Pedro nos contó hace poco la aparición de la primera beta de Skype para Mac que incorpora videoconferencia. Desde hace tiempo ya estaba disponible la videoconferencia en la versión de Skype para Windows. Debido al caracter "universal" de Skype y a su profusión (más de cien millones de usuarios en todo el mundo), seguro que esto va a facilitar la tarea a muchísimas personas.
Hay mucha gente que realiza videoconferencias y, pese a que hay otras posibilidades de hacer videoconferencia entre Mac y PC, todas requieren la creación de una nueva cuenta (AIM , Yahoo, ...) y la instalación de algún programa en el PC, como el navegador de AOL, Trillian PRO (de pago), etc. La calidad de videoconferencia conseguida con estas soluciones es siempre peor a la calidad de iChat.
¿Qué tal es la calidad de la videoconferencia en Skype? En la página web no habla de un ancho de banda necesario para establecer una videoconferencia, al contrario que iChat, cuyo ancho de banda mínimo es de 100 Kbps. Esto nos da una idea de que la solución de iChat al menos da una calidad de servicio mínima cuando se tiene dicho ancho de banda, cosa que Skype no ofrece. Por lo que hemos podido comprobar la calidad de vídeo es peor a la de iChat. El codec utilizado es claramente inferior al H.264 utilizado en iChat. Además, la calidad de audio también deja bastante que desear. No olvidemos que se trata de una beta, así que cuando sea una versión final volveremos a hacer pruebas y os mantendremos informados.
Por otra parte, iChat a veces es un poco engorroso de configurar y conseguir que todo funcione bien. Así que si tenemos Skype a mano puede que nos saque del apuro alguna vez.
Ya es un poco más fácil tener una videoconferencia. Esperemos que la calidad siga mejorando.
Más Información | Applesfera Skype for Mac Algunos consejos para disfrutar de iChat
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Personalmente considero que la calidad de audio de skype suele ser mejor y más consistente que la de ichat, salvo excepciones. Y sin problema de configuraciones. Salvo que ichat se universalice, el futuro claramente está en otras aplicaciones como skype, sightspeed o incluso wengo (cuando tenga menos bugs) En cuanto al ancho de banda, skype funciona decentemente en casi cualquier conexión (sobre todo voz, claro). No así ichat, que necesita de un ancho de banda mínimo.
El iChat tiene un problema gordo, es de Mac para Mac, y no todo el mundo tiene un Mac, eso hay que tenerlo en cuenta. El futuro, no lo se, pero seguramente sea algun protocolo abierto (del tipo SIP), y algun softphone multiplataforma. Otra cosa sería que apple abriese el código de su protocolo de iChat, en ese caso aparecerian clientes para el resto de plataformas y sería un rival a considerar.
No dudo ni tantito que la calidad en general de Ichat sea mejor a la de otros programas como Skype, pero hay que ser realistas, mientras Ichat permanezca solo en plataforma Mac, no lo veremos despegar.
En mi caso, de todos mis amigos que tienen una computadora, que son como 60, solamente 1 tiene al igual que yo una Mac.
Saludos desde Mexico
Ah pero el iChat realmente funciona? Yo ya lo he intentado todo para intentar conectar de mac a mac, y no ha habido manera. Si alguien sabe algo que me lo comunique por favor
Hola Salvador,
En el propio artículo tienes el enlace a una entrada de Applesfera con un montón de trucos para solucionar tus problemas con iChat. Te lo vuelvo a poner aquí para que lo tengas más a mano:
http://www.applesfera.com/2006/05/22-algunos-consejos-para-disfruta.php
Saludos / Fernando