El iPhone es para mí, antes que un teléfono, un punto de unión entre nuestros equipos e internet. Gracias al firmware 2.0 y la AppStore nos podemos hacer con aplicaciones que harán que estemos conectados a nuestros equipos allá donde vayamos.
Gracias a Mocha VNC Lite, también disponible la versión completa Mocha VNC por 4,99 euros, podremos controlar remotamente nuestro equipo con sólo disponer en él de un servidor VNC. Las diferencias entre la versión Lite y la completa son: posibilidad de hacer click secundario, teclado con botones de dirección, teclas de función y la posibilidad de establecer macros.
La configuración es sencilla. Si usamos Mac OS X ya disponemos de un servidor VNC, para activarlo tendremos que ir Preferencias del sistema -> Compartir. Una vez ahí debemos activar Gestión Remota y en ajustes del ordenador marcar "Los visores VNC pueden controlar este ordenador mediante contraseña", escribimos que la queramos y listo. Si usamos un PC sólo debemos instalar un servidor VNC.

Ya tenemos el primero paso realizado. Ahora nos cambiamos y vamos a nuestro iPhone. Lanzamos VNC Lite o la versión completa y vamos a Menú. Ahí seleccionamos Edit Connections y uno de los seis posibles Host que podremos configurar. Ahora sólo debemos configurar el puerto si lo hemos modificado, si no saltar este paso; introducir la contraseña VNC establecida antes y configurar el resto de opciones a nuestro gusto.
Listo, a partir de ahora vamos a poder tener acceso a nuestro equipo y controlarlo desde el iPhone. En mis pruebas realizadas a través de la red inalámbrica ha funcionado a la perfección. Al tener un iPhone Edge no he podido probar que tal funciona bajo la conexión 3G, así que espero me contéis que tal funciona.
Ah, recordar que también puede ser usado en el iPod Touch. Y esto unido a iWol o Sleepover hará que podamos despertar nuestro equipo sin necesidad de dejarlo todo el día encendido. A continuación os dejo con un vídeo para que veáis el funcionamiento.
Vídeo | Mocha VNC, controla tu Mac desde el iPhone, Zappinternet Música | Souled Out
Ver 30 comentarios
30 comentarios
eljulian
El Mocha lo he estado probando desde hace ya un tiempo y sirve muy bien, pero como dice narp la velocidad de refresco es muy lenta.
Leí que hay otro programa llamado Teleport que hace lo mismo: http://iphoneapps.es/2008/08/03/teleport-muy-buen-... pero cuesta 4 veces lo que cuesta éste, ¿alguien lo ha probado, es más rápido o igual de lento que el Mocha?.
Lo raro es que en mi AppStore (Venezuela) no esta disponible el Teleport.
Saludos.
eljulian
Se me olvidaba, andrei030 tu comentario esta como que fuera de lugar. En ningún momento se ha dicho que un cliente VNC sea algo innovador y exclusivo del iPhone, en este artículo se esta nombrando una aplicación nueva para iPhones no para WM, no entiendo tu crítica. Por cierto los aplausos no se los tiene que llevar la AppStore (ellos solo distribuyen aplicaciones), se los debe llevar el/los programadores que escribieron el programa y si les dio la gana de cobrar por su trabajo están en todo su derecho.
Si estas resentido con el iPhone (por que no lo tienes, no te gusta, odias a apple, jobs y toda su plantilla o te parece un juguete caro y ya) o lo que quieres es buscar un poquito de atención y que empiece todo el mundo a responderte, te voy a dar un consejo, hay que madurar. PD: jajaja caí en tu jueguito y te respondí.
Saludos.
eljulian
eduardo valencia yo si le veo un uso, supongamos que estamos fuera de la casa, y olvidamos copiar un archivo y mandartelo por mail, o necesitamos leer algo de un determinado archivo que tenemos en el ordenador, nos
eljulian
eduardo valencia yo si le veo un uso, supongamos que estamos fuera de la casa, y olvidamos copiar un archivo y mandartelo por mail, o necesitamos leer algo de un determinado archivo que tenemos en el ordenador, nos podemos armar de un poquito de paciencia y pasar 10 minutos haciendo algo que podemos hacer en un minuto frente a nuestra máquina, pero salvando el día y no tener que salir corriendo a tu casa o llamar a alguien para que te haga el favor de leer dicho documento. No tienes idea de cuantas veces he olvidado un documento que necesito para la universidad y tengo que estar corriendo para resolver porque no disponía de esto.
