Hace unos días mi compañero Eduardo Archanco desglosaba en cuatro puntos los activos que la compra de Beats aportará a Apple de confirmarse finalmente el trato: la tecnología y el know-how de sus famosos cascos y altavoces, el software BeatsAudio (integrado actualmente en vehículos Chrysler, Fiat y Dodge), y el servicio de streaming Beats Music con su interesante sistema de recomendaciones filtradas directamente por DJs y expertos en música.
Pero hay mucho más. Tanto a nivel de marca como humano, Beats es un trato que cada vez pinta mejor y que va más allá de lo evidente para acercar a Apple aún más a artistas, discográficas y estudios de Hollywood, sí de Hollywood, mientras se mete de paso en el bolsillo a los jóvenes estadounidenses de color, un sector demográfico que hasta ahora ha estado más cerca de Android que del iPhone.
Jimmy Iovine, el fichaje más importante para Apple en sus últimos 15 años de historia

Si atendemos a los rumores, el co-fundador de Beats pasará a formar parte del cuadro de ejecutivos de la manzana, para redefinir y liderar los esfuerzos de Apple en el sector musical y de entretenimiento. Iovine es quizás uno de los hombres mejor conectados de toda la industria musical y es que además de su papel en Beats, también es el CEO de Interscope Records, uno de los mayores sellos discográficos del planeta.
De Eminem a Lady Gaga, pasando por Lana del Rey, OneRepublic o Imagine Dragons. Todos forman parte del sello que el propio Iovine fundó 25 años atrás y por el que han pasado nombres como Madonna, Nine Inch Nails, Papa Roach o Nelly Furtado entre muchísimos otros. Y no solo eso, sus contactos se extienden también a la industria cinematográfica donde no es ningún desconocido gracias al éxito de 8 Millas, una película co-producida por Iovine que le valió a Eminem el honor de convertirse en el primer artista de hip hop en conseguir una estatuilla de la Academia.
Iovine es considerado uno de los ejecutivos con más visión de futuro de la industria musical y su amistad con Steve Jobs fue la que hizo posible productos como el iPod con el sello de U2 o la aparición del reproductor de la manzana en los vídeos de música del rapero 50 Cent; una maniobra de product placement que funcionó aún mejor de lo esperado y que Iovine aplicaría a sus propios cascos Beats para convertirlos en un icono.
Se dice que incluso tentó a Jobs con la posibilidad de lanzar un servicio de streaming años antes de que Spotify fuese una realidad así que si hay alguien valioso para Apple ahora que las ventas del iPod rozan mínimos históricos, iTunes Radio no termina de despegar y el Apple TV aspira a convertirse en algo más que un hobby, ese es Iovine. ¿He mencionado que su contrato actual con Interscope expira este mismo año? Como para creer en las casualidades.
Dr.Dre y la marca Beats

Beats son el iPhone de los cascos. Puede que no tengan la mejor calidad de audio del mercado (al igual que el iPhone no luce, ni de lejos, la pantalla más grande) pero están en boca de todos, son un artículo que ejerce una clara influencia cultural, que habla de ti, o al menos, de la imagen que quieres proyectar tanto o más que unas zapatillas o cualquier otro artículo de moda.
Su influencia dentro de la población negra estadounidense es importantísima
Gran parte de este logro se debe al papel del otro co-fundador de la compañía, Dr.Dre, el mayor productor de hip hop de todos los tiempos detrás de las carreras de infinidad de raperos entre los que brillan nombres como Snoop Dogg, Eminem, Xzibit, 50 Cent, The Game y Kendrick Lamar.
Su influencia dentro de la población negra estadounidense es importantísima, un sector para el que Apple nunca ha tenido el mismo caché y entre el que el iPhone no cuenta con demasiados adeptos. Según datos de Nielsen, el 71% de la América negra utiliza smartphone (la mayor tasa de cualquier otro grupo demográfico) pero el 73% de ellos han optado hasta el momento por los teléfonos Android en lugar del iPhone. Dr.Dre puede ayudar a cambiar eso.
