iMessage es un sistema de mensajería seguro, eficaz y que funde los SMS tradicionales en todos los iPhone. Pero tiene un inconveniente respecto a otros rivales: no se puede usar más allá de los dispositivos de Apple. Aún así millones de personas en todo el mundo lo utilizan y cada vez de formas más diversas.
Ahora bien, para usar iMessage en todos nuestros dispositivos tenemos que asegurarnos que esté bien configurado en cada uno de ellos. Las versiones más recientes de iOS y macOS ya lo hacen automáticamente, pero si venimos de versiones más antiguas nunca está de más revisarlo. Además, si has cambiado de iPhone recientemente puede ser que se te haya desactivado. ¿Por alguna razón no recibes los mensajes de iMessage en alguno de tus terminales? Veamos cómo solucionarlo.
Cómo configurar iMessage en iOS
Accede a la aplicación Ajustes en tu iPhone o iPad. Busca ahí la opción Mensajes y, dentro de ella, busca la opción "Enviar y recibir". Probablemente aparecerá ahí tu teléfono, y si la configuración te falta la opción "Usa tu ID de Apple para iMessage" será lo primero que habrá en esa pantalla.

Toca en esa opción y confirma que quieres iniciar sesión con tu ID de Apple, que probablemente tendrás configurada en iCloud:

Espera unos segundos a que la sesión se inicie y tu pantalla cambiará a algo parecido a esto:

Mi recomendación es que en la sección "Iniciar nuevas conversaciones desde" selecciones la dirección con la que te identificas en iCloud, ya que de este modo enviarás mensajes desde algo a lo que pueden acceder todos los dispositivos. Puede que ya tengas configurado tu teléfono correctamente en todas partes, pero de este modo garantizas que los mensajes que envíes y recibas estén en todos tus terminales.
Cómo configurar iMessage en macOS

En un Mac, abre la aplicación Mensajes y accede a sus preferencias pulsando CMD y la tecla de la coma. En la ventana que te aparece accede a la pestaña "Cuentas" y asegúrate de tener activada la cuenta de iCloud. Ahí también tienes la opción para seleccionar desde dónde quieres iniciar las conversaciones, donde también no está de más seleccionar tu correo.
¿En qué dispositivos tengo iMessage activo?

Lamentablemente no hay una lista de dispositivos con iMessage activo que puedas consultar. Pero si has seguido mi consejo y siempre estableces el inicio de las conversaciones usando la dirección de correo de tu cuenta de Apple y no tu teléfono, entonces todos los dispositivos en los que tengas iCloud activado tendrán también iMessage configurado.
¿Y dónde puedo ver una lista de todos los dispositivos en los que tengo iCloud activo? Pues en la web de los Apple ID, en la que puedes iniciar sesión y ver todos esos dispositivos listados. También puedes verlo en la web de iCloud, sección ajustes.
En Applesfera | ¡Emojis para todos! Cómo “emojificar” tus mensajes en iMessage
Ver 13 comentarios
13 comentarios
brianlaughlin
Ejemplo de artículo click bait: se asegura algo en el título del mismo, un artículo que explica un montón de cosas que nada tienen que ver con el título y el último párrafo dice que no se puede hacer lo que en el título se aseguraba.
church1987
Una cosa que falla el artículo aunq pongas el número de teléfono como medio para q salgan los mensajes y envíes un mensaje desde un iPad va a salir con el número de teléfono si así lo configuras en la tableta porq el número se copia en todos los dispositivos y en el Mac lo mismo porq así los tengo yo
Y para recibir mensajes se reciben en todos por igual
mortef
Me encanta iMessage, pero hay un defecto que espero que corrijan algún día: ahora mismo, un mismo contacto puede tener varias conversaciones activas dependiendo de dónde hayas enviado el mensaje, si a su teléfono o email. iMessage debería saber que el contacto es el mismo, y por lo tanto, la conversación también debería serlo.
imanol.anguiano
Qué clase de artículo es este? Qué tiene que ver el título con el contenido?