Para una exposición no lo veo ya que es muy lento, para eso es mejor "Stage Hand" que es una app que está hecha para manejar keynote desde el iPhone/iPod. No la he probado pero tiene buena pinta, aunque yo con el apple remote me defiendo.
Txavo
Leer esto, que seguro que a alguno de nosotros nos importará, y MUCHO.
http://www.tuexperto.com/2008/08/07/los-clientes-de-movistar-podrian-darse-de-baja-sin-penalizacion-por-el-cambio-de-tarifas/
A darse de baja!!
Richard
andrei, no te quepa duda de que quedaremos hartos de tus tonterías.
Pareces un chiquillo envidioso con pataleta porque no ha conseguido el juguete del vecino y solo se consuela despotricando contra él.
Me viene muy al pelo la fábula de la zorra y las uvas.
Porque, que quieres que te diga. Aparecer en todos los hilos que hablan del iPhone para decir que el iPhone no tiene utilidad, que es un juguete caro, que el W910i es mejor y que bla, bla, bla, para mí es claramente trollear.
Es como el típico caso de fanboy de Sony que se mete en hilos de Xbox a decir que esa consola es una peste.
¿No te gusta el iPhone? Pues fenomenal, no te lo compras y punto. A mi no me gusta el W910i y por eso no voy a ningún blog o foro relativo a él a evangelizar a los usuarios sobre lo bueno que es el iPhone y lo malo que es el suyo.
Yo soy el primero en criticar los aspectos negativos de mis gadgets, pero procuro hacerlo con argumentos y con objetividad. Tú no presentas nunca argumentos ni tienes objetividad alguna.
Vete a la piscina y socializa, que pasar las vacaciones trolleando no es saludable.
Richard
Efectivamente, hay que "abrir" o "redirigir" (es decir, hacer NAT) con el puerto 5900 para poder usar VNC desde el exterior de nuestra LAN. Si no hacemos esto, el router no sabe hacia donde encaminar el paquete que le entra por ese puerto y lo descarta, con lo que imposibilita nuestra conexión.
Si queremos controlar un ordenador con Windows, también hay que abrir dicho puerto en el firewall, pues en caso contrario bloqueará el tráfico y tampoco podremos establecer la conexión.
Richard
Complemento el comentario anterior pues leyendolo creo que no me he explicado correctamente.
El NAT (redirección de puertos) se hace en el router. El abrir puertos se hace en el firewall (tanto del router, si es que incorpora la funcionalidad, como en el firewall que tengamos en nuestro equipo, ya sea MAC o PC).
Creo que hay algunas cableras que tienen determinados puertos por debajo de un rango cerrados, por lo que si observamos que no hay manera de establecer la conexión, lo que deberíamos hacer es decirle al servidor VNC que "escuche" por otro puerto que no sea el 5900 y entonces aplicar los mismos pasos (redirección + apertura de puertos)
Dumas
Perdón por el cambio de tema, pero ¿alguien sabe donde puedo conseguir ese wallpaper tan lindo?
Dumas
Gracias por el Wallpaper, andrei030.
iacobustime
Genial….aunque en el iphone el refresco va un poco lento de mas.
Andrei
Aplausos para la AppStore, en Windows Mobile ya hay cientos de programas para conectarse al escritorio remoto, gratuitos, pero desde luego estos merecen más la pena, tienen ese "colorido y diseño especial" y sobretodo los "3G de descarga por segundo" como novedad.
Eduardo Valencia
No creo que alguien le venga bien utilizar una aplicación como tal…
Si dicen que es un poco lento, no se cual sea el objetivo de manipular nuestros equipos mac desde un terminal como el iPhone. Almenos que lo utilicemos en alguna exposición y nos queramos lucir utilizando desde nuestro iPhone.
Saludos desde México .
