Apple anunció ARKit el año pasado durante la conferencia para desarrolladores junto a iOS 11. Esta nueva plataforma de realidad aumentada permitía a los desarrolladores crear aplicaciones que funcionen con esta tecnología en los últimos dispositivos iOS, lo único que se requería era tener iOS 11. Con la próxima actualización a iOS 11.3 llegará también ARKit 1.5, una nueva versión con más posibilidades para los desarrolladores.
Dado que la primera beta de iOS 11.3 ya está disponible, los desarrolladores han podido trastear con ARKit 1.5 y comenzar a desarrollar las primeras apps utilizando sus funciones. ¿Cuáles son estas nuevas funciones? Principalmente la capacidad de detectar objetos verticales y desiguales, algo que hasta ahora no era posible ya que se centraba en el plano horizontal.
El desarrollador Tim Field ha publicado un vídeo mostrando cómo es capaz de reconocer patrones desiguales y superficies verticales:
New in iOS 11.3 - vertical & irregularly shaped surfaces with #ARKit pic.twitter.com/z54OuiIxuv
— Tim Field (@nobbis) January 24, 2018
Otra de las opciones de ARKit 1.5 es añadir objetos sobre las superficies verticales. El desarrollador Mohammad Azam ha encontrado una utilidad increíble en esto, mostrar el trailer de una película si detecta su cartel:
The Future of Movie Posters. ARKit 1.5 image detection and reference images. #ARKit #AugmentedReality pic.twitter.com/ruVxMCQtD3
— azamsharp (@azamsharp) January 30, 2018
Apple está desarrollando ARKit de forma paulatina, a paso lento pero seguro. No está muy claro cuál es el objetivo de todo esto, lo que sí que es cierto es que la realidad aumentada ha pasado de estar a disposición de unos pocos a estar en millones de dispositivos. Ahora es trabajo de los desarrolladores aprovechar toda la tecnología para crear sus apps.
Vía | Apple Insider
En Applesfera | Apple anuncia las novedades que traerá iOS 11.3 en primavera: mejoras en ARKit, mensajes, gestión de la batería y salud
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kiskillas
Cuando esté mucho mas avanzado el software (y el hardware) se podrán hacer cosas muy interesantes. Actualmente tengo ARKit en mi iPhone y es bastante simple, muy poco preciso. No deja de ser algo curioso, lo típico de enseñar a los amigos y poco mas, pero muy lejos de ser útil o practico.
Tan en bragas está esto, que la detección de objetos verticales era totalmente necesaria incluso para lo mas básico, y hasta ahora no lo teníamos...
amtdesarrollos
La idea de que los posters de películas “cobren vida” la puso Apple en las notas de ARKit 1.5 para los desarrolladores, como un ejemplo de lo que se puede hacer en esta nueva versión. Va un estracto:
“Real world images, such as signs, posters, and artwork can be integrated into the AR experience, so your app can fill a museum with interactive content or bring a movie poster to life”
mccpower
El tema de los posters es interesante pero es algo que existía con AR (diferentes frameworks) en 2013-2014 y puedo dar fe que funcionaba muy bien, pero poca gente abre una app de AR para apuntar a un poster... es mas simple abrir youtube, tener un código QR con link al video.
melapelamucho
A mi todo esto de la realidad aumentada lo que sigo sin ver es qué aporta la realidad a la misma, es decir, por ejemplo con los carteles, no es mejor apuntar al cartel y obviando los datos espaciales mostrar al usuario a pantalla completa el trailer de la película. ¿Qué aporta que vea el trailer de lado, en un trozo de pantalla y el resto esté ocupado por el monitor del ordenador y el resto de la realidad?
Y eso en general me pasa con casi toda la realidad aumentada, ¿qué aporta que se vea un animal sobre la mesa de mi salón en lugar de en una mesa virtual dibujada directamente en mi pantalla o que los zombis entren en tu casa en lugar de en una casa ambientada para eso?