenta, el iPad mantiene su liderazgo intacto como ordenador de masas para este 2018.
En Applesfera | El nuevo iPad baja de precio en España y otros países del mundo.
En Xataka | Surface Go versus iPad (2018): el tú a tú de tablets de "bajo coste" de Microsoft y Apple.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
fenixcoder
Este nivel de Fanboy ya es insultante para los que queremos estar informados de todas las tecnologías.
La comparación que hace con el iPad 2018 es muy torticera y aprovechada.
El iPad 2018 tiene sus cosas buenas y malas, igual que la Surface GO. No todo el mundo tiene las mismas necesidades y esto hay que entenderlo.
Por ejemplo hay gente que necesita conectar discos duros externos fácilmente, conectarse a un monitor externo, instalar una impresoras con facilidad (sin protocolos propietarios), o explorar unidades de red con facilidad.
Otros con un iPad pues tienen suficiente porque quieren mas una tablet.
Lo que quiero decir es que no hace falta hacer de hater de otros dispositivos para alabar el iPad cuando todos tienen cosas buenas y malas, y todos tienen su publico.
Carlos
Comparando las versiones basicas, solo la tablet, el iPad no tiene rival, y menos una versión tactil de Windows, que funciona muy toscamente. A parte son 100 euros menos un iPad.
La surface puede merecer la pena si quieres si o si windows con teclado y ratón, pero en cuanto a usar tactil, el iPad se lo merienda. A parte de que para WIndows apenas hay apps adaptadas a tactil.
PD: Antes de crucificarme, tengo una Asus con Windows 10 y un iPad 2018, la Asus sin teclado no vale la pena.
Uti
Decid lo que os de la gana, el Surface lleva Windows 10, el iPad lleva iOS y, mientras sea así, no hay comparación posible, Surface es un ordenador con la potencia de un ordenador, y se le pueden acoplar todos los accesorios de un ordenador, el iPad no, punto.
grmnlxndr
El pentium Silver es el sucesor del átom. El pentium gold que utiliza este Surface es basado en kaby lake. Básicamente es el core m3 del MacBook retina 12 sin turbo Boost.
kiskillas
500€ la versión de entrada con teclado, con un procesador muy básico, pero con 4GB de RAM y 64GB de disco eMMC (mucho mas lento que un SSD, penalizará el rendimiento) de los cuales una parte proporcionalmente grande se va para el SO. Si sumamos el Surface Pen se va a los 600... Pero en mi caso, que tengo la Surface Pro 4, lo encuentro prescindible para lo que yo uso... esto depende de cada uno, claro, pero es muy concreto, para un público reducido. Teclado con su trackpad totalmente imprescindible.
Esta versión realmente se ha creado para poder hablar de precio "impactante", no creo que nadie con dos dedos de frente la compre. Si hoy en dia 4GB de RAM van justos, le sumamos el lento eMMC y el procesador muy flojito, y tenemos un churro de 500€
La versión decente, con 8GB de RAM y 128GB SSD, con teclado, se va a los 650€. Esto si que es un equipo básico realista.
Compararlo con el iPad... Claro el iPad gana en todo, rendimiento, precio... Salvo en la libertad que te proporciona Windows 10, para lo bueno y para lo malo. En según qué circunstancias, puede interesar mas uno que otro. Son productos diferentes.
espunny
Yo ya es el segundo surface que tengo y desde luego, ni me planteo volver al iPad.
Es cierto que como tablet es mejor el iPad, pero tampoco mucho mejor. Y como ordenador el iPad no es un ordenador por mucho que nos quieran convencer de que sí lo es.
Hacer streaming en eventos, editar vídeo con software profesional, usar el Photoshop de verdad...