En cuanto a Beats, una marca ya consolidada dentro de este suculento grupo, ¿por qué no mantenerla? Apple no es famosa por conservar las marcas de las compañías que adquiere, sino por integrarlas dentro de su propia estructura, pero, ¿acaso no utilizan hoy día otras marcas diferentes a la propia manzana? ¿No son iPod, iPhone, iPad o Mac marcas en si mismas? "Beats de Apple" no suena raro en absoluto, ¿no creéis?
Próxima parada, Los Ángeles

La compañía de Cupertino es uno de los pocos gigantes de Silicon Valley que no ha sucumbido a los encantos de Silicon Beach. Mientras que Yahoo, Google, Facebook y Twitter cuentan con oficinas en Los Ángeles que les permiten estar más cerca de Hollywood y la comunidad de artistas que se mueve por la zona, Apple eligió Austin, Texas, como puesto avanzado en Estados Unidos fuera de su sede central, una decisión que seguro tendrá sus propios beneficios pero que los deja fuera de esta tendencia.
Beats en cambio nació en Santa Monica, Los Ángeles, y apenas unos días antes de que el acuerdo con Apple saliese en portada de The New York Times y Bloomberg, la compañía comenzaba la transición de sus 300 empleados a un nuevo campus en Culver City a escasos 20 minutos de Hollywood. Se trata de unas oficinas de más de 9.200 metros cuadrados, perfectas para que la manzana plante los pies es una ciudad que puede ser realmente importante para las aspiraciones de Apple.
¿Y si Apple está planeando lanzar su propio sello musical?
Unid esto a la llamada adquisi-contratación de Iovine y Dr.Dre para concluir abriendo otra interesante posibilidad. ¿Y si Apple está planeando lanzar su propio sello musical para pasar de mero intermediario a controlar por completo la próxima generación de artistas? Google ha flirteado con la idea a través de su servicio Google Play Artist Hub pero con estos dos pesos pesados a bordo, Apple podría montar algo en otro orden de magnitud.
¿Os sigue pareciendo... "extraña" la adquisición de Beats por parte de Apple?
En Applesfera | ¿Qué pinta el Dr. Dre dentro de Apple?
En Applesfera | Por qué Shazam, Siri y Beats podrían devolver a iTunes a su trono
Ver 45 comentarios
45 comentarios
overmik
Me parece estupendo un blog especializado en algo, desde luego. Lo que no me parece tan estupendo es un blog que no tiene capacidad de ser objetivo y se convierte en un mostrador donde sólo se sabe magnificar las cosas. Sin sentido objetivo.
Sobre el tema de la compra de Beats, algunas consideraciones (subjetivas, pero un poco "radicalizadas" para contrarestar este "publireportaje" que se hace pasar por artículo)
- Es la primera vez que Apple usa su poder financiero para "comprar" ideas / productos de terceros y apropiárselos, en vez de crear un producto por su cuenta (el que sea, los cascos o el servicio de streaming) que no sólo aporte valor al mercado sino que revolucione un mercado en concreto.
- Jobs debe ester revolviéndose en su tumba. Dudo muchísimo que el hubiese ni siquiera considerado algo similar.
- Encima, la marca, no es una marca que busque la "excepcionalidad" del producto. Simplemente es un producto bastante mediocre envuelto en un envoltorio no caro, carísimo.
- Apple, siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia. Por lo tanto, su "avanzadilla" de consumidores siempre hand sido los más "entendidos" de cierta materia, en este caso, los cascos esos horrendos son más bien para gente que no se preocupa en absoluto por el producto (aka el sonido) sino porque el vecino "molón" se los compró...
- Lo de montar una discográfica... bueno. ¿Una empresa de hardware en ese terreno? Perfecto por ellos.
