Como persona que también trabaja dando servicios a un distribuidor autorizado por Apple uno puede detectar, hablando con los clientes y alumnos, de las peticiones y los tipos de servicios que más se piden. Y recientemente me he percatado de que en estos momentos podríamos estar en una "época dorada" para las ampliaciones de algunos Mac.
Me explico: ahora mismo no son pocos los propietarios de un Mac adquirido hace 4 o 5 años que optan por exprimir su vida útil al máximo y pedir a un servicio técnico alguna ampliación: ampliar la memoria RAM, cambiar el disco duro mecánico por uno SSD o incluso sacrificar el cada vez menos usado lector Superdrive por un disco SSD adicional. Depende de tu ordenador, claro está, pero esas ampliaciones pueden darle una nueva vida esos Mac relativamente antiguos.
No es una coincidencia que esto esté ocurriendo en este momento: los Mac que ahora están cumpliendo de 4 a 8 años pertenecen a las últimas generaciones cuyos componentes son fácilmente ampliables. Los modelos que vienen justo después empiezan ya a tener la memoria RAM directamente integrada en la placa y el disco SSD en forma de chip que ya no se puede cambiar.

Y es por eso que ahora mismo muchos servicios técnicos autorizados (y no autorizados) están haciendo su agosto con esas ampliaciones: muchas personas han tenido la idea de hacer estas ampliaciones al mismo tiempo, antes de que sea demasiado tarde, y alargar la vida de sus Macs antiguos. Pero al mismo tiempo esto debería servirles de advertencia: dentro de unos años todos estos Mac ya serán demasiado antiguos, y la mayoría de ordenadores que tengan los maqueros serán de las generaciones no ampliables. Ese agosto de actualizar componentes se va a terminar tarde o temprano.
Ahora la tónica es sacrificar esa posibilidad de personalización y ampliación en beneficio de Macs más delgados y más optimizados, sin conectores que puedan causar cuellos de botella en el rendimiento general. El Macbook de 12 pulgadas es un ejemplo perfecto de esa tendencia, aunque también se refleja en el resto de portátiles de Apple. Excepto uno.
La resistencia sigue con el MacBook Pro de 13 pulgadas

Aún estando en un 2016 y con una Apple adelgazando sus dispositivos hacia la mínima expresión, hay un Mac que resiste esa tendencia y que probablemente no se deja de vender por esa misma razón: el MacBook Pro de 13 pulgadas con lector superdrive. Es el último ordenador de Apple con lector de discos ópticos, es más grueso, pero es la única construcción de la compañía que todavía acepta ampliaciones en memoria RAM y disco. Si te sientes un manitas, hasta puedes hacer estas ampliaciones tú mismo en casa pidiendo los componentes en alguna tienda online. Además, este ordenador también tiene la ventaja de ser el que más puertos de conexión tiene.
De hecho, algunas de estas tiendas online han sabido aprovechar este hecho muy bien y te venden ese mismo MacBook Pro con unas configuraciones no oficiales pero muy suculentas: discos SSD o combinaciones de SSD y discos mecánicos cercanos al TB, 16 GB de memoria RAM... lástima de pantalla no retina y de un grosor que ya podemos considerar excesivo, pero son configuraciones pensadas para durar muchos años. En Macnificos tenéis algunas de esas configuraciones.
Ahora bien: ¿este fenómeno durará mucho más? Los rumores prevén que este verano lleguen nuevas generaciones de MacBook y mejoras en los MacBook Pro, y esto podría hacer que este MacBook Pro ampliable se deje de vender cerrando ya definitivamente la era de las ampliaciones personalizadas. Personalmente es lo que temo, y en cierto modo será una lástima ya que no quedará otra que gastarse más dinero en la compra inicial del ordenador si queremos que su vida útil se alargue lo más posible.
Imágenes | felixtriller, Marius Brede, Paul Hudson
En Applesfera | Así queda el nuevo MacBook frente a su antecesor y el nuevo MacBook Air de 13 pulgadas
Ver 66 comentarios
66 comentarios
oxyd
Que tristeza de articulo.
No me malinterpretéis, el articulo en si, genial.
Hablando de cuando te podias comprar un mac (que nunca han sido baratos) y alargar la vida útil con pequeñas inversiones.
Puedo entender el porque el Macbook se hace cada vez más fino.
Pero creo que si le preguntas a un profesional:
¿Quieres el Macbook Pro super fino, con menos puertos y sin posibilidad de ampliarlo? o ¿Lo quieres un poquito más gordo que la gama doméstica, pero con más vida útil?
El profesional (usuario al que va destinada la gama "Pro"), escogerá si o si la segunda opción.
¿Pero sabéis cual es la que dará Apple? La primera.
