Definitivamente ha sido el tema de esta semana, la desaparición de TweetBot de la Mac App Store y los consiguientes rumores que han aparecido al respecto, que si era culpa de los Tokens, que sería un cliente de escritorio de Twitter abandonado más... Pero todo quedó en un mero susto.
A Twitter le interesa que utilices su cliente de Twitter o directamente entres a través de un navegador en su página para poder utilizar la micro-red social. Y el impedimento que pone es muy sencillo, los tokens. Un usuario nuevo a través del cliente, un token y una vez llegados a los 100.000 usuarios, cerrojo.
Este fue el rumor que se extendió tras la desaparición del cliente en la Mac App Store y muchos vaticinaron la muerte del cliente de Twitter. Unos días después, el cliente reapareció en la Mac App Store y se despejaron las dudas. Al parecer, el problema era del proceso de Login de la aplicación en sí, no que hubieran alcanzado el fatídico numero.
Esto hace que veamos como los desarrolladores no demuestren especial interés en desarrollar sus clientes para Twitter, con lo cual acabamos perdiendo los usuarios (y ganando Twitter). O accedes a través de la Web o instalas el cliente de la propia Twitter, por lo que no podemos acceder a infinidad de funcionalidades interesantes de dichos clientes de terceros.

Falcon Pro o como los desarrolladores intentan saltarse las limitaciones
Y como tenía que ocurrir tarde o temprano, existen los desarrolladores que intentan saltarse esas limitaciones. Si nos ponemos en el lado del desarrollador, tiene que resultar frustrante programar una aplicación que sabes de inicio que no va a poder usada por más de 100.000 usuarios, para lo bueno y para lo malo.
La primera noticia que hemos tenido de una aplicación que intenta saltarse esta limitación ha sido la de Falcon Pro. Primero de todo, poniendo la aplicación a subasta. Tras el anuncio de Twitter de que iban a empezar a limitar los usuarios máximos en clientes de twitter de terceros, la aplicación salió a subasta...
Es muy extraño lo que está ocurriendo con la App, realmente tienes que pagar si quieres utilizarla. Incluso ha llegado a verse por más de 90 euros, un claro método para desanimar a la gente a comprársela y que de esta manera no alcance fácilmente la fatídica cifra.

Pero no queda ahí la cosa, ya que al parecer desde Falcon Pro han conseguido un método para saltarse esta limitación. Si te encuentras con que te descargas la aplicación y no puedes conectarte a Twitter con ella, la propia aplicación ejecuta un Cheat que se salta dicha limitación. Solamente tendremos que pulsar en una esquina de la pantalla, pulsar un cuadrado naranaja, agitar el teléfono y voilà, ya tenemos acceso...
Pero evidentemente, esta solución es cuestión de tiempo que Twitter le dé caza y deje de funcionar. Esta claro que es difícil poner vallas al monte, sobre todo en lo que a informática se refiere, pero resulta algo frustrante esta limitación por parte de Twitter. Es frustrante para el usuario, pero no para Twitter.
El problema está en que es difícil monetizar una red social como Twitter y aun siendo muy utilizada a lo largo y ancho del globo, resulta difícil buscar vías de negocio rentables. Por eso Twitter necesita que accedas a su red a través de SUS clientes y de SU página. Luego resulta lógicas estas limitaciones.
Pero bueno, como siempre, en Applesfera os traemos las mejores alternativas para que no tengas excesivos problemas si no quieres usar la página de Twitter.
En Applesfera | Tapbots se queda sin Tokens
Ver 6 comentarios
6 comentarios
untitl3d
¿Y no podría Twitter cobrar a los clientes un porcentaje X del precio de la aplicación y quitar los tokens? Sería un win-win, Twitter saca beneficio, los desarrolladores también y los usuarios no tendriamos que usar obligatoriamente el truño de Apps oficiales
reivan
Mal por parte de Twitter:
"Obligar" a la gente a usar su aplicación oficial creo que no es bueno, cuando te prohiben algo aun lo buscas con mas ganas.
Ademas deberían esforzarse porque su aplicación nativa sea la mejor y el usuario la elija por voluntad propia, nunca poner impedimentos como los tokens y mas cosas que hacen...
bliz
Si lo que he leído estos días es correcto, el problema de los 100.000 tokens es que ese es el número de tokens gratuitos, que no es lo mismo que decir que no se pueda usar por más de 100.000 usuarios. A partir de esa cifra el desarrollador tendría que pagar tokens, lo que se soluciona fácil con una app de pago.
Ruben Dura Tari
Si no me equivoco todo esto viene por el tema de los tweets patrocinados. Las aplicaciones de terceros podrian facilmente saltarselos y no mostrarlos.
El limite de tokens me parece que es la solucion cutre a un problema mayor, pues con esta restriccion perdemos todos: desarrolladores, usuarios, e incluso twitter, que esta dañando el ecosistema alrededor de su servicio.
No se me ocurre ahora mismo una solucion facil la verdad, pero si facebook tiene un modelo de negocio que funciona permitiendo apps de terceros seguro que twitter puede salir con una solucion mas elegante.