Luis
Comparemos churras con merinas
Usuario desactivado
Mi iPad me ha dicho que os diga que dejéis de mirarsela a ver quién la tiene más larga, que cada uno se vaya con quien le guste y deje a los demás vivir.
marlexx
Comparar la surface que es un ordenador en toda regla con un ipad me causa risa jajaja, el ipad es un tablet con ios y eso le limita en todo, en cambio la surface vale para juegos potentes y sobre todo para todos los programas y emuladores, la surface no es que se meriende al ipad es que es como comparar un 4x4(surface) vs mercedes (ipad) el ipad sirve para lo que sirve y punto.
jeje.gironlopez
Y es que realmente lo único que a mi criterio le hace falta al iPad es conectarle mi Magic Mouse y poder agregar a la red y visualizar componentes de red y archivos de otras computadoras, a mi criterio es lo único para ser feliz..
fedaykyn
Entiendo que la comparación a groso modo sea algo inevitable pero los dispositivos en sí no lo son si se analiza un poco.
Como varias personas ya han dicho, estos dispositivos son para necesidades/gustos diferentes.
Hay gente que necesita conectar una impresora, o que simplemente no le apetece entrar en AirPrint.
Otros no quieren cambiar el ecosistema o no quieren acostumbrarse, que aunque es pequeña, existe curva de aprendizaje.
Creo que hay dos nichos separados (y en algunos casos seguro que complementarios)
Yo soy usuario de Apple y de MS, tengo iPad, y Surface, y no me planteo sustituir la surface por un iPad, o por lo menos en un futuro cercano, al igual que el modo tablet de W10 no termina de gustarme para según qué cosas.
jvilchi
Para los que no se quieren mover del ecosistema de apple y se valgan del iPad para todo genial, y si no pues tienen los portatiles de apple.
Para los que necesitamos la movilidad de una tablet y el poder de un sistema operativo de sobremesa tenemos el surface. Desde mi punto de vista y uso, el surface trabaja mejor de tablet de lo que el ipad de ordenador de sobremesa.
Como comentan son productos que no se pueden comparar, uno es un ordenador portatil y el otro no deja de ser un iphone gigante.
hobbitranger7
“Teniendo todo esto en cuenta, el iPad mantiene su liderazgo intacto como ordenador de masas para este 2018”
Y vuelta con la burra al trigo. Por más que lo repitáis, no vais a cambiar la realidad: el iPad NO es un ordenador.
benitokamela
Totalmente de acuerdo con los últimos comentarios. Quiero leer una comparativa objetiva, no una ridiculez como esta. He intentado en muchas ocasiones que el ipad fuera mi equipo para todo, ocio y trabajo. Pero me he dado de bruces en numerosas ocasiones (trabaja en una hoja de cálculo a nivel avanzado y me lo cuentas, o con dos escritorios y más de 4 documentos a la vez). Para cualquiera que haga un uso mediano (ofimática y poco más) el ipad no es suficiente. Si te dedicas a escribir en un blog, puede que te sirva (aunque para eso te sirve hasta un puñetero móvil), pero por muy ligero y fluido que sea (que lo es), no vale para trabajar. Dejemos de intentar clavar clavos con un machete. Una Surface logra emular una tablet (y resalto "emular": mala autonomía y mal peso en comparación con un ipad) y disponer de las herramientas de un ordenador. Lo hace a duras penas, pero lo hace. Te permite tener un todo en uno, trabajar, programar, elaborar hojas de cálculo, leer le periódico, consultar el correo, etc. en un solo dispositivo. En mi época de ipad, siempre tenía que cargar con un portátil y el significado mismo de la tablet (autonomía y ligereza) se diluye.
Vamos a dejar de comparar dos dispositivos que no sirven para lo mismo y a dejar de decir que el ipad es un ordenador porque NO LO ES. Ni se le acerca.
spacefox
Tal vez no tenga gran potencia este surface go! pero ya quiero ver un que un ipad pueda leer un USB sin la necesidad de una app.
derfbackderf
Todos sabemos que lo que en realidad quiere la gente es comprar Apple, pero no lo hacen por que su mentalidad miserable les impide soltar cien o doscientos euros extra por algo que simplemente les gusta más, es decir, que valoran más un poco de dinero que su propio criterio. Esta manera de proceder genera baja autoestima, envidias y ansiedades, que intentan justificarse racionalmente de mil maneras diferentes: dejen de maltratarse a ustedes mismos y a los demás y hagan algo con sus vidas.
Atentamente, Derf Backderf.