Cómo medir la el nivel de oxígeno en sangre con tu Apple Watch

Paso a paso para medir la saturación de oxígeno con un Apple Watch y qué significados tiene

Oxigeno En Sangre Watch
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los Apple Watch no son instrumentos médicos, aunque cada vez salvan más vidas. O, mejor dicho, ayudan a que los médicos lo hagan. Sus sensores de salud ayudan a tomar ciertas mediciones que en un momento dado pueden ser vitales para acudir al médico cuando nos encontramos mal.

Es el caso del oxígeno en sangre o SpO2, un sensor y aplicación que tienen algunos Apple watch y que ayudan a detectar si por nuestra sangre está corriendo suficiente oxígeno. Suele ser bastante preciso y usarlo es de lo más sencillo y práctico.

Qué Apple Watch son compatibles con la medición de oxígeno en sangre

Esta funcionalidad está disponible ya en todos los nuevos Apple Watch, a excepción de los de la gama 'SE', los cuales tienen este recorte entre sus principales excusas para ser modelos más económicos. Así, contando con esa excepción, todos los modelos lanzados desde 2020 en adelante cuentan con ella.

Excepción de la función en Estados Unidos

Cabe decir que en Estados Unidos no hay Apple Watch con esta funcionalidad. O sí, pero viene desactivada. Todo parte de una disputa de Massmo con Apple, quienes reclamaron legalmente sus derechos porque Apple habría estado infringiendo sus patentes con la función de oxígeno en sangre en los Apple Watch.

Es por ello por lo que desde finales de 2023, Apple no puede vender relojes con esta funcionalidad. Quienes ya poseían un Watch con ello antes de mediados de diciembre, lo seguirán manteniendo. Quienes lo hayan comprado después en este país, no tendrán acceso a la aplicación que permite su medición. Al menos de momento y hasta que Apple resuelva el conflicto, algo que a fecha de publicación de este artículo, aún no ha sucedido.

Cómo medir la saturación de oxígeno en un Apple Watch

Para medir el nivel de oxígeno en sangre no hay más que abrir la aplicación 'Oxígeno en sangre' del Apple Watch. Es aquella que tiene forma de circulo de color rojo y azul con fondo blanco. Una vez la abras, solo tendrás que pulsar en 'Iniciar' y esperar 15 segundos.

Spo2

Eso sí, hay algunos consejos a tener en cuenta mientras se realiza la medición. Por ejemplo, tener la mano abierta y apoyada sobre una superficie estable, así como mantenernos lo más quietos posibles y ni tan siquiera hablar durante esos segundos. De esa forma se podrá obtener una medición mucho más precisa.

El sensor de oxígeno del Apple Watch también realiza mediciones en segundo plano y, si detecta alguna anomalía, te enviará una notificación

Así mismo, conviene decir que en la app 'Salud' del iPhone podrás ver un seguimiento de los resultados. Esto es muy útil por los gráfico que se añaden y que te permitirán ver datos incluso de la noche cuando duermes, ya que este sensor actúa en segundo plano sin necesidad de que realices la medición manualmente.

Cómo interpretar los resultados y que fiabilidad tienen

En virtud de lo que los expertos médicos afirman, se estima lo siguiente:

Apple Watch Valores de un 96% en adelante se suelen considerar normales
  • Entre un 95% y 100%: salvo que existan otros síntomas que deban ser comunicados a un médico, se consideran valores normales.
  • Entre un 89% y 95%: si estos valores son constantes, se aconseja acudir al médico para realizarse pruebas.
  • 88% y menos: los tejidos no se están oxigenando bien y se requiere de atención médica con urgencia.

Por tanto, aquí estamos ante un caso similar al que nos encontramos a la hora de realizar un electrocardiograma desde el Apple Watch. Este dispositivo no es considerado un instrumento médico, aunque en nuestras pruebas iguala a un plsioxímetro. De igual forma, hemos también contado experiencias cercanas en los que ha sido una función vital, por lo que conviene darle importancia.

Tengas síntomas o no, es conveniente no ignorar un resultado negativo en esta prueba y acudir al médico

Si en un momento dado realizas una medición que esté por debajo de lo esperado, no tienes síntomas y en siguientes pruebas compruebas que ha subido, seguramente no haya de qué preocuparse. Sin embargo, si la medición es constantemente inferior a 95%, sí conviene acudir de inmediato a un centro médico de urgencias. Y ahí da igual que tengas síntomas o no, aunque lógicamente hay más razones todavía si los tienes.

Lo mejor que puede ocurrir en el centro médico es que repitan las pruebas y haya sido una falsa alarma, aunque desgraciadamente no es lo habitual. El asunto no tiene por qué acabar en algo grave, pero sí conviene que de ser constante esa saturación, se realicen otras pruebas y se ofrezca un tratamiento como los aerosoles de oxígeno.

En Applesfera | Cómo tener Whatsapp en un Apple Watch

En Applesfera | Cómo apuntar tus horas de sueño desde el iPhone o Apple Watch para llevar un control de tu descanso

Inicio