Cuando todos pensábamos que las enormes normas impuestas por Apple en la App Store de iOS eran cosa del pasado, Apple vuelve a la carga con las nuevas normas impuestas en la Mac App Store, nombre con el que se empieza a denominar la tienda de aplicaciones de Mac.
Apple había decidido relajar bastante las normas de publicación de aplicaciones en la App Store hace algunos meses. Pero con la llegada de la App Store para Mac y la publicación de las normas de estas, descubrimos que son bastante restrictivas en lo que puedes y que no publicar en dicha tienda.
Algunas normas van desde lo más básico y sencillo: “Que no usen códigos de licencias o sistemas anticopia adicionales” hasta normas altamente draconianas como: “Que no dupliquen funcionalidad de otras aplicaciones que ya estén en la AppStore”.
Normas y guía de publicación en la Mac App Store
Aquí tienes un resumen de las mejores (o peores según lo que pienses) normas que de momento se han impuesto en la nueva tienda de aplicaciones de Apple para Mac OS X.
-
Norma básica: que las aplicaciones estén libres de bugs. Entendemos que las aplicaciones pueden tener fallos, aunque pretenden que tengan un número mínimo de los mismos.
-
Sólo se pueden actualizar haciendo uso de la App Store, es decir, no pueden usar métodos alternativos de descarga que no sean la propia tienda. En el fondo es lo normal, Apple quiere que las aplicaciones funcionen de la misma forma que lo hacen en iOS, pero en Mac. La App Store será el centro de actualización de aplicaciones del sistema.
-
Que no utilicen tecnologías opcionales, como Java. Ni siquiera se pueden descargar esas dependencias, es decir, no depender de código externo.
-
Que sean autocontenidas, y que no modifiquen archivos fuera de su paquete. Muchas de las aplicaciones para Mac funcionan más o menos así, pero esto implica que aplicaciones que quieran añadir elementos extra a otros programas no podrán estar en la AppStore.
-
Que las aplicaciones no pidan permisos de superusuario, ni instalen drivers y que utilicen obligatoriamente el instalador de Xcode. Quieren evitar a toda cosa cualquier tipo de acceso a partes importantes del sistema, aunque el tema de los drivers me parece algo mal, hablamos de un ordenador completo y muchas aplicaciones pueden necesitar por ejemplo de código externo para hacer funcionar una tableta digitalizadora.
-
Que no dupliquen funcionalidad de otras aplicaciones que ya estén en la AppStore. Una norma un tanto complicada, entendemos que no quieren 100 aplicaciones de “pedos”, pero es de esperar que se permita el uso de más de un navegador o suite ofimática.
-
Que sean “muy útiles” o que “ofrezcan cierto valor de entretenimiento duradero”. Nos imaginamos que lo de útil lo tendrán que decidir los usuarios y no Apple, aunque me imagino que es más una motivación para los desarrolladores que una norma en si misma.
-
No mostrar ningún tipo de licencia. Esto es sencillo, la App Store (como la iTunes Store) está asociada a un contrato de uso que aceptas de forma implícita cada vez que descargas una aplicación, no tiene ningún sentido mostrar posteriormente otra licencia de usuario cuando ya ha sido aceptada al comprar la aplicación.
-
Que no usen códigos de licencias o sistemas anticopia adicionales. La App Store ya cuenta con su propio mecanismo de fairplay así que no quieren ningún tipo de anexo a este.
-
Que no contengan contenidos pornográficos o violentos. La pornografía estaba más o menos claro, el tema de “violentos” puede ser muy controvertido y eso puede quitar muchos juegos que no se limiten a aterrizar aviones.
-
Que no habiliten a sus usuarios a compartir archivos ilegales o porno. Damos por sentado que se habla de servicios que únicamente traten este contenido, como portales pornográficos o aplicaciones para compartir archivos de forma ilegal.
-
Que no se parezcan en forma o funcionalidad a las aplicaciones del sistema creadas por Apple. No podría estar más de acuerdo con el comentario de la entrada original: ¿Cómo? Pero si tienen que estar realizadas siguiendo sus normas y bajo Xcode con sus lineas de diseño, pues en algo se tienen que parecer a las creadas por Apple ¿no?
-
Contar con una interfaz bastante atractiva e interesante. No hay mucho que comentar en este aspecto.
-
Que no tengan una tienda de plugins de pago, ni alquileres de contenido. Absolutamente todo contenido anexo a la aplicación tiene que depender de la App Store, no es nada nuevo así funcionan muchos juegos y aplicaciones de la App Store de iOS, descargas dentro de las apps que en realidad se realizan desde la propia tienda de Apple.
-
Que no difamen a ninguna religión. Entendible, hay que ser muy sensible con estos temas, aunque esperemos que la aplicación de Franco no tarde otros 30 días en ser eliminada de la App Store.
