Desde que salió el iPhone 5c y la decepción se instaló de forma inmediata entre público, analistas, bloggers y accionistas sobre su elevado precio, hay una percepción generalizada de que Apple podría chascar los dedos y hacer un iPhone barato de verdad si quisiera. Pero como no quiere nos hemos tenido que conformar con un iPhone 5 recubierto de plástico de colores.
Esta visión sobre que Apple podría dirigirse hacia el segmento medio y bajo del mercado como por arte de magia es, en mi opinión, equivocada al menos en parte. Pero no las tengo todas conmigo. Francamente y desde que la semana pasada realizáramos el primer hangout de Xataka, se me ocurren argumentos a favor tanto de una respuesta afirmativa como de una negativa a la pregunta del título de este artículo.
Por qué Apple no puede hacer un iPhone barato

Cuando nace una empresa, se crea un modelo de negocio y una cadena de valor desde el primer minuto. Conforme pasan los años y si la compañía tiene éxito, estos dos elementos se asientan dentro de la propia naturaleza y su razón de ser. Al mismo tiempo que se especializa, va cavando un hoyo. Cada día es una palada más hacia la optimización, pero también hace más difícil cambiar estos dos factores.
Pivotar el modelo de negocio y la cadena de valor es difícil, muy difícil además de doloroso. Pero no es imposible. Ahí tenemos a Microsoft que intenta pivotar de un modelo de negocio basado en la venta de licencias a uno de servicios y suscripciones con Office 365 y también el salto de Adobe a este mismo modelo.
Volviendo al caso de Apple, hay tres limitaciones que creo que le impiden crear un iPhone más barato:
-
iCloud. Vamos, si hay algo criticable de Apple son lo lamentables que han sido sus intentos en la nube. Caídas en el servicio de iCloud, un almacenamiento mínimo por cuenta de usuario, ampliaciones de espacio cobradas a doblón, etc. Por no hablar de las caídas de sincronización generalizadas en el resto de sus servicios y de las pesadillas que causa a los desarrolladores. Está claro que Apple no es una compañía nacida en internet como es Google. Google vive por y para internet. ¿Os imagináis millones de usuarios más poniendo presión a iCloud? Apenas dan abasto construyendo centros de datos por todo Carolina del Norte.
-
El modelo de negocio de Apple se centra en el control férreo de la experiencia del usuario y en el segmento premium, con márgenes, precios, productos, atención al cliente, Apple Stores, materiales, clientes y diseño, todos ellos premium. Todo lo que hace Apple está orientado hacia ese objetivo. La cadena de valor de Apple está preparada para convertir sus productos en premium, de principio a fin, y no está pensada para otra cosa.
-
Capacidad de producción. A Tim Cook le encanta decir después de cada fin de semana de lanzamiento del nuevo iPhone y con una sonrisa de oreja a oreja eso de "La demanda del iPhone 5 ha sido increíble y estamos trabajando duro para llevar un iPhone 5 a las manos de los clientes que así lo quieran lo más rápidamente posible". Lo siento Tim, pero una rotura de stock es una mala noticia también para Apple. Un cliente potencial que no encuentra lo que quiere en ese momento es un cliente cabreado, como mínimo, o un cliente perdido y que no volverá, en el peor de los casos.
Las tres se traducen en esta frase: falta de escala. ¡Oh, sorpresa! Apple no es todopoderosa y tiene ya bastantes problemas para mantener el crecimiento sin perder el control. ¿Imagináis qué pasaría si de repente sacasen un iPhone de 300 euros? El caos más absoluto.
Por qué Apple sí puede hacer un iPhone barato

Las tres restricciones que hemos visto antes tienen un punto débil: se basan en el pasado. Mirar el historial de Apple hasta ahora está bien, pero no hay que poner demasiado peso en él ni utilizarlo de guía para lo que vendrá en el futuro. Porque, ¿cuantas veces Apple ha dicho que no iba a hacer algo que después ha acabado haciendo?
No haremos un iPod video, toma iPod video. No haremos un teléfono, ahí está el iPhone. Las 3,5 pulgadas son el tamaño perfecto para manejar el iPhone con una sola mano pero, ¡qué bien quedan las 4 pulgadas ahora! ¿Y las 4,7 pulgadas qué tal sientan?
