Está claro que con cada nueva patente que registra Apple, se dispara la imaginación de los usuarios... aunque muchas de ellas nunca se utilicen. Una de las más comentadas los últimos días es la patente sobre pantallas multitáctiles de doble cara, al que uno de los lectores de Gizmodo se ha encargado de ponerle forma.
Con el poco original nombre de MacBook touch, el lector ha creado una recreación que mezcla un portátil ultradelgado con la patente de doble pantalla. Una de ellas, la que presenta imágenes gracias a la polarización del cristal, serviría para "dibujar" el teclado apropiado en cada caso.
El boceto es muy interesante, pero su mayor virtud es precisamente su principal problema: el teclado sería "plano" y sin sensación táctil, y para un uso continuado, acabaría cansando a la mano. Y posiblemente, sea poco apropiado... ergonómicamente hablando. Por ahí también tienen alguna solución a ésto, pero no creo que sea suficiente.


Vía | Gizmodo
Ver 3 comentarios
3 comentarios
snipersiwek
no nos flipemos demasiado…..
rafa
exacto, esto esta demasiado fumado y exagerado, aparte de que elevaria el precio, seria innecesario, es mucho mejor el teclado normal y que las diferencias sean internas y aplicaciones, el abuso de la tecnologia a mi no me agrada, saludos.
Andrés
Bueno, eso ya existe. La empresa Fingerworks comercializaba unos sustitutos del teclado del ibook (no sé si también servía para powerbook) que consistían en una superficie multitáctil con el teclado dibujado. Eso sí, el dibujo era fijo. Ademas de "pulsar" las teclas funcionaba como multitouch con un montón de gestos. Existía también como periférico USB aparte para sustituir el ratón y también como teclado "partido" externo.
Dejaron de fabricarlos cuando la mismísima Apple compró la empresa para adaptar la tecnología en exclusiva y de ahí salió el multitouch del macbook air y alguna idea para el iphone. Ahora se venden de segunda mano en ebay por un auténtico pastón. Llevo meses detrás de la versión USB pero nunca se venden por menos de 400-500$ cuando nuevos valían 200$.