Vía | Genbeta
Ver 99 comentarios
99 comentarios
KazR
Pueden pasar dos cosas: Que debido a esto la MacStore sea un fracaso, no tiene por qué dar los mismos resultados que la Appstore, ya que no es lo mismo: el iphone esta "cerrado" a cal y canto y el mac no. Que eche mano a un bote de vaselina y relaje las normas al cabo del tiempo, como ya ha pasado.
No se, al leer la noticia he pensado que lo hace para diversificar en el tiempo las aplicaciones y no tenerlas todas desde el primer dia, porque probablemente si no lo hace los plazos de publicación sean mas largos.
oletros
Para quien le interese, las normas completas:
http://docs.google.com/viewer?url=http://stadium.weblogsinc.com/engadget/files/mac-app-review.pdf
javidevigo
Varias reflexiones....
A los desarrolladores, esta noticia les puede venir muy bien. Actualmente cuando haces una aplicación para mac, te la tienes que currar y luego buscarte la vida para poder venderla y que la gente te conozca. Tu, como desarrollador, puedes tener tu sitio web y tu promoción, que te cuesta una pasta, y malamente llegarás a todo el mercado de ordenadores que hay en el mundo. Conclusión, si no llegas al publico, tu producto no triunfa, no vendes, no ganas dinero, no desarrollas mas.
Modelo App Store; Tu producto no necesita promoción, por lo menos no como se conoce hasta ahora, estarás visible para la totalidad de los ordenadores de la marca, aumentando tus posibilidades de éxito, de ganar dinero y en consecuencia, de seguir programando.
Como usuario, pues también la veo muy bien. Se te abre en un único sitio la totalidad de software disponible para tu equipo, sin necesidad de buscar y buscar, instalar, desisntalar software, fiarte de cualquiera que te recomiende algo..... Todo esto está bien, por que llevamos años haciéndolo.
Donde está el problema de "Libertad" que ya se empieza a ver salir al la luz???? Pues que posiblemente sea mas difícil piratear software. Seamos todos sinceros, si para tener el Photoshop (es un ejemplo, no creo que aplicaciones de varios Gb de instalación pasen por ese sistema, o si, pero no se como...) tuviéramos que pagar si o si a adobe.... cuantos valorarían otra opción mas económica???
Cuando pedimos "libertad" para instalar lo que me venga en gana, pedimos poder instalar el soft bajado del torrent, o no???
Las restricciones que han puesto, creo que son una guía, para saber por donde moverse. No creo que no acepten un Firefox en la AppStore, o un Picasa, u otro soft que haya en el sistema. Simplemente tienen que poner unos límites, que luego aplicarán o no, y dado la naturaleza del Mac, no creo que sean tan restrictivos como en iOs.
En fin, veremos como se presenta el futuro.
creatik
A mi lo que me daria miedo es que apps que ahora son gratuitas, como vlc o cyberduck etc... pasen a ser de 0,79cts. aprovechando el tirón de ventas.
chivotario
Menudo revuelo que se ha formado por este asunto ¿ Quién ha dicho que no se va a poder instalar nada fuera del App Store ? O es que van a supervisar también la instalación de un pkg o prohibir meter una aplicación en /Applications ? Entonces lo siguiente que es ? Capar también el terminal y no poder compilarse ni por ejemplo un apache, mysql, etc.. ? Que paranoias se monta la gente. Esta tienda está bien como catálogo para encontrar cosas (y esperemos que a mejor precio), vamos, como Bodega pero de Apple.
roig.collell
Siempre nos quedará Snow Leopard...
33826
Es buena idea lo del Mac appstore, ya que no hay mucho software mac en otros paises, ejemplo para windows hay excesivo software,para mac hay que comprarlo con el mismo fabricante y aca Apple nos simplifica a nosotros los usuarios que deseamos unicamente y exclusivamente disfrutar de nuestros MACS, en mi opinion a mi me gusta la idea, no tengo claro los juegos para mac de gran calidad por ejemplo : Doom 3, Sims, World of warcraft, que son de gran tamaño o como sera?. Gracias Saludos desde Lima - Peru
acarrascob
Sera un éxito igual que lo es la app store para iphone/ipad/ipod. Porque sera completamente cerrada. Aplicaciones simples, que cuesten poco dinero (calculo que entre 9,90 y 49 Dólares) y que funcionen a la perfección. O es que alguien se imagina bajarse una aplicación de la App Store para mac y que no se ejecute correctamente? a Apple se le caería el pelo. Ellos tienen la responsabilidad de que todo funcione, así que las reglas son acordes a las tambien draconianas expectativas. Una vez esten mas seguros y la cosa vaya viento en popa ya las relajaran.
Eso si, no esperen encontrar aplicaciones tipo Adobe Creative Suite, ni grandes programas, para eso esta el canal de toda la vida. Mi primera compra? el iLife'11 por 49$.
