El iPad Pro machaca a la nueva Surface en una comparativa que a Microsoft se les olvidó enseñar

Microsoft comparó continuamente la nueva Microsoft Surface con el MacBook Air, ¿pero por qué no lo hicieron con el iPad Pro?

iPad Pro vs Surface Pro
24 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Para quien no lo conozca, Surface es la gama de tablets híbridas de Microsoft. Medio portátil, medio tablet, ejecutan un sistema operativo completo de escritorio como Windows 11 en un formato táctil. Adicionalmente, se le puede comprar un teclado aparte que lo convierte en un ordenador portátil. Este concepto es similar al iPad Pro M4 + el Magic Keyboard, con tan solo una diferencia: el iPad Pro tiene un sistema operativo de tablet (iPadOS) y la Microsoft Surface tiene un sistema operativo de escritorio (Windows 11).

Más adelante en este artículo hablaremos sobre este hecho tan diferencial. Pero de momento, vamos a comenzar con una comparativa que no nos enseñó Microsoft. Y es que en su presentación llevaron incluso un MacBook M3 al escenario para compararlo directamente con la Surface Pro. ¿Aunque la comparación justa no debería ser con el Chip M4 de Apple?

Rendimiento de Microsoft Surface vs iPad Pro M4

La Microsoft Surface cuenta con un Chip ARM Snapdragon X Elite de Qualcomm. Por el lado del iPad Pro, tiene el último procesador de Apple, el Chip M4. ¿Cómo quedarán enfrentados estos dos procesadores? El Snapdragon X Elite tiene más núcleos de CPU y GPU, aunque el Chip M4 de Apple tiene un rendimiento mayor en mononúcleo.

Ipad Pro Vs Surface

Además, respecto a la inteligencia artificial, el Snapdragon X Elite tiene más potencia en bruto y mayor capacidad de memoria RAM. Al fin y al cabo, la Surface se acerca más a un portátil que a una tablet. Es más pesada, tiene refrigeración por ventiladores... Apple ha ajustado todo lo referente al Chip M4 para el iPad Pro. Otra cosa muy diferente será cuando veamos el M4 en un MacBook Pro. Aún así, mira la tabla comparativa, porque el Chip M4 iguala en potencia al Snapdragon X Elite.


Chip M4

Snapdragon X Elite

NÚCLEOS CPU

9 / 10 núcleos

12 núcleos

NÚCLEOS GPU

10 núcleos

12 núcleos

PROCESO DE FABRICACIÓN

3 nanómetros

4 nanómetros

Rendimiento mono núcleo

3.747

2.792

RENDIMIENTO Multi NÚCLEO

14.740

14.584

Rendimiento motor neuronal

38 billones de operaciones por segundo

45 billones de operaciones por segundo

Trazado de rayos acelerado por hardware

No

Pantalla y diseño del iPad Pro vs Surface Pro

Sabemos que la pantalla OLED del iPad Pro es una auténtica maravilla. Si comparamos su calidad y además añadimos el peso y el diseño, la balanza se inclina hacia el iPad Pro M4, que ofrece una mejor pantalla y un formato más compacto y ligero.


iPad Pro M4

Surface Pro

Pantalla

OLED

OLED

resolución

2752 x 2064

2880 x 1920

Brillo

1000 nits

600 nits

Frecuencia de actualización

10 a 120 Hz

60 a 120 HZ

Gama de color P3

No

Grosor

5,1 mm

9,3 mm

peso

582 gramos

893 gramos

Precio

Desde 1199 euros

Desde 1199 euros

Un rendimiento superior en el iPad Pro M4, ¿limitado por iPadOS?

El rendimiento general del Chip M4 es superior al del Snapdragon X Elite salvo en tareas concretas de inteligencia artificial. Sin embargo, aquí entramos en un debate ya conocido: ¿aprovecha el iPad toda la potencia de los chips de Apple?

La Surface Pro tiene un sistema operativo de escritorio íntegro como es Windows 11. Permite conectarse a varias pantallas y hacer uso de aplicaciones sin ningún tipo de adaptación. Sin embargo, Apple con iPadOS tiene un concepto diferente. Está adaptando apps del Mac al iPad, como es el caso de Final Cut Pro. Sí permite conectar una pantalla externa, pero el manejo de ventanas, pese al Organizador Visual, es algo más torpe.

El iPad es una buena tablet y la Surface un buen portátil

Como podemos ver en la comparativa más arriba, aunque la Surface tenga una pantalla táctil y se le pueda quitar el teclado, se acerca más a un portátil que a una tablet. Tiene casi un kilo de peso, es prácticamente el doble de gruesa y tiene ventilador para refrigerar el interior.

En el fondo, cada equipo destaca por una cosa. La experiencia en el iPad como tablet es superior a la Surface, sobre todo por las maravillosas apps que hay en la App Store. Por otro lado, la Surface es genial para usarla como un portátil y ocasionalmente de manera táctil.

¿Sería mejor que un MacBook Air, por ejemplo, tuviese la pantalla táctil? ¿Incorporará alguna vez macOS Apple en los iPad? Son respuestas complicadas desde el punto de vista empresarial y que puede que se despejen en la próxima WWDC 2024.

¿La canibalización entre productos está frenando al iPad Pro?

iPadOS es un sistema operativo de diez para un iPad de entrada e incluso para un iPad Air. Sin embargo, para un público profesional como el del iPad Pro puede encontrar limitaciones como las que hemos comentado más arriba.

Muchos pensamos que Apple no termina de incorporar funciones a iPadOS para que así, quien lo quiera, se compre un Mac + un iPad. Y en el fondo, es una táctica perfecta desde el punto de vista empresarial. Sin embargo, y como comenta nuestro compañero Javier Lacort, ¿te imaginas que el iPhone no hubiera incluido la app de música para no dejar de vender iPod? Todos damos por seguro, y así lo confirmó Apple, que macOS no aparecerá en el iPad. Sin embargo, con una simple gestión de ventanas mejorada tendríamos un salto hacia adelante.

iPadOS permite conectar una pantalla externa y usar diferentes ventanas con Organizador Visual iPadOS permite conectar una pantalla externa y usar diferentes ventanas con Organizador Visual

Por lo tanto, no, el iPad no va a tener macOS, pero sí puede tener una gran mejora con iPadOS 18. La lista de deseos es simple: una gestión de ventanas más flexible y similar a un entorno de escritorio y la llegada de versiones de apps idénticas a las del Mac. Comparten el mismo procesador, por lo que hacer esto sería relativamente sencillo.

La siguiente cita para ver cómo se resuelve todo esto es el diez de junio en la WWDC. Por mi parte, te he expuesto los dos lados: una tablet que se acerca más a un PC y un iPad que se mantiene fiel a la experiencia iPad (eso sí, con limitaciones). ¿Qué es lo que te gustaría ver a ti?

En Applesfera | iPad Pro M4 (2024), análisis: liderando la tecnología hacia lo imposible

En Applesfera | Chip M4, todo lo que sabemos sobre los nuevos procesadores de Apple y cuándo llegarán al Mac

Inicio