Para que Apple pueda crear un iPhone barato tendría que resolver todas las limitaciones del apartado anterior, lo cual no es imposible pero tampoco hemos oído rumores sobre alianzas con Foxconn y otros proveedores. Creo que serían necesarias nuevas líneas de ensamblaje, nuevos acuerdos con sus socios, nueva forma de distribución, nueva formación en las Apple Stores etc. Es decir, una nueva cadena de valor paralela a la del segmento premium.
No basta con sacar unas tijeras y cortar el precio del iPhone 5c a la mitad, es algo mucho más complejo
Pero luego está el modelo de negocio. Apple gana dinero vendiendo hardware rodeado de su propio software ahora gratuito (iOS, OS X, iLife, iWork) y aliñado con una ensalada de servicios también gratuitos (iTunes, iCloud, FaceTime, iMessage). ¿Sería posible un nuevo modelo de negocio basado en los servicios y pensado para este iPhone barato?

No haría falta que Apple pivotase totalmente, sólo que el nuevo iPhone generase beneficios suficientes (ingresos menos costes) desde las diferentes tiendas del contenido digital (música, apps, libros, películas, series) y los accesorios. La semana pasada, el comentarista darkcore puso encima de la mesa unas ideas muy interesantes, argumentando que Apple gana mucho dinero con iTunes a raíz de sus comisiones (la famosa del 30% a desarrolladores). Hasta hace unos años, esas comisiones de iTunes servían para cubrir costes de funcionamiento.
¿Y si Apple hubiera alcanzado la escala suficiente para que esos costes de funcionamiento crezcan más despacio mientras que los ingresos aumentan rápidamente? De forma automática, la compañía californiana tendría una fuente constante y creciente de beneficios, al igual que una compañía de servicios. ¿Imposible?
Dicho todo esto, ¿cuál crees que es el escenario que va a seguir Apple?
Escenario A: Apple no puede crear un iPhone low cost. ¿Un iPhone barato por menos de 300 o 400 euros? Ni en broma. Iría contra todo lo que representa Apple y ya le va bastante bien con su estrategia actual.
Escenario B: Apple sí puede crear un iPhone barato. El largo plazo de la manzana está en juego. Apple debe atosigar a sus competidores en su propio terreno pero manteniendo los beneficios de alguna forma.
Este post es la última parte de la serie centrada en el iPhone 5c, aquí puedes leer las otras dos: Parte 1 y Parte 2.
Imágenes | iPhone 5c Apple Store Display de Gadgetmac, $1 bill Cut by Scissors de Images Money, Gears meshed de Les Chatfield y MacBook Pro de Daniel Dudek-Corrigan.
En Applesfera | Office en el iPad, ¿La capitulación de Microsoft ante las exigencias económicas de Apple?, iOS 7 disponible el 18 de septiembre, de paso iWork y iLife para iOS gratis y 100 GB por dos dólares al mes: Google Drive acaba de dejar los precios de iCloud en ridículo.
Ver 88 comentarios
88 comentarios
AlvaroDN
¿Por qué en este post se confunde tanto -poder- con -querer-?
josemzgz
Básicamente, salvo Samsung y Apple nadie gana dinero vendiendo Smartphones. Si Apple lanzase un terminal barato sus beneficios caerían drásticamente y le pasaría como a Nokia: que su terminal más vendido es, con mucha diferencia, el 520.
Apple no quiere cuota de mercado: Apple quiere margen de beneficio y resultados netos. Al que le parezca mal que el iPhone más barato roce los 400 euros tiene cientos de fabricantes con Android donde elegir.
samazoo
Mi respuesta es contundente, Apple NO puede crear un Iphone barato. Alguien le pide a Ferrari que haga un coche barato?
wargrave
Estais pesados eh?
que poder puede, pero no lo va a hacer.
Ponerle una carcasa de plastico al de la generacion anterior y bajarle 100€, no es vender un iphone barato
Y poder puede porque año tras año sus beneficios son mayores. aparte de que al mantener el precio hasta que llega la generacion siguiente el margen de ejercicio en ejercicio por unidad aumenta (bajan los costes componentes) y apple no hace como los fabricantes de consolas (recordemos, vendiendo las primeras remesas por debajo de precio coste), apple gana dinero desde la primera unidad vendida
bruder
Vamos por partes:
1) Sobre el artículo: Hay comentarios más inteligentes que todo el artículo.
2) Sobre el Ferrari: Ferrari es una marca exclusiva y fabrica coches de forma semiartesana, apple ni es exlusiva (todo el mundo tienen uno) ni fabrica de forma artesana (china y con máquinas). Comparar Ferrari con apple es como comparar Zapatos con Aviones (0 sentido).