Renato
"Norma básica: que las aplicaciones estén libres de bugs. Entendemos que las aplicaciones pueden tener fallos, aunque pretenden que tengan un número mínimo de los mismos."
Pues allí no estarán iTunes o QuickTime :-)
Si es que . . .
Fle
Algun dia Apple tendra que comerse sus restriciones y levantar la mano. Tiempo al tiempo.
Iván Peciña
Me parecerá buena idea siempre que los precios ronden los de la iOS app store, con algunas gratuitas y la gran mayoría a 0'79€. Respecto a las restricciones ya sabemos lo que es Apple con las normas, con el tiempo luego se relajarán un poco.
Ivanovich
A mi la norma que más me ha sorprendido es una precisamente que no has seleccionado en la lista: Que no se pueden publicar versiones Lite.
Esto supongo que lo hacen para que no se llene la tienda de versiones Lite cuyas versiones de pago se pueden adquirir fuera de la tienda sin pasar por el 30% pero por ejemplo en mi caso que me dedico a hacer principalmente juegos me resultará especialmente complicado colocar algunos juegos demasiado originales sin versión Lite.
Por lo demás estas normas son muy parecidas a las del iPhone. Por suerte las suelen usar con sentido común y por supuesto que en el mac se podrán instalar aplicaciones por otras vías así que si una aplicación no cuadra con estas normas estás exactamente igual que hace unos días, no peor.
colosusone
No me gusta nada, no me dio buena espina esta tienda desde un principio.
iMepv
YO CREO QUE LA MAC APP STORE SERA UNA OPCION MAS, SOLO ESO, NADIE PUEDE VETARTE EL ECHO DE DESCARGAR VIA WEB UNA APLICACION.
black_ice
Apple está dispuesta a darlo todo por atraer el gran público a Mac OS X. Esta tienda y las normas publicadas dejan claro la intención de Apple de crear un entorno seguro y fiable de tal manera que todo el que compre un Mac podrá instalar aplicaciones con gran facilidad (mas que ahora si cabe), y además garantizar que esas aplicaciones son de calidad y siempre tendrán la última versión.
Lamentablemente ese gran público es gente que poca idea tiene de informática, y hay que dárselo absolutamente todo hecho. Aunque eso no quita que también lleguen excelentes aplicaciones para el resto de nosotros.
He visto gente que descarga aplicaciones para Mac, y las ejecuta desde la propia imagen de disco siempre. Podrán parecer absurdas normas para nosotros, pero es la manera que tiene Apple de aumentar exponencialmente la venta de ordenadores.
Diego Ramírez
Me parece una barbaridad, ya empiezan con restricciones agresivas y supongo que en menos de un año de su salida tendrán que reducir las restricciones.
Por mi parte, como desarrollador, teniendo tantas limitaciones... Por ahora les pueden dar por detrás!!!
22810
Yo tambien dije que el Lion y la appstore van por la senda que ya ha marcado el iphone. Apple está muy crecidita por el super exito del iphone y de su appstore, y veremos si Apple no va presionando a los creadores de software para que vayan publicando solo en la nueva store. Esperemos que los planes les salgan muy mal, porque las restricciones abusivas en la informatica acaban siendo el fin para las plataformas que las aplican.
elbostwinsen
Tristemente me veo poniendo ubuntu en mi Mac... Quien tuvo la idea de tomarnos por usuarios con mucho dinero y poco cerebro?
alv4
Tengo una duda tonta, aún así se van a poder instalar aplicaciones descargándolas de internet como siempre ¿no?
Daniel GR
simple! a quienes no les parescan las normas que no publiquen sus programas en la mac app store.. apple no esta obligando a publicar sus aplicaciones en la app store! regresar a windows por la manera de instalar aplicaciones?? eso si que nooo..
juliodinicola
Como desarrollador que soy, estoy encantado con la idea... Desarrollo mi aplicación siguiendo las dichosas normas (al fin y al cabo es su tienda y si quiero estar allí debo seguirlas), la ven millones de personas, la compran miles, Apple se queda con su 30% de comisión y me quedo yo con mi 70%
De esa manera evito que se distribuyan copias piratas de un software que me he currao y yo mismo puedo comprar aplicaciones que sé que van a estar "libres de bugs" y si me gusta la compro, si no me gusta, pues no!
La mayoría de los que se quejan es porque la MacAppStore es una manera menos de adquirir software pirata... O porque simplemente deben odiar todo lo que salga de Cupertino y de la boca de Jobs (que tampoco es adorar todo lo que sea de Apple)
Saludos
spiuk
Primera cosa a desinstalar despues de comprar el Mac.
backfolder
Hum! si 'el tema de “violentos” puede ser muy controvertido y eso puede quitar muchos juegos que no se limiten a aterrizar aviones.' lo extrapolamos a aterrizar un avión en la torre de un edificio, sin duda se considerará violento, ¿no?
ruuloz
chequen estas apps que estan que molan.. ARSoccer y ARDefender
saludos..