Andrei
No es nada de eso, ahora me diras que no es verdad, es una cosa cara sin mas utilidad que una pantalla tactil nada que ya no existiera antes a mejor precio, era mas por abrir ojos que por llamar la atencion, tampoco tengo nada mejor que hacer en este momento y menos aun las 2 semanas siguientes, asi que os hartareis de mi. Os voy a dejar los ojos como platos de abiertos… tirar el dinero, si esque…
Miguel209
He probado esta aplicación, y no me parece más que una basura. Sinceramente con el jailbreak del firmware 1.1.4 tenía un cliente vnc muy superior, no vale lo que cuesta. Y la verdad es que esa app store para lo único que sirve es para desperdiciar el dinero, por suerte existe algo llamado software libre (Y "copias de seguridad" de las aplicaciones de la store)… Con eso tengo suficiente.
guidows
El julian. Tu problema se soluciona muy facil.
Coloca un DNS dinamico para tu mac, por ejemplo, homeunix.org (aunque, si quieres meterte desde el iphone no seria problema, se asume que sabes la IP), luego, simplemente colocale a tu Mac el servidor de ftp, y si quieres hacer de todo, el servidor de ssh, y si eres inseguro, simplemente activa el servidor de web y deja las cosas compartidas alli.
Si necesitas meterte por VNC para simplemente mandar un archivo, realmente, estas matando moscas a cañones.
pd: lo anterior, es realmente util. Mi desktop era simplemente al mismo tiempo mi servidor y hacia de todo en forma remota a punta de ftp y ssh.
YuiSO
Me encanta el video, con que programa lo haceis. Por cierto el programa pinta muy interesante.
cristianrex
Hola chicos, he comprado en la appstore la aplicacion para conectar me iphone por vnc, pero no logro configurarla, la verdad aqui la pintan muy facil pero es dificil no lo logro hacer no se si es porque uso un router linksys n, habra que hacer algon en el router? en mi mac hice lo que decia en el post pero no funciona uqe sera? ayudenme por favor.
gracias
cristianrex
Pero si estoy en otro lado que no se mi casa por ejemplo usando el 3g, o una wifi que no sea la misma de mi imac?
Gracias
Qluraqan
@Richard Olé, tío, con un par.
@Pedro Santamaría Mediante WiFi en mi propia casa va genial. Con 3G no consigo que conecte jamás. Y según he leído, ¿sólo funciona a modo local? Pues qué tontería ¿no? A mí lo que me interesa es controlar mi iMac desde el iPhone en la oficina.
Corregidme si me equivoco por favor.
Dyslexycbithc
puees yo lo uso para cuando stoy en el salon con aire acondicionado (que noveas de calino que hace por malaga xD) y no quiero levantarme para ir aver si me hablaron o para comprobar el estado de las descargas.. etc etc
Si, soy vago, pero para eso estan estas cosas xD
JemmX
desde que apple llego a todo el mundo hay que ver como lo ilustran los payeses, jeje
iRck
Pues no se, pero yo no puedo conectarme, hago todo lo que dice el post, pero introduzco el nombre del VNC Server IP adress, que le pongo la DNS, o la IP y me da error, que no se puede conectar…A ver si alguien me puede ayudar.
saludos
Capullo
Si intentáis acceder desde el exterior, es decir, desde internet al equipo de vuestra casa, tenéis que redirigir el puerto 5900 hacia la ip local de vuestro Mac (eso hay que hacerlo en el router).
A mi no me parece una tontería. Es algo multipropósito, te permite usar tu equipo para cualquier cosa en cualquier momento. El problema de la lentitud es debido a que el VNC que trae de serie instalado Mac OS X Leopard usa una configuración de transmisión de datos de banda ancha, máxima calidad de imagen, y por eso va tan lento. Si probais a instalar otro servidor VNC, como por ejemplo, Vine VNC Server, el cliente puede configurar los parámetros de calidad de conexión, que bajándolos aumenta sensiblemente la velocidad de ejecución.
Por eso en red local va perfecto, porque en red local la velocidad es muy alta, mientras que por internet va lento, porque el servidor VNC de Leopard trabaja consumiento muchísimo ancho de banda.
Bueno, un saludo y que os vaya bien.
alejandro
Cristian: http://www.mochasoft.dk/iphonevncfaq.htm#q6a
alejandro
http://www.mochasoft.dk/iphone_vncfaq.htm#q6a
iRck
Vale, ya esta, ha sido todo un fallo mio tonto :S
Saludos
Qluraqan
@Capullo Cuando hablas de redirigir el puerto te refieres a abrirlo, ¿no?