Sabes lo que es la contraseña de administrador de tu Mac, sabes que además tienes que aprenderte la contraseña de tu cuenta de Apple, y sabes que todo se mueve cada vez más hacia servicios que necesitan contraseña. Pero hay una de ellas que suele pasar desapercibida, y es la contraseña de firmware del Mac.
Esta contraseña se usa de forma completamente opcional y no es necesaria para poder tener los datos a salvo, pero proporciona una capa adicional de seguridad que te puede interesar si guardas datos sensibles en el ordenador. Pero para configurarla hay que tener en cuenta varias cosas, así que echemos un vistazo con calma.
¿Qué es la contraseña de firmware y en qué ordenadores Mac puede usarse?

Antes que nada la definición pura y dura de la contraseña de firmware: se trata de una contraseña que protege el arranque del sistema, enlazando el ordenador con el disco de arranque específico que tengas puesto. Usándola consigues que si alguien cambia el disco del Mac e intenta arrancarlo, el sistema no se inicie a menos que se sepa esa contraseña.
La contraseña de firmware sólo puede usarse en estos Mac:
- MacBook Air (finales de 2010 y posterior)
- MacBook Pro (principios de 2011 y posterior)
- MacBook Pro con pantalla Retina
- MacBook (Retina, 12 pulgadas, principios de 2015)
- iMac (mediados de 2011 y posterior)
- Mac mini (mediados de 2011 y posterior)
- Mac Pro (finales de 2013)
Además, dichos ordenadores deben utilizar OS X Mavericks o una versión más actual del sistema.
Cómo crear una contraseña de firmware en tu Mac

Con el Mac apagado, sigue estos pasos:
- Inicia el ordenador manteniendo pulsados CMD+R para acceder a la partición de recuperación de macOS. Ignora la ventana que te va a aparecer en primer plano y ve directamente al menú Utilidades, donde harás click en Utilidad Contraseña Firmware.
- En la ventana que te va a aparecer es donde vas a crear la nueva contraseña de firmware, escribiéndola dos veces para verificarla.
- Cierra la Utilidad Contraseña Firmware, haz click en el menú de la manzana arriba del todo a la izquierda y reinicia el Mac. La contraseña de firmware ya está funcionando.
A partir de ahora, si alguien intenta arrancar el Mac desde un disco o partición que no sea la habitual (con la que se ha definido esa contraseña de firmware), el ordenador pedirá esa contraseña. Si no se la pones, no podrás iniciar macOS.
Algunas advertencias sobre la contraseña de firmware

Hay que tener en cuenta, como pasa en el resto de contraseñas importantes, que olvidarse de la contraseña de firmware tiene consecuencias. Tendrás que concertar una cita con la Genius Bar o con un servicio técnico autorizado, y tendrás que demostrar que eres el propietario del ordenador llevando la factura o el recibo original de la compra.
Por lo tanto, lo que te recomendamos es que localices esos documentos antes de aventurarte a crear esa contraseña. Si tu Mac es de segunda mano y se lo has comprado a alguien ten muy en cuenta esos pasos, ya que probablemente no tendrás recibos o facturas que demuestran que el ordenador es ahora tuyo.
Imagen | hooverdust
En Applesfera | Esto es lo que la empresa de seguridad Cellebrite puede extraer de un iPhone bloqueado
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Cecilio
Vaya, ójala la mayoría de posts de este blog fueran como este, y no sólo rumores...
98979
De toda la vida (y hablo de mas de 15 años) las BIOS de las placas normales han tenido doble contraseña, de modificacion de la BIOS y de arranque, incluso en algunos equipos recientes asociada a la huella dactilar. ¿Los equipos Apple no la tenian?
fco.escudero
Yo la uso. Pero me da problemas cuando inicio OSX con un disco duro externo en la segunda sesión que tengo con otro ID de Apple. Es decir, tengo dos cuentas de Apple: Profesional y Privada, porque me gusta la independencia de configuración. Así que recomiendo su uso solo para gente que tenga claro que es una contraseña que fuerza al ordenador más que las demás.
alfredomarquesdeschlemm
Vamos recibiendo, gracias a Dios, un goteo de información sobre el funcionamiento de los Mac.Atesorémosla. Gracias.
relectron
Esto no es nuevo. Ya funcionaba con los equipos de hace 15 años y lo único que he conseguido es algún disgusto.
Es relativamente fácil de resetear, sin necesidad de soldar nada a la placa como indica alguien.
Pero en ocasiones se queda "pillada" la contraseña y hay que resetearla. Si esto te pasa en un equipo servidor en una empresa te deja la empresa parada hasta que consigues resetearla.
Así que yo no la utilizo hace más de 10 años, desde el último disgustillo que me costó como un par de horas de recuperar (tampoco habia Genius en esa época).
Y, desde luego, si los "Genius" te la resetean hay otros muchos "técnicos" capaces de hacerlo.
mari4
Aunque ya lo sabía por la pérdida de un portátil en su día, puedo decir que, en mi opinión, es el mejor artículo del 2016. Con eso lo digo todo...
xsaralolo
Como la seguridad de Icloud en iPhone y iPad aún no hay nada . Esta seguridad se burla fácilmente , solo basta comprar el chip ( 6$ ) y desoldar y volver a soldar . Pero está claro que se putea algo más .