No porque lo necesitemos, no.
Sino porque así, bajo el eterno mantra de hacerlo más delgado, justifican el hecho de obligarte a comprarte un ordenador entero nuevo, cuando al tuyo solo le falla un poquito la ram, o los discos.
Me ha parecido un post triste, porque me tengo que comprar un MB Pro en breve. Y no porque quiero un mac, sino porque necesito mac OS.
El problema es que me tocara casi comprar el tope de gama (hoy: 2700€) Y que me acaban casi de confirmar que en 4 años no voy a poder ampliar nada para rentabilizar mejor esos no escasos 2700 pavos.
Estamos comprando a Apple tecnologías que nos perjudican.
Yo ya tengo claro que mi siguiente sobremesa será Hackintosh. El problema es que en clase portatil no hay ordenadores que cumplan los estrictos requisitos para correr mac OS sin problema.
En fin, una pena. Es la primera vez que comprare algo de mac a desgana.
Usuario desactivado
Es un error TOTAL cerrar tanto un ordenador. Personalmente creo que no quieren ampliar demasiado el servicio técnico post venta: las averías pasan por cambiar placas enteras y punto. O te compras otro ordenador. Muy mala idea para los usuarios, muy buena idea para sus cuentas trimestrales de ventas y un servicio de reparación en garantía cada vez más simple y rápido. Todo va de la mano.
MaKeY
Soy poseedor de un MacBook Pro 15" de mediados de 2009 con C2D a 2,8 GHz. Me lo compré porque en ese momento no había ningún otro que me ofreciera lo que me ofrecía este portátil (chasis de aluminio, pantalla mate, teclado retroiluminado, trackpad en condiciones, entre 4 y 7 horas de batería, conector de corriente magnético).
Según ha pasado el tiempo le he ido haciendo ampliaciones hasta llegar a este momento después de 6,5 años que se encuentra con dos SSD de 256 GB cada uno en RAID 0, 8 GB de RAM y una batería nueva que le puse en noviembre.
No tengo previsto cambiarlo al menos en 2 años más. Si lo cambio es porque habrá muerto o necesite más potencia para editar vídeo. Para audio va sobrado. En velocidad de carga de aplicaciones supera a la mayoría de equipos actuales.
cybersandricks1
Y otro más con un c2d a 2,26 de mediados/finales de 2009 que ha ampliado a 8gb la ram y un ssd samsung evo de 1TB, además de un muy reciente cambio de bateria. La máquina, simplemente, vuela y a menos que se extinga su CHISPA VITAL, me acompañará otros tantos años más. Larga vida a la manzana ampliable en vía de extinción!!!
lordshin
Y por eso sigo con mi Macbook de 2008, ampliada la ram al máximo y con un SSD de 256 gb, ahora que están bajando bastante los precios de los SSD y se puede comprar 1 Tb a un precio mas o menos razonable, es hora de ir pensando en ampliarle el disco duro, porque lo siento pero comprar un portatil imposible de ampliar en nada, me he cansado ya de año tras años prescindir de algo, y de transiciones, adiós sistema 9, adiós freehand, adiós superdrive.... quizás para alguien que no lo utilice para trabajar sean menos duros los cambios, pero para mi resultan muy molestos.
macnaxito
Bueno, lo cierto es que lo bueno de que un Mac sea ampliable es poner un SSD. Comprarse a día de hoy un Mac sin SSD es dificil (sería comprar una versión básica, cuando sabemos que eso nunca hay que hacerlo).
Y, por otro lado, pornerle más RAM, algo que también es dificil. Por ejemplo, mi iMac de 2008 usa RAM DDR2. No quiero decir a cuánto están las memorias DDR2, pero lo suficientemente cara como para que haya dejado de intentarlo.
Con esto quiero decir que si al comprar un Mac, compras uno con un poco de visión de futuro y no el más económico, lo normal es que te dure mucho. Especialmente en estos últimos años en los que los SSD están empezando "su vida" y empezarán a ser la norma en cualquier PC en un par de años. Sin embargo, los HDD están finalizando su vida comercial. Comprar ahora mismo un HDD de menos de 1Tb no tiene sentido, ¿quién lo querría?
Rodri
Es una pena que no sólo sea el único portátil ampliable de la compañía, también lo es que tenga un precio fuera de mercado.
Si lo actualizasen a pantalla retina... se vendería como churros.
