Las noticias que aparecen si juntamos a Apple y a Irlanda se pueden resumir en algo muy breve: ampliaciones de centros de datos, de oficinas y problemas con la supuesta evasión de impuestos con la Unión Europea. Pero recientemente ha aparecido algo diferente a todo esto en el medio irlandés Irish Examiner: imágenes del interior de las fábricas y oficinas que Apple tiene en Cork.
El complejo en el que se fabrica el sobremesa más popular de Apple tiene una peculiaridad: es la única fábrica cuya propiedad es enteramente de Apple. El resto de fábricas europeas, asiáticas y estadounidenses son subcontratadas, gestionadas por compañías que fabrican componentes como Foxconn.


La planta fue inaugurada en 1980 por el mismo Steve Jobs, acompañado por Mike Markkula. Ahora mismo sólo construye iMacs, y da trabajo a unos 4.000 irlandeses e irlandesas. Un buen crecimiento si tenemos en cuenta que cuando se abrió sólo trabajaban en ella 60 personas. Y como se está intentando en el resto de instalaciones, esta fábrica es una de las más respetuosas con el medio ambiente con ingenios que recogen agua de lluvia y radiación solar.
Por supuesto, que Apple haya abierto las puertas del interior de uno de sus complejos con lo secretista que es no es ninguna coincidencia: la compañía quiere dejar claro a las autoridades de Irlanda que ha invertido millones de euros (cien, concretamente) en potenciar el empleo de la zona de Cork, justo en un momento en el que se quiere multar a la compañía por la forma que tiene de pagar sus impuestos de todo el viejo continente.


De todos modos, este hecho nos sirve para saciar un poco nuestra curiosidad sobre cómo son los interiores de las oficinas de Apple. Hasta ahora, sólo habíamos podido echar un pequeño vistazo a algunas otras pinceladas como las oficinas de Israel, antes de su apertura definitiva.
En Applesfera | Tras China, Cook visita la central europea de Apple en Irlanda
Ver 17 comentarios
17 comentarios
kosimo
Yo trabajé en lo que era "Apple Computers" en Cork allá hacia el 2006, cuando los usuarios de Apple éramos tres contados.
Tuvimos un "Training" de un mes, de todos y cada uno de los detalles inimaginables. Nos prepararon muy bien. La "Cantina" ofrecía una comida aceptable sin ser demasiado cara, pero no tenía nada especial. Nos pagaban semanalmente, entregándonos una "Pay Sheet" que imprimían con el único PC que había en todo Apple, (el de contabilidad, curiosamente) Recuerdo que en esa época se construían los Mac Pro y el día que presentaron el primer iMac de 24 pulgadas (los trabajadores lo vimos en streaming directo) lo pusieron encima de la mesa al segundo después de ser presentado, así que ahí tenían algún tipo de centro especial porqué ellos ya lo tenían de hace tiempo.
Yo trabajaba en el departamento de ventas para Italia y España, y los técnicos del Apple Care estaban justo a nuestro lado y se pasaban el día entero jugando a emuladores con el Meta Slug cuando no tenían llamadas... Estaban junto al pasillo, y todos los que estábamos enganchados el teléfono veíamos como los técnicos jugaban sin penalización alguna ¡Inaceptable! ;) ... Al cabo de un tiempo les prohibieron jugar... ehhehehe
Qué recuerdos... ;)
Marco Antonio
me gusto la nueva camara facetime que incluye la pantalla cinema display de la ultima imagen... jejeje.
Cecilio
Yo pensaba que los Mac Pro actuales se fabricaban en una planta de Apple en EEUU y no en una planta subcontratada. Tampoco han mostrado mucho en las fotos, siendo el "modo espectáculo" que se suele mostrar en toda planta que quiere mostrarse al público.
En cualquier caso, me parece una buena actitud (aunque anecdótica) en los tiempos que corremos en los que las empresas de telecomunicaciones, electrónica y muchas de automación están dedicándose a llevar muchas de sus plantas, procesos de fabricación o subcontratas a países del Extremo Oriente o el Magreb. Todo ello a costa de vendernos igual o más caros productos que les cuestan fabricar mucho menos. ¿Para qué? Para aumentar sus beneficios sin pensar en que están cargándose la industria en Europa y parcialmente en EEUU. Y Apple participa de esto también, porque todos sabemos que la inmensa mayoría de sus productos llevan el "Made in China" en sus partes traseras, pero no es la única.
Nokia, Alcatel, Motorola, Ericsson, Volvo, Renault, Lear, Volkswagen, y otras muchas más están provocando el desmantelamiento de mucha de la industria que hay en sus países de origen.
Cecilio
Y por cierto, no olvidaros de poner la fuente: 9to5mac
Usuario desactivado
vaya, pues no sabia que Apple tenia fabricas propias
mangrar77
Yo vivo en Irlanda, y eso de que dicen de que recogen agua de lluvia, claro, hay de sobra, jeje. Lo que no recogerán mucho es radiación solar.
myselfleo
Y donde se puede comprar esos iMac hechos en Irlanda? El mío es hecho en China =(