Hace unos días celebrábamos el decimosexto aniversario de uno de los dispositivos que sin duda cambiaron el mundo: el iPhone. La llegada de aquel producto cambió cómo nos relacionábamos no sólo con la tecnología, también entre nosotros y dio lugar a nuevos horizontes también en esos ámbitos. Aquel proyecto ultrasecreto llamado iPhone llegó inclo más lejos de lo que Jobs pudo imaginar antes de su presentación.
Los indicadores de que “algo iba a pasar” empezaron a aparecer meses antes de su presentación: rumores acelerados, desvío de recursos desde otros proyectos, silencio por parte la compañía - casi como la calma que precede la tormenta. Si hablamos de orillas, como quien pisa la arena de una tierra recién descubierta, es posible que hoy estemos en una nueva.
Todos los indicadores previos a la revolución que inició el iPhone, se están repitiendo ahora. Todo indica que algo va a pasar (de nuevo).
La realidad aparte por descubrir

Apple está trabajando en un nuevo proyecto ultrasecreto: algo que a la larga podría incluso sustituir a los teléfonos inteligentes y de la misma forma que lo hizo el iPhone, quizás cambiar como nos relacionamos entre nosotros y la tecnología. En estos últimos diez años la compañía ha ido creando y ajustando procesos para hacerlos más pequeños, más eficientes y ganar autonomía. El resultado de todo ello es que en este 2023 conoceremos por fin qué es lo que Apple dice sobre el descubrimiento de ese nuevo mundo que puede ser la realidad ampliada.
El viaje comenzó hace años, en 2009 ya hablábamos del viaje que el iPhone estaba haciendo hacia la realidad ampliada. El resultado de todo ello podría xrOS: el primer sistema operativo para realidad extendida de la compañía. Será sólo el principio.
En el episodio de esta semana, Julio explica como la realidad que propone Apple serán quizás en realidad dos dispositivos: primero, un visor de realidad extendida a través de pantallas integradas y un segundo, más adelante, donde ya se muestra el contenido directamente a través de cristales o gafas cotidianas. Todo empieza a coger forma para que las sorpresas empiecen, quizás, antes de lo que esperamos. Algo va a pasar, y aquí estaremos para volver a aquellos 13 segundos.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Podéis acompañarnos en la grabación en directo cada semana, los jueves a las 18:30 (hora española peninsular) en el canal de Xataka en Twitch. O seguir Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
VICTOR
Como dijo Javier Lacort en su podcast de esta semana dedicado al tema, no seré yo el que me ponga un casco para ir caminando por la calle.
Cuando evolucione a unas gafas sencillas (tipo Black Mirror) entonces cambiará y mucho la cosa.
Hasta entonces, uso minoritario en casa para hacer el chorra.
sergifcb
Si, un proyecto supersecreto....
Tan secreto que hace tiempo que se comenta. Va a ser un batacazo, ya que la gente esta para otras necesidades y gastos, como las VR de la Play de Sony. Que es un producto para un pequeño grupo de consumidores. La Realidad Aumentada quizás para usos profesionales, para usuarios domésticos será un fracaso por lo menos en sus inicios.
Apple, dejate de historias raras y atiende las demandas de los consumidores:
Queremos unos Imacs decentes con pantallas de 27 y Chips M2 y sin colorines y no los actuales que parecen de juguete.pantallas pequeñas y Micros antiguos. y por supuesto iPhones que valga la pena comprar y no tener la sensación que año tras año compramos lo mismo pero mas caro.
Cádiz
No sé yo si estos adelantos tecnológicos van a encontrar mucho nicho de mercado sabiendo cómo está la cosa económicamente... Quizás Apple lo tenga ya más que ultimado y esté esperando que los bolsillos de los consumidores se recomponga bastante para poder afrontar la compra de su siguiente artilugio revolucionario.
lorn36789
Que no tendrá mercado, que lo harán igual al resto. Lo mismo se decía del supuesto "reloj inteligente" de Apple, o de aquellos auriculares inalámbricos que tanto misterio tenían detrás.
Ambos productos reinventaron y reventaron en ventas cada uno de sus modelos de negocio. Lo digo desde consumidor que para nada se considera fanboy, pues también la han cagado con la Touch Bar, con sus teclados fallados, Macs sin puertos ni magsafe, etc pero lo cierto es que en el negocio de los wearables, no tienen rival. Al menos en ecosistema y simplicidad.
ddamian
De momento lo que veo que Apple no ha concluido su trancision a silicon, ya vamos por el M2 y nada de un nuevo Mac Pro. Que creo que a priori es una batalla más fácil de ganar. Pero bueno si realmente tienen capacidad para revolucionar el tema de la realidad ampliada y cambiar la forma en que compartimos la información pues bien venido sea. Yo sigo siendo un tanto escéptico con el tema. De momento creo que Apple avanza lentamente, a ver la gama M1 completa, la han ido soltando a cuenta gotas, si querías un MacBook Pro tope gama o un Mac Studio, tiempos de espera largos y pocas unidades en las tiendas. Seguramente se veían el pastel de cómo está todo últimamente. igualmente el mérito de sus nuevos procesadores no se lo quito, me parecen ordenadores geniales y que son totalmente recomendables cambien o no la visión que tenemos del mundo. A veces las cosas pasan y otras no. Saludos
Javier MantícoraPG
Suposiciones hay miles, pero por mucho que se hayan ido lanzando rumores no se sabe nada al respecto para decir si será la bomba o un fracaso.
Cuando salga ya veremos, pero lo que está claro es que sea lo que sea, para un@s será genial y para otr@s una mierda.
ramonimax
Más pronto que tarde, los 'smartphones' dejarán paso a otro dispositivo como éste (menos aparatoso, espero que sea del estilo RayBan Stories)
Es un escenario para el que no estamos preparados, no hay más que leeros.
el_conde_lucanor
Raro me parece que Apple no cree un Second Life o algo por el estilo acompañando a estas gafas, porque sino poca tralla le van a sacar el día 1 de lanzamiento.