Este fin de semana TUAW se ha hecho eco de una práctica efectiva pero falta de ética en la App Store, con la que cualquier desarrollador con unos cuantos ahorros puede empujar su aplicación a las listas más destacadas de la tienda. Dicha técnica ha sido llevada a cabo por una pequeña compañía llamada Whlamlab (probablemente compuesta por sólo una persona) con su juego The Fleas, y debería como mínimo llamar la atención de los reguladores en Cupertino.
The Fleas ha tenido varios precios desde su lanzamiento, intentando atraer compradores. Ha sido gratuita, ha costado 99 centavos, pero incluso ha llegado a costar 99 y 299 dólares. Y ahora mismo tiene el precio máximo que la App Store permite: 999,99 dólares (899,99 euros en España). Podéis verlo aquí mismo, no bromeéis con el botón de comprar. ¿A qué vienen esos cambios de precio tan radicales para un juego que no presenta nada que lo justifique?
Hay estrategia detrás de esto. Intentemos resumirla en unos cuantos pasos para comprenderla bien:
- Vhlamlab sube el precio de The Fleas a los 999,99 dólares, precio al que por razones obvias nadie lo compra.
- Vhlamlab envía 10.000 dólares a una tercera persona, que se gasta comprando The Fleas utilizando varias cuentas de Apple. Como la App Store se queda con el 30% de los beneficios, 3.000 dólares se van a Cupertino mientras que los 7.000 restantes vuelven a Vhlamlab.
- La App Store registra ingresos de 10.000 dólares en el juego, catapultándolo así a la lista de TOP aplicaciones por ingresos (también se ha visto en la de TOP aplicaciones de pago). No como primera, pero sí para llegar a las primeras 20 posiciones.
- En cuanto la aplicación ya está en esa lista, Vhlamlab vuelve a bajar el precio a una cantidad mucho más razonable. Y como los usuarios ven que la aplicación está en las listas destacadas y por un buen precio, se consiguen un mínimo de compras que se traducen en beneficios extra para Vhlamlab.
Se podría hacer lo mismo con cientos de compras a 99 centavos, pero es mucho más fácil organizarse entre diez personas que no entre mil o dos mil

Así, una aplicación que no ha conseguido atención en su lanzamiento puede hacerlo en unos días. Sólo hacen falta manos rápidas en la administración del precio, uno o varios cómplices y unos cuantos miles de dólares. Teóricamente no se rompe ninguna norma, pero estoy seguro que a Apple no le tiene que hacer ninguna gracia que se hagan prácticas como estas.
La solución puede pasar por cambiar los algoritmos de la App Store para detectar usos como estos: cambios de precio súbitos, compras muy repentinas y extrañas, un mayor control en las listas destacadas... ya se ha hecho otras veces pero no es fácil. Al fin y al cabo, los desarrolladores tienen todo el derecho del mundo a poner el precio a sus aplicaciones. Y viendo el gran éxito que tienen las aplicaciones que se destacan, el objetivo de muchas personas está claro.
Hay varias aplicaciones que tienen el precio máximo de la App Store y algún motivo que lo justifica, como listé hace unas semanas en Mobile World Capital, pero está claro que 900 euros es algo muy específico que casi no tiene cabida en la App Store. En definitiva, los desarrolladores deberían ver esto como un ejemplo de mala práctica.
Más información | TUAW En Applesfera | La App Store rompe récords en diciembre y alcanza los 10.000 millones de dólares durante 2013
Ver 40 comentarios
40 comentarios
lordwilliam
Pues yo veo normal que la gente se busque la vida. Nadie apoya a los pequeños, ni siquiera Apple que lo tiene a huevo poniendo alguna subsección en el apartado de destacados. Ni mucho menos la prensa asociada, que solo sabe hablar de lo que hace Rovio, Chillingo, Gameloft y poco más. Tal y como están las cosas, ni una millonada en márketing y publicidad te asegura llamar la atención más de un día. En un mercado tan hostil con el pequeño desarrollador veo lógico que la gente intente llamar la atención como pueda... no le dejan otros medios.
xoanweb
Dos cosas. La primera es que en realidad los desarrolladores no nos llevamos el 70 % del precio de la app, ya que hay impuestos que pagar y el cambio de la moneda Apple lo hace como el quiere a la hora de pagarnos. Por ejemplo yo tengo una app de 0,89 € de los cuales yo recibo 0,54 € (es menos del 70 %) si se compra en euros; sí se compra en dólares, la app cuesta 0,99 $ y yo recibo 0,515 €. Eso es muy injusto.