Yo estoy muy contento con mi retina de 15" de primera generación, ha aguantado como un campeón los 4 años que casi tiene. Aún es ampliable el SSD, pero aun así nunca he necesitado más capacidad. Es una pena que Apple tomase esta vía entonces, en 2012, pero ahora mismo y tal y como está el panorama de portátiles de Apple, los precios y el hardware que implementan, no se si renovaré mi portátil a corto plazo, porque no merece la pena pagar 2700€ por un portátil tope de gama para que te dure un buen tiempo, en mi opinión.
rogerstk
Soy un feliz poseedor de este modelo de macbook pro,al cual le puse un SSD y amplíe la RAM a 8gb,el ordenador va fenomenal y nada que reprocharle en cuanto a rendimiento para lo que yo lo uso.
Lo unico que podría reprocharle es que su bateria dura "poco" con respecto a los portatiles actuales.
Rod
Por eso me estoy planteando seriamente adquirir un Mac pro cuando mi MacBook Pro mid 2009 muera.
Gasté 2600 euros en ese ordenador y es la mejor inversión que he hecho en mi vida, entre otras cosas porque aún sigue funcionando, aún me permite trabajar y ganar dinero con él, entre otras cosas porque hace unos años le di una nueva vida metiéndole el doble de RAM de la que tenía originalmente cuando lo compré y un SSD.
Hoy en día, se que me tendría que gastar mas de el precio de aquel día para obtener un ordenador a la altura de éste, ya que el modelo con la gráfica dedicada y con la mejora de procesador como hice en su día cuesta hoy 2999, pero no tendría posibilidad de darle una segunda vida.
Digo yo, que lo mismo arrimar un poco más para coger el Mac Pro mas básico y tener un equipo que dure el doble o más, si es que hasta hay tutoriales para cambiarle la CPU y no tener que pagársela hoy a Apple a precio de sangre de unicornio.
torresx
Veo que muchos concidimos. Compré un Macbook Pro 13' Mid 2012 recien salido. Hace poco le puse un SSD de 128GB (quitando el lector optico) y una DDR3 de 8GB, quedando en total 10GB y vuela. Siento que así me durará unos 2 años más antes de que tenga que ponerle un SSD mas grande o en su defecto, un HDD de 1TB... A veces el procesador queda corto para producción de audio en Logic pero siempre como seda.
De no ser porque no se pueden mejorar los nuevos modelos, el año pasado habría jubilado mi Mac por una nueva. Shame on you, Apple.
Vicente Alfonso
Habla un poseedor de un mbp early 2011 i7 con gráfica dedicada de 1 GB y que ahora tiene un SSD de 500GB y 16 GB de RAM. Que vengan los mbp actuales y se comparen trabajando en el día a día a ver esas diferencias de 5 años. Porque los datos en test son muy bonitos, pero para el trabajo diario a ver esas diferencias.
fattoni25
Uno mas por aqui con uno de esos antiguos que no viejos macbook pro, tengo el modelo de 15" de 2010, con su I5 y su grafica dedicada 330m, ademas de la de intel que ahorra mucha batería.
Hace año y medio lo amplié cambiando el dvd por un ssd de 128g y dos placas de 4gb de ram cada una, luego union de los discos duros con fusion drive de apple y con eso tengo portatil nuevo muy contento, a día de hoy no me compro un nuevo macbook pro porque si quiero poder hacerlo tengo que por cojones quedarme en 13" y que economicamente no merece la pena en absoluto.
sechalarp
Bueno, así es la cosa. Yo me compré a principios del 2012 un macbook pro late 2011, que de por cierto, va como la seda. Claro que le tuve que cambiar el HDD por un SSD de 128 y 8GB en su momento. Después de 1 año, tuve que cambiar el SSD a 256GB por temas de informática, ya que suelo virtualizar una imagen de windows y centOS al mismo tiempo y trabajar con ellos (y aun así me quedo corto de almacenamiento).
Al día de hoy, el macbook pro retina de 256GB en Chile está a $1.399.990 pesos = 2073USD = 1822Euros y como dije anteriormente, necesitaría uno de 500GB que ya se me escapa demasiado el producto al llegar a los $1.699.990.
Considero que son muy buenos equipos y su interfaz es bastante buena, pero que Apple tenga sus equipos "sellados" para no poder modificarlos según tu necesidad, lo encuentro de muy mal gusto.
pedrowc36
En mi caso, tengo una mac mini 2012 al que le compre primero un monitor Acer de 27" , paso un año y le compre 16GB Ram marca Corsair y un año despues un disco duro SSD Intel de 400GB y ya con eso tengo Fusion Drive :) .
Los 16Gb de Ram me costaron como 184 Euros, el disco duro SSD costo 158 Euros, el punto es.. que pude hacerle las mejoras poco a poco, y esa misma configuración desde la pagina de apple me habría costado 421.00 Euros mas cara.
