Llega el silencioso cambio de Apple TV+ con sus series, con una nueva estrategia que apuesta por la calidad

Llega el silencioso cambio de Apple TV+ con sus series, con una nueva estrategia que apuesta por la calidad

Apple TV+ ha cambiado por completo su política de series: antes las renovaba antes de su estreno, ahora son más pacientes (o impacientes, según se mire)

7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Apple Tv Plus

Apple TV+ cree firmemente su contenido. No se puede decir lo contrario en vistas de su alta inversión en él. Sin embargo, sí podemos decir que se está tomando más en serio las renovaciones. No cabe pensar que emita un estreno de una serie nueva sin confiar, pero su idea de renovarlas por segundas temporadas de forma casi instantánea ha cambiado por completo desde que se lanzó la plataforma a finales 2019.

Apple TV+ analiza ahora mejor el impacto de sus series. Una forma de minimizar riesgos invirtiendo en proyectos que no están cuajando y que, pese a que pueden ser una espina para algunos espectadores, tiende a lo positivo en tanto en cuanto se reorganice la estrategia en otros proyectos de mayor calado.

Adiós a esas renovaciones casi automáticas

'The Morning Show', 'See' o 'Para toda la humanidad' son algunas de las primeras series con las que Apple TV+ debutó aquel lejano 1 de noviembre de 2019. Un tiempo en el que la plataforma, por cierto, costaba la mitad que ahora. Aunque eso es otra historia.

Lo que esas pioneras series exclusivas demostraban era la fe ciega de Apple en ellas hasta el punto de renovarlas casi sin estrenarlas. Prácticamente cualquier serie de la plataforma nacía con dos temporadas bajo el brazo. Hay excepciones, claro, como 'Defending Jacob' que por su naturaleza estaba limitada (era una miniserie). Sin embargo, el resto tenían ya confirmados nuevos capítulos antes de emitir los primeros.

Era un tiempo donde la inversión, como ahora, era alta. Sin embargo, ni siquiera una baja audiencia hacía tambalearse a esas series. Al fin y al cabo, eran los cimientos de una Apple TV+ que aún estaba en pañales y que tenía todo por ganar. Cuatro años y medio después, el cuento ha cambiado.

Apple TV+ ya no tiene miedo a cancelar las series

Apple Tv Series 2 'Constelación' ha sido el último caso de series canceladas de Apple TV+

Técnicamente es complicado confirmar qué serie de hoy en día es o no un "fracaso" teniendo en cuenta que, a pocos espectadores que atraiga, serán ya unos cuantos millones teniendo en cuenta que son plataformas globales.

Tanto en Apple TV+ como en muchas otras, los datos de número de espectadores de las series son desconocidos. No los ofrecen oficialmente, aunque en buena parte es previsible saber cuándo una serie pasa sin pena ni gloria. Síntomas de ello son ver malas críticas generalizadas y, sobre todo, cancelaciones prematuras.

El caso más reciente de una cancelación en Apple TV+ ha sido el de 'Constelación', una serie que apuntaba maneras antes de su estreno y que ahora Apple dilapida con tan solo una temporada conformada por ocho episodios que concluyeron el pasado mes de marzo. Oficialmente no se han esgrimido motivos, pero el bajo impacto de la misma en los suscriptores apunta a ser la razón. No en vano, se dejaron algunos hilos argumentales abiertos a expensas de una segunda temporada que, salvo sorpresa mayúscula, jamás llegará.

Otros casos recientes los vemos en el apresurado final de 'Central Park', la serie animada de los creadores de 'Bob's Burgers' y que al menos pudo alcanzar tres temporadas. Acabó confirmando su imprevisto final el creador de la misma a través de Threads.

Un poco más atrás vamos en el tiempo para apreciar otras cancelaciones de Apple TV+ que confirman el cambio de tendencia en la plataforma. 'La Costa de los Mosquitos' no pasó de una segunda temporada. 'Dear Edward', 'Amber Brown' y 'Mr. Corman' ni siquiera alcanzaron la segunda., ya que los datos de espectadores de una serie son algo que se guardan a buen recaudo las plataformas. No obstante, malas críticas generalizadas y, sobre todo, cancelaciones prematuras, son sinónimos de que quizás si hay algo de ese fracaso.

Apple Tv Series 3 La 'Little Voice' de JJ. Abrams apenas pudo pasar de su primera temporada

Una muestra aún más delicada de cancelaciones inesperadas es la de 'Little Voice', creada por el mismísimo JJ. Abrams. El conocido director neoyorquino probó suerte con esta serie que, aunque pareció estar a punto de renovar, al final no convenció a los mandamás de Apple TV+.

No todo es malo en estas decisiones y también hay esperanzas

Es bien conocida la tijera de Netflix para cortar de raíz muchas series. Internamente tendrán su justificación, aunque de puertas hacia fuera genera malestar en muchos espectadores, ya que han llegado a cancelar títulos muy aclamados en los que la baja audiencia seguro que no fue el motivo de cancelarlas. En Apple TV+, al menos de momento y por fortuna, eso no pasa.

Los grandes éxitos de Apple TV+ continuan. Véase 'The Morning Show', que próximamente rodarán la cuarta temporada. O el mismísimo 'Ted Lasso', el gran Éxito (en mayúsculas) de la plataforma y que pese a que iba a durar apenas dos temporadas, se alargó por una más dada la cantidad de espectadores, buenas críticas y premios que acumularon.

Sisters 'Bad Sisters', renovada por sorpresa

Algo similar ocurre con 'Separación', renovada oficialmente por una segunda temporada que llegará pronto, pero que entre medias tuvo muchos problemas en su rodaje. Desde la huelga de guionistas que afectó a buena parte de la industria, hasta problemas internos. Apple puso empeño en seguir dadas las buenas críticas y afortunadamente seguirá.

También hay casos de series cerradísimas y que volverán con nuevos episodios. Aquí 'Bad Sisters' (adaptada como 'Hermanas hasta la muerte' en castellano) es una de ellas, siendo una serie cerrada que a su vez venía de una adaptación extranjera y que finalmente tendrá secuela con una segunda temporada. Igual le ha ocurrido a 'Las Gotas de Dios', que llegó sin hacer ruido, con un final prácticamente cerrado y su éxito le ha llevado a renovar por sorpresa por una segunda temporada.

Es evidente que a nadie le gusta que cancelen una serie a la que estaba enganchado, por mucho que el resto de audiencia no le acompañase de forma masiva. Cero tiritas hay para el dolor de quienes pierden una serie a la que aprecian. Sin embargo, parece una evidente mejor estrategia que la inicial. Renovar series por doquier también entraña un peligro hasta para el espectador.

No es cuestión de invertir más, sino invertir mejor. Apple TV+ está en el camino de lograrlo

Y es que al final se renovaban series casi a ciegas a la que quizás la audiencia no acompañase y en algunos casos con inversiones millonarias detrás. Para el espectador es lo de menos hasta cierto punto, ya que él no es quien pierde dinero. Sin embargo, acaba siendo víctima de que una mala inversión se traduzca en que ese dinero no se destine a otras producciones que tal vez si tienen más interés.

Sea como fuere, algo en Apple TV+ está cambiando. Habrá que ver cómo balancean a partir de ahora su estrategia de series y si siguen este camino. Por lo pronto, se viene un aluvión de estrenos para este mismo año. Así mismo, la idea de hacer más accesible la plataforma con un plan con anuncios puede ser el empujón que necesitaban para rentabilizar ellos mismos la plataforma (aunque no nos guste).

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Las 12 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas gratis

Inicio