3) Sobre apple: Apple fabrica para clase media-alta teniendo grandes márgenes de beneficio. Apple técnicamente puede bajar el precio del iphone, pero no le interesa ecómicamente porque su margen de beneficio se reduce y el iphone tampoco va dirigido a clase media-baja. ¿Para que arriesgar cambiando a estas alturas su política si hasta ahora le ha ido bien?
4) Sobre precios: Quien quiera productos smartphones con más coherencia en relación características/precio que vaya a la competencia. Quien quiera un iPhone y su ecosistema que vaya a Apple.ASI DE SIMPLE.
Jose Luis Colmena
Mi hora de trabajo está en 42 € más IVA. Si lo quieres bien y si no, no me contrates. Tienes a empresas similares que hacen lo que yo, pero evidentemente no tan bien como yo.
Esto es (con otras palabras) lo que dice Apple.
Personalmente me parece perfecto. Si mi hora de trabajo cuesta X, no la voy a poner más barata para "vender más" entre otras porque no quiero llegar a más público, si no dejar claro que la calidad que entrego es la mejor y tiene un precio.
Cada cliente ha de decidir si me compra a mi, a Apple, a HP...
¿Apple puede hacer un iPhone más barato? Claro que si, como yo, que puedo hasta regalarte el trabajo.
¿Debe Apple hacerlo? NO. porque está claro que no quiere llegar a más público, sino dejar una línea de calidad frente a TODO el mercado.
Además, el público no se aclara con "barato" o "caro" para unos 300 € es caro, por lo que quieren un iPhone por 100 €. Y ojo, porque para mucha gente 100 € es caro.
oriol20
No estoy de acuerdo con aldunas de las afirmaciones. Creo que obvias el "poder de marca que representa el iPhone". Esto solo se consige con un producto que es el mejor del mercado. Uno que es "low cost" ya no cubre esta característica indispensable y con ello la marca Iphone pierde su poder. Es como si Mercides lanzase coches a 15000€. No tiene sentido. No es su negocio ni su marca.
Lo que tiene que hacer Apple es crear otro mercado, no competir en uno que ya esta saturado!! Ah, y Apple quiere clientes activos y esto solo se consije con un modelo premium. Hay muhcas marcas (de android, básicamewnte) que sus usuarios no utilizan el aparato. (las estadísticas estan ahí). A Apple no le interessa esto. Este no es su mercado y no les vale la pena estar ahí.
Y como muy bien has dicho, vende hardware, lo que implica que tiene que ganar dinero con él (amplios márgenes).
Óbviamente esto no significa que no tengan que cambiar nada de su servicio y modelo de producción. De hecho las empresas tienen que modificar, introducir cambios etc. (si no pasa como Nokia o Blackberry)... En fin, no creo que Apple esté interesada en un mercado barato de smartphone, almenos tal y como lo conocemos hoy en día.
Usuario desactivado
Veamos, definís algo barato como 350-400€?! Yo sinceramente creo que sería un precio razonable para el tope de gama, no olvidemos que el iPad cuesta 479€, quién se cree que una antena 4G, un sensor de huellas dactilares y un par de chorrada a más cuesten 200€ que son los que diferencian un iPad que es 4 veces más grande que un iPhone?
Es cierto que al principio rompería el mercado... Pero creéis que samsung lo dejaría pasar? Son tontos, pero no tanto... Y repito, 700€ por un móvil es más que un Mac mini, son dos iPad mini. Diréis no tan caro, pero de ahí a barato 400€ por un teléfono... Teniendo como referencia al iPad es un precio más que suficiente.
makaveli29
Estuve leyendo en Gizmodo creo, que piensan subirle 100 euros al Iphone 6 con respecto a lo que fueron el 5 y 5S porque sus clientes han demostrado que estan dispuestos a pagar lo que Apple les pida.
Un Iphone por menos de 600 es una Utopía, lamentablemente no es su modelo de negocio y un producto de gama media o baja haría que menguase el sentimiento de superioridad o el elemento clasista que han cultivado en sus clientes.
Todavia hay gente que lleva la idea de si pagas 700 por un Iphone perteneces a un "status social" diferente del que pagó 700 por un Android/WP y ese es el poder del marketing unido al consumismo que EEUU le ha contagiado a todo el planeta en muchos apartados.
fid_78
Lo veo complicado, ya no sólo porque pueda, sino por que quiera. De todas formas es como decir ¿puede Mercedes Benz crear un Mercedes Benz barato? (es una comparación poco objetiva, lo sé, pero creo que vale para esto).