Es una lastima que Apple haya cambiado al grado de tener uno que pensar si vale la pena comprar un equipo totalmente limitado en su capacidad de actualización, si es por necesidad habra que ahorrar con mucho tiempo de anticipacion para comprar la mejor configuración posible, y si no.. bueno.. ese mac mini sera el ultimo equipo apple a tener.
ronalejandrob
"ya que no quedará otra que gastarse más dinero en la compra inicial del ordenador si queremos que su vida útil se alargue lo más posible." ¿Por qué aceptarlo? un usuario promedio solo comprara pero uno medio/avanzado sabe lo primordial que es poder adaptar tu equipo a tus necesidades.
tacappe
Tengo en frente de mi el gran dilema de cambiar mi MacBook Air 13' early 2014 por un Pro mid 2012 justamente por estos motivos.
Uso mi laptop para trabajar muchas veces, y para la Facultad, obviamente cargando un disco externo debido a los ridiculos 128gb de capacidad.
Un conocido me ofrecio el cambio, su equipo esta en magnifico estado, que opinan ustedes?
dubbylabby
Pues yo he vendido mi mac mini late 2012 (comprado en 2014 viendo venir los nuevos peores) y me pillaso un Nas y un ipad min 4 de 64. Si fuera un profesional me pensaria si gano suficiente como para ir por un mac pro... A mi sobrina le hice pillar un macbook pro de los que habla el articulo sobre finales de 2014 principios de 2015 y se lo pill
josephnavarrete
coinicido con la opinion de muchos de ustedes y si es lamentable que se haga esto, aunque con la reserva que busco en mi hipotetica proxima mac sea una maquina de batalla y casi una bestia (poseo una MBP Late 2011, a la cual solo he ampliado la RAM de 4 a 8Gb)
a que me refiero con que sea una bestia? no me dedico al diseño o a produccion de video o audio (soy odontologo), pero por la especialidad en la que trabajo uso software muy demandante en cuanto a recursos (cuando menos 8Gb de ram e incluso algunos programas piden o exigen tarjetas graficas potentes o de video para un uso optimo), como el software para ver tomografias o simular la colocacion de los implantes dentales, el cual comparando con mis hermanos que son ingenieros (electrico y otro en mecatronica), ese software visor de tomografias es algo muy parecido al AutoCAD.
ademas, por "culpa" de ese software especifico requiero tener Windows instalado en el disco duro (instalado si, tener como base un equipo Windows jamas.. renuncie casi totalmente a Windows desde que aquiri mi MBP hace 4 años y la amo, y solo uso Windows si realmente no tengo otra alternativa. es la mejor portatil que he tenido y agradezco que me hayan introducido al mundo Mac hace 6 años
esta nueva filosofia (de ventas o no se) de Apple me parece una ronda de patadas en los c0j0nes hasta sangrar de dolor, ya que ampliar un equipo es elección de cada uno, ya que esta uno COMPRANDO un equipo que se convierte en tu propiedad, y ahora que parece que estan a punto de eliminar casi por completo la opcion de comprar Macs portatiles ampliables (ya que si compro una actual, me costaria un aproximado de $52,000 pesos mexicanos o 2500-3000 dolares) con "ampliaciones" y me dure una buena cantidad de años.
comparativamente, es como comprar un automovil y el fabricante te prohiba que puedas personalizarlo o modificarlo
a mi me importa un cul0 que sea mas delgado, mas ligero y mas portatil un equipo portatil. yo quiero tener flexibilidad junto con movilidad (si, todos los puertos que tiene mi mac e incluso el lector de DVD SuperDrive aun me es util), y realmente me molesta tener que comprar conectores y adaptadores para todo. y con el maltrato que le he dado, ha salido airosa como buen oficial naval
Mac para mi es eficiencia, y con su diseño de las portatiles se conjunta con elegancia y poder (de procesamiento de datos), y yo busco y exijo eficiencia
Windows? pues, es como la chica del colegio a la que todos se pueden c0g3r/f0ll@r.. cualquiera puede usarlo, pero no puede ponerse a nivel de MacOS
--> (y aprovecho a hacerles unas preguntas: se puede ampliar aun mas la RAM o solo se puede hasta 8Gb, y que unidad SSD me recomiendan de al menos 750Gb de capacidad?? y considerando tambien el reemplazo de la bateria
saludos a todos desde Mexico
diegolas22
Hola buenas yo estudio ingeniería informática y este año me compre el macbook pro 2012 9,2 y me va genial 8gb ram y 500 hdd que le espero cambiar por ssd y creo que la vida de mi portátil hasta que dejen de actulizarmelo será mínimo 3/4 años . Cambie a mac teniendo un asus i7 que me iba fatal y me daba muchos problemas ademas tengo iPhone y iPad y la sincronización es increíble ... a ver si siguen actualizando el SO. Muy buena web