Yo también creo que está web debería apoyar más a los pequeños desarrolladores. Por ejemplo, yo hice una app, y les envié por el formulario una petición para que me publicarán un artículo sobre ella (apenas tengo descargas, como que lleva medio año y sólo conseguí recuperar 15 € de los 80 € que me costo registrarme en Apple). Pasadas dos semanas los de AppleSfera aún me seguían sin contestar, así que pensé que igual era que el formulario de contacto y les envié un correo directamente pidiéndoles un artículo. Aún sigo esperando la respuesta … Eso es lo único que no me gusta de esta web, y espero que hagan algo.
francdelajungla
No entiendo cmo no hay pruebas gratuitas como en WPhone. Yo pruebo y si me gusta compro, desde luego es una forma de que caiga alguien y despues que? Muy mal por Apple
thesilver
A mi me parece peor que 999.99 USD sean 899.99 EUR, en vez de 732 EUR que son en realidad.
Y que apenas haya maneras de hacer notar una buena aplicación en la App Store que no sea pagando 23948239048 dineros en publicidad.
Arcco
Y tampoco está nada mal la publicidad que le da noticias como esta. Habrá bastantes Blogs hablando de ellos.
alberto.carlier
Pues de una forma muy similar consiguió tener éxito angry birds. El marketing es marketing, y casi siempre es poco ético. Si es una técnica que funciona, quizá compense mas gastar el dinero en eso que bombardear con anuncios. Poco ético, si, pero la gente puede comprar el juego por poco dinero y el desarrollador puede comer
jmorsol
Si tuvieran un metodo de devolución de aplicaciones por no estar contento con el producto, no pasarian estas cosas, por otro lado, si compras algo por internet, no en tienda fisica, puedes desestimar el contrato en 7 dias, aunq abras el paquete y este usado, en la legislación de comercio en el apartado de comercio electronico viene asi reflejado, por tanto, que se dejen de historias y se ajusten a la legislación vigente así estos tramposos no podran hacer trampa, ya que si es un truño el juego o lo q sea, la gente lo devolvera y no estara en los destacados y si es bueno la gente se lo quedara... Esto mismo se puede aplicar a todo lo demás y asi las listas seran mas fiables... Lo cierto es q las stores estan llenas de basura a la par que de grandes aplicaciones.
cama.
Pues yo ya solo por el ingenio que le ha echao el tio debería de comprarle la app.
Vaya genious!!!
vladimir817
Aquí en Mexico su precio es de 12,999 lo mismo que cuesta un iphone 5s de 64 Gb
cfeapps
Buen ejemplo, pero no es el único, en el App Store hay autenticas mafias de esto, te catapultan la aplicación al TOP.
Incluso conozco un caso de un desarrollador que tiene un imperio de "aplicaciones estafa" y un montón de cuentas falsas para subir cada nueva aplicación que publica.
Realmente hay autenticas mafias organizadas dentro del App Store, pero tampoco sorprende, dónde hay dinero...
relectron
Igual soy yo pero una aplicación que hace más de un año que no se actualiza no le veo demasiada "agilidad" en el cambio de tarifas ni en el soporte a nuevos sistemas, sigue anunciando como novedad el soporte a iOS 6.
maurocr10
Como tu lo dices clara y acertadamente, el desarrollador tiene todo el derecho y por tanto no cabe la discusión. La administración es una ciencia y como tal ofrece la implementación de estrategias para abrir oportunidades que buscan mejorar los rendimientos. Pregunto: ¿Si tu fueras el desarrollador lo harías?
Olav
El que hace la ley hace la trampa...
matabaruka
Estas estrategías para poder vender son comunes en las tiendas virtuales en donde existen top de compras. Este caso es muy comun en Beatport con las disqueras, en donde la misma disquera compra sus propios discos para ser enlistados en los top de ventas. Sin duda los mismos consumidores son los que a la final evaluan el producto y deciden si es en realidad bueno o no.
lindabarbarapalacios
mi opinión, cada quien pone el valor a su trabajo. Lo puedo valer para ti, puede ser una burla.
jorge.saez.39
Que flipados que son algunos.Eso será por si alguno le da sin querer, si cae, cae.
perrete
Pues 3000€ que se ha gastado en publicidad...
Josue R
Ese desarrollador le debe sobrar plata para hacer eso.
melibeotwin
Si yo fuera el programados de esta app me gustaría que supieran de mi por mi trabajo no por este tipo de acciones tan poco éticas. Puede que a corto plazo le sirva para ver su aplicación en buenas listas pero a largo plazo el mercado te penaliza. La gente no querrá trabajar con ellos o los bancos no querrán prestarles dinero para financiarles y sacar nuevos proyectos.
No se…está claro que así no se hacen las cosas.