Ayer vimos unos iconos que estaban disponibles para Adium y también en formato .png. Vamos a ver cómo podemos convertir un archivo .png a un icono. Utilizando la aplicación Pic2Icon, la conversión es sencillísima. Con tan sólo configurar las opciones de la herramienta y arrastrar y soltar el archivo .png a la misma, nos creará el icono.
Ahora vamos con algunas recomendaciones. Para que el icono quede bien, el archivo de partida debería ser de 128x128 píxeles, si no es así el programa lo convertirá a ese tamaño y Pic2Icon no es muy bueno haciendo dicha conversión. Asimismo el fondo del icono debería ser transparente (los archivos con extensión .png guardan la información de transparencia).
Abrimos la aplicación Pic2Icon y vamos a Anti-Aliasing. Algunos iconos quedarán mejor con cierto suavizado, pero en general la configuración recomendada es None (Ninguno) o Low (Baja). En Settings podemos configurar que guarde la fecha y hora del icono original, que dibuje un contorno de un pixel en el color elegido alrededor del icono (yo lo tengo desactivado), crear una sombra (a gusto del consumidor), y crear una "oreja de perro", es decir, al igual que los iconos de tipo documento tienen una esquina doblada, hacer lo mismo con nuestro icono. La pestaña Statistics nos informará de cuántos archivos hemos creado y cuánto tiempo ha tardado la conversión.
Vamos a hacer la prueba de fuego, utilizando a nuestro amigo Lino. Lo descargamos y vamos a una de las carpetas y seleccionamos todos los archivos con el ratón. Pinchamos en uno y los arrastramos y soltamos en el icono de la ventana de la aplicación de la pestaña Progress. Los soltamos y.... ¿Qué ha ocurrido? Pues que hemos creado los iconos. Alguno pensará que no ha cambiado nada, pero no es así.
Lo que veíamos en los "iconos" de los archivos .png es una vista previa del gráfico png, no es el icono en sí. Por eso, si intentamos hacer el truco del otro día y pegar uno de los iconos a otro archivo sin pasar por Pic2Icon, vemos que aparece el icono genérico de un archivo .png.
Sin embargo, al procesar los archivos con Pic2Icon los iconos se crean y se asignan a los archivos .png, por tanto lo que vemos no es la vista previa, sino el propio icono.
Ya podemos usar a nuestro amigo Lino o nuestros propios iconos donde queramos, archivos, carpetas, etc.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
El enlace que habéis puesto para bajar el programa no me funciona.. ¿es a mi, o en general?
Aunque ya tenia el programa a mi tampoco me funciona la descarga.
Cuando he creado iconos con este programa me deja un borde blanco alrededor del icono, ¿puede ser por la resolución de la imagen?
Hola, a veces falla el enlace para la descarga del programa, pero yo he conseguido descargarlo esta tarde.
Respecto al borde blanco, ¿has probado a ver si al hacer la selección del contorno del icono han quedado píxeles blancos? Si estás en Photoshop, rellena una capa de negro por debajo del icono y mira a ver si queda bien. A mi no me ha ocurrido eso que comentas del borde blanco.
Saludos / Fernando
Ah, es buena idea, probaré a hacerlo asi a ver que resultado da.
Gracias.