Nada, seguimos sin ver la realidad, Apple llegó a su pico. Cambió varias industrias, hizo historia. Pero "todo lo que empieza, llega a su fin". Mejor verlo cuánto antes. No digo que la empresa desaparezca, ni de lejos; durará muchos años más (como Ford después de que revolucionase la industria mundial con su cadena de producción en los años 20). Pero la innovación, el cuidado, el mimo al producto.... todo eso tiene los días contados....
PabloMIngles
Desde luego la compra Beats es mucho más interesante por el capital humano que se llevan que por la marca en sí.
JaviCamin
Por fin una opinión que consideró muy cercana a lo que esta pasando. Comparto muchos de los aspectos que se citan y como explica la importancia de la compañía y de los "influencers" a pie de calle en USA. Pero bueno da igual, el post se llenará de comentarios sobre calidad, precio y "sibaritas" del audio en mp3.
Joan
Al final Beats lo comprará el vadulake de la esquina y nos reiremos todos.
xger86x
Y otro artículo de relleno. Lo mejor es que éste promete desde el principio. ¿Qué más da que unos cascos de 300 euros no tengan la mejor calidad de sonido si son bonitos? Pues no te importará a ti, a mí te puedo asegurar que sí. Y la comparación con iPhone es ya la guinda del pastel. Yo cuando me compro un iPhone es porque confío en la calidad del producto, no en que sólo sea bonito. Así qué la comparación es tan mala como el resto del contenido del artículo.
jonayherz
"a los jóvenes estadounidenses de color"
Se refiere al color carne?
Queda un poco antigua y casi ofensiva esa forma de expresarse. Se podría utilizar otra creo. Saludos
macnaxito
Es una buena compra sin duda. Ya nos lo han explicado. Lo que pasa es que como todas las grandes marcas tiene adeptos y haters, y gente que le da igual. A los haters nunca les parecerá una buena compra, a pesar de la tecnología, las personas, y los servicios que Apple conseguiría.
Por otro lado, no soy tan adepto a Beats pero creo que hay que darle al César lo que es del César. Y decir claramente que Beats creó un producto, que a pesar de ser muy parecido a lo que ya existía, era algo nuevo. Me refiero a auriculares y cascos de gama media-alta pensados para reproductores pequeños como el iPod (y ahora el iPhone). Antes para tener unos cascos buenos en tu Discman o iPod tenías que ir con esos cascos Sony enormes, con cable de 2 metros, un conector enorme que además tenías que adaptar a los 3,5mm, y que se caían a poco que te movieras.
Aunque puedan ser caros y pequen de graves, lo cierto es que ofrecen una solución de calidad para escuchar música en reproductores pequeños, como un iPhone. No me refiero sólo a calidad de sonido, si no a materiales, diseño, comodidad, portabilidad, etc. Cosa que hasta hace poco otras marcas cono Sennheiser no ofrecían, y es ahora cuando sacan sus cascos Momentum.
Yo tendré en cuenta a Beats al comprarme mis próximos cascos, ya que los que tengo no me han defraudado en absoluto y estoy muy contento con ellos. Es más, me he probado los Momentum y los nuevos Beats Studio y estos últimos son mucho más cómodos.
Sólo quería dejar mi opinión acerca de Beats por hacer un poco de contraste con las opiniones negativas.
wargrave
claaaaarooo fundar su propio sello discografico, apple records no? ya puestos...
jofrans
Joder desde ayer esta pagina se me ha llenado de publi de mierda !!!!, os pasa a los demás también?, ganas de matar aumentando !!
melibeotwin
Buen post.