Yo creo que por poder podría, pero ¿sería igualmente un iPhone? ¿qué diferencia un iPhone de un móvil barato?
Un saludo.
punk84
Apple no hará un iPhone barato, sería como decir: "nos hemos estado pasando de listos con los precios todo este tiempo". Entonces la gente diría, ¿entonces por qué no un iMac barato?, creo que llegados a un punto mínimo de ventas preferirían dejar de fabricar el iPhone antes que venderlo por menos de 400 o 500 euros.
McRob
Este artículo perdería todo el sentido y sonaría ridículo si mencionaras en él que el coste de fabricación del iPhone 5C es de 120€ y el del iPhone 5S de 150€ aproximadamente. Desconozco si en esos precios se incluyen los gastos de desarrollo, publicidad y distribución, pero incluso sumando esos gastos apenas pasarían los 200€ de coste. Ya lo han comentado por aquí el tema no es que Apple pueda crear o no un producto más o menos barato, que está claro que puede, el tema es como siempre el "margen de beneficio". Porque renunciar a sacar más de 300€ de beneficio por unidad vendida si la gente traga con esos precios? Les contamos una historia sobre el ecosistema de Apple y lo guays que somos y lo malos que son en la competencia y ale! millones de terminales vendidos. Lo que marca el precio de las cosas es el mercado, mientras los consumidores (entre los que me incluyo) sigamos pagando precios desorbitados por según que productos, estos no bajarán de precio. Apple no va a vender un iPhone a 325€ si lo puede vender a 500€ y se lo compran igual, eso está claro.
jvalle
Eduardo tus artículos tienen un punto interesante y están currados. Pero creo que buscas más la polémica que la discusión seria. Solo hay que ver los comentarios que se producen para darse cuenta de que estás alimentando un monstruo. Lectores como mínimo muy poco amables en la forma de exponer sus opiniones, va desde la falta de respeto, pasando por el ninguneo, para acabar en el insulto.
Y ahora con el artículo. Creo que no que Apple no puede ponerse a vender cientos de millones de teléfonos baratos porque tendría que poner buena parte de sus recursos a mantener una línea de negocio que la dejaría poco o puede que incluso ningún beneficio. Itunes o las app no creo que fueran capaz de compensarlo, estando en cuestión la rentabilidad futura de la primera, si el tipo de usuario que llegue es el que busca algo barato o gratis. Jailbreak y a correr.
Como bien apuntas tendría que cambiar completamente el modelo de empresa, de negocio. No puedes crear dos niveles de servicio diferente, uno para los que pagan más y otro para el resto, es complejo de mantener, caro. El 5C no ha ido tan mal después de todo, así que posiblemente, manteniendo una gama más amplia, con modelos anteriores pueda tener algunos productos algo más baratos en el mercado.
Creo que en lo que se equivocan es en hacer los productos tan cerrados. Entiendo que poner memoria que se pudiera ampliar o incluir un lector de SD afectaría al diseño final del producto, pero posiblemente buscar algún compromiso atraería a clientes que comprarían productos de segundamano y que eventualmente comprarían productos nuevos. A los que dicen que les resulta algo caro les ayudaría a mantener los terminales por más tiempo.
My 2 cents.
joanma
Samazoo se me ha adelantado con lo de Ferrari. Bueno, bonito y barato ?? Asequible, sí. Barato, lo dudo...
manu730
Yo creo que el debate no esta en un iphone "barato" si no en porque el 5C cuesta lo que cuesta. Podría valer 350E y aun asi apple tendría beneficio... El 4S cuesta 400E eso es un timo, por eso hay un debate, el iphone barato existe, el modelo esta ahi, pero tiene un precio desorbitado.
Y no hableis tanto de experiencia cuando venden el 5C con 8gb.
crackers
Al fin un artículo sobre este tema que no cae en las mismas discusiones de fanboys de siempre. Apple PUEDE crear un iPhone barato, pero su modelo de negocio está muy vinculado con la venta de hardware, no le interesa. Además, Apple tiene una imagen de marca que se ve reflejada en su precio, por lo que la opción A para mí no tiene posibilidades: dudo que Apple quiera entrar en el mercado de los smartphones a 300 €, no mientras les vaya tan bien con su estrategia actual.
dani2002applero
Realmente, aunque Apple venda esos dispositivos muy caros, la gente los sigue comprando. Les da igual que el 5C no se venda, para ello venden 3 veces más de iPhones 5S. Sinceramente, Apple puede hacer un dispositivo barato, pero no lo hacer para que se siga comprando el smart-phone de alta gama y sigan ganando dinero.