acd28
Tras el muy escaso artículo de información sobre Beats que hizo Eduardo, en el cual sacó a relucir sus dotes de FanBoy, comenté mucho de lo que se dice en este artículo. A veces estaría bien que antes de echaros una semana para llegar tarde con las historia leyerais los comentarios y compartierais lo que intentamos aportar en la comunidad. Ultimamente os estáis quedando un poco atrás en relación a los otros blogs, aún sigo creyendo que la estructura y el blog es mejor que en muchos otros sitios pero a veces pareciera que esperáis para hacer un copy paste. Aún así se agradece que Miguel se tome el tiempo de hacer un artículo, bastante bueno cabe decir, para hablar un poco del tema. No se duerman, que siguen siendo el lugar favorito de muchos apasionados de la manzana, incluyéndome.
alejandro.martin.129
Veo que este articulo explica de forma detallada y expandida lo que vine a comentar el otro dia de forma resumida en "la pregunta de la semana".
La compra de Beats no es más que una contratación encubierta. Quieren Fichar a Iovine, y la imagen de Dr Dre tampoco les va a venir mal.
Como dicen en otro comentario, todo lo que sube baja, y apple lleva unos años arriba y empezará a bajar en breve (si no ha empezado ya), una de las formas de evitar que ocurra eso (entre otras muchas cosas) es generar su propio contenido audiovisual bajo su propio sello y sus propias condiciones.
Señores... apple TV se acerca, y la revolución podría estar en los contenidos más que en el aparato en si. Aunque de momento dudo que apple con su moralidad extrema de lugar a producciones como Game of Thrones, donde abundan las tetas y la violencia.
En fin, solo queda coger las palomitas, sentarse y ver como va evolucionando el panorama.
Usuario desactivado
que mier.da es esto ----> "Beats son el iPhone de los cascos. Puede que no tengan la mejor calidad de audio del mercado (al igual que el iPhone no luce, ni de lejos, la pantalla más grande) pero están en boca de todos, son un artículo que ejerce una clara influencia cultural, que habla de ti, o al menos, de la imagen que quieres proyectar tanto o más que unas zapatillas o cualquier otro artículo de moda."
como puede alguien ocurrirse le esto que por tener un par de audífonos proyectas una imagen cool de ti, cuantos años tienes? a las chavas se los dejo pasar se ven como sexys pero a los hombres...??? son unos productos muy sobre valorados y al final de tus días estarás sordo de tanto usar headphones.
madenmayusculas
iBeats? Se que suena hasta tonto, pero que es lo que caracteriza a Apple? Exacto, la "i" de la mayoría de sus productos. iBeats Studio, iBeats Solo, iBeats Executive, creo que queda... Y lo importante, la gente sabrá al instante que es por Apple. Solo espero que Apple mejore la calidad y diseño de estos, por que es pésimo con relación a su precios (por que ojo, no son malos), y si se puede... Que mejoren el precio! Por dios, unos auriculares casi al precio de un iPad mini me parece exageradamente exagerado.
m013
Y si todo es un simple rumor que convenga a ambas partes y realmente Apple no va a comprar Beats?
pabloarevalomartin
Está claro que algo muy interesante han de ver los de Cupertino para pagar el pastizal que se rumorea están negociando. El artículo es muy interesante y abre nuevas vías en un negocio como es la música y las discográficas, en las que apple ha bebido y aportado mucho.
Pero en absoluto estoy de acuerdo con el símil cascos beat-iPhone. Lo primero porque esos cascos son para un target de oyentes bastante claro (no es adecuado para ciertos estilos de música como la de cámara, jazz, por no decir para aplicaciones de estudio donde necesitas una respuesta lo más plana posible), lo segundo porque la relación calidad-precio es terrible (he visto romperse algunos en directo por el mero hecho de quitártelos y ponértelos, se rompen por el puente o lo que sujeta el auricular) y tercero porque si te pasa algo o tienes algún problema con los cascos, estás bastante vendido (un amiguete de cabina se le rompió en directo y cuando fue a reclamar le dijeron que eso era un mal uso de los auriculares, que se peinara... Casi 300€...). Para finalizar, y como soy bastante friki del sonido; no trato de meterme con su ecualización de serie, pero he comprobado que dentro del mismo modelo hay diferentes respuestas en frecuencias que me hacen suponer que el calibrado de algunos cascos no es el adecuado; por lo que es de suponer que algunas tiradas no sonarán como debieran y eso sólo es comprobable si se compara con otros igual.