Un saludo
Daniel González Rodríguez
about.me/dgonzalezrodriguez
Appleros (appleros.webnode.es)
youtube.com/applerosvideo
romeroalber
¿Puede? Claro. ¿Quiere? No. ¿Le conviene? Pues tampoco.
josetetec
Si bajan precio venden más mucho más, sería un éxito de ventas, sería el teléfono más vendido, pero claro, eso supondría un coste de soporte técnico, servicios etc igual de exponencial que el de las ventas, y sin los margenes adecuados podría no ser viable el negocio de un Iphone barato superventas. Si intentasen ajustar los costes de los servicios o del soporte, sería una pérdida de calidad del servicio en general, por lo que ya no sería lo mismo. Aunque piense que el precio de los terminales es una estafa, si es cierto que el modelo de negocio que tienen así lo exige y no se pueden bajar de la burra, y más cuando la gente sigue pagando por ello se ponga el precio que se ponga.
arturoe
Escenario 1: Apple no puede sacar un iPhone bajo costo, porque eso sería complicar sin razón su esquema de negocio y desarrollo. Debe concentrarse en hacer progresar sus productos y listo. Su lugar en el mundo y los mercados está garantizado.
jolulo
¿Y a mí qué rayos me importa? Allá ellos con sus proyectos que son los que deciden y planifican el futuro de la empresa y cobran por ello. Ellos sabrán con qué medios cuentan y habrán realizado los correspondientes estudios previos a la hora de lanzar el producto. Lo que es indudable a día de hoy es que el iPhone 5c ha sido un fracaso total, lo cual se ha debido a un error de cálculo y a un desconocimiento de los gustos de la clientela que ha interpretado el lanzamiento como una falta de respeto hacia ella o, por decirlo gráficamente, un insulto a su inteligencia de manera que mucha gente se ha sentido ofendida por su simple presentación, al entender que se les estaba tomando por tontos. Por otra parte, bien mirado, esto último y haber puesto a todo el mundo (casi) de acuerdo es algo muy difícil de conseguir, lo cual tiene su mérito. En definitiva, si están o no capacitados para producir a menor coste que la competencia se denomina competitividad y la ausencia de la misma es un demérito y no una virtud, como la falta de previsión o las decisiones estratégicas equivocadas, todo lo contrario a lo que se quiere aquí hacer ver. Los argumentos empleados en el artículo justificando el error de apple son absurdos, propios de mentes calenturientas que tienen mucho tiempo libre y que, de ser atendidos supondría el principio del fin de una gran empresa, pues para mantener el nivel alcanzado y la posición de privilegio en que se encuentra en la actualidad hay que ser objetivos y hacer autocrítica y desconfiar de los consejos de los aduladores.
Con el iphone 5c apple ha dado un paso atrás en credibilidad, pues la política de precios (y de beneficios) es competencia suya, a ella y solo a ella corresponde fijarlos, pero al sacar un producto de baja calidad a un precio desmesurado inducen a los clientes a pensar que el precio abonado en general por sus productos no se corresponde realmente con la calidad ofrecida sino que hay un sobreprecio bastante elevado, lo cual desincentiva las compras, siempre considerando un mercado en el que sus operadores se rigen por criterios racionales (esto excluiría a muchos de los que escriben en esta web). Del "valor añadido" de las aplicaciones y de la evolución "a peor" del mejor sistema operativo del mundo por centrarse únicamente en el iPhone y dejar de lado a los usuarios del iMac, hablaremos otro día.
trujiyou
Yo creo que hoy en día, cualquiera puede adquirir un iphone, las compañías telefónicas y centros comerciales, ofrecen comodidad a la hora de financiarlos, por unos 25 euros durante 24 meses. No creo que muchos vayan a soltar 700 napos a una applestore, algunos los abrá, pero so serán muchos.
trujiyou
Yo creo que hoy en día cualquiera puede tener un iphone, las compañías telefónicos y centros comerciales ofrecen comodidades a la hora de financiarlos, alrededor de unos 25 euros, 24 meses. No creo que muchos vayan a soltar 700 napos a la applestore, algunos habrá, pero no la mayoría.