No me parece que el iPhone tenga estos problemas, porque es un terminal muy polivalente, resistente y tiene un soporte excepcional (aunque es caro, es la gran pega); vamos ,nada que ver con los cacareados cascos beats (me parecería lamentable que nos tengamos que ir a la imagen de marca para encontrarle alguna similitud... De eso no entiendo pero de lo anteriormente expuesto si, por lo que creo y considero que no es ni la misma liga en cuanto a naturaleza de producto, vamos que pocas similitudes veo...)
eagleheart
Lo bueno de estos dos artículos son que finalmente compré audífonos (tenía la intención hace tiempo) y me gustaron, unos Sennheiser económicos (HD 202) y estoy muy contento, y fue gracias a las recomendaciones hechas.
¡Saludos!
ernoldo
YA BASTA DE PUBLIREPORTAJES! Gracias!!
drperez96
Me choca un poco que se siga usando la expresión "de color", ¿referirse a la población "de color" como negros es despectivo?
agusmei
No estoy muy de acuerdo con decir que Beats son los iPhone en el mundo de los cascos. Lo único que se me parecen son en el precio y en el "estilo". Porque Beats (quizás porque en el campo de la música no haya tanto que explotar como en el de la telefonía) puede tener muchísimo marketing y esas cosas, pero la calidad de sus cascos y sistemas, no destacan en nada.
Tengo unos cascos Beats que me costaron 300€ y se escucha igual que uno de 60€ de sony, miento, los beats tienen interferencias con las señales wifi y tienen un sonido como de nieve en el fondo debido a su sistema de cancelación de ruido. Luego en sistemas tipo Beats para HTC, cuando escuchas música... Se escuchan bastante bien a través del altavoz del propio móvil, pero la estructura de este vibra un poco mientras se escucha música. La cosa cambia en sus sistemas para HP, los monitores de ordenador equipados con su "calidad de audio Beats" van bastante bien y te ahorras tener unos altavoces multimedia de unos cuantos eurillos.
Para mi opinión, cuando compras Beats compras marca, nada más. Esto pasa algo parecido que cuando compras Apple, pero yo salgo más contento porque mis iPhone, Macs o iPad brillan sobre otros de la competencia.
Tampoco es machacar a Beats, pero por el precio que se paga, esperaba algo más. En general se puede vivir con estos problemas y la calidad es bastante buena aunque no la mejor.
javiergarciagon
Has conseguido, Michán, que cuando hay un artículo nuevo en Applesfera y veo que lo has escrito tú, lo lea con prejuicios. Y es que no falla, madre mía.
De lejos el más fanboy de todos los que escriben en este blog.
sabacha
Cuanta estupidez de algunos foristas,las tendencias musicales como hip hop, rap, y otras son demarcadas por "golpe", todo lo contrario a la música tradicional, eso es la esencia de los cascos, reproducir ese tipo de música para un segmento especial con muchos adeptos a nivel mundial,no espere alta definición en música que no sea de este tipo.
pello20
Artículos como este son los que ponen a pensar en la objetividad del Blog. Así como Apple tiene cosas excelentes (la mayoría diría yo), no hay que negar que cuando hacen las cosas mal, la empresa tiene productos con fracasos rotundos, y allí es donde el Blog nos tiene que ayudar a ser objetivos y sugerir tanto lo bueno como lo malo.
pello20
Increíble todo lo que Miguel Michán escribe para justificar una compra tan absurda. Sale mas barato crear una marca de sonido nueva "Apple Sound, Music)" o algo así y revolucionar en serio la calidad del sonido. Pero eso de cuestiones raciales dizque la comunidad negra, Dios mío, ya este chico está es alucinando.