Ya sabemos el precio de Apple Music e incluso cómo van a repartirse los ingresos entre artistas/discográficas y Apple, pero en Cupertino todavía tienen algunos cabos que atar con ciertos colectivos. Uno de ellos son los artistas independientes, que no dependen de grandes discográficas y que tienen quejas con el modelo de negocio que ha elegido Apple.
Su problema: durante el periodo de prueba que dura tres meses, los artistas no reciben ningún tipo de pago ya que Apple tampoco lo hace. Eso representa un revés mucho mayor para aquellos músicos que tienen menos margen de beneficio: tres meses viendo cómo no ganan nada mientras millones de personas escuchan sus canciones puede incluso "dejarles fuera del negocio".
Apple argumenta que, una vez pasado el periodo de prueba, los artistas cobrarán algo más que en la competencia
Apple defiende su modus operandi diciendo que estos artistas, de la misma forma que todos los demás, cobrarán algo más de dinero que con la competencia una vez pase ese periodo de tres meses. Pero puede que hagan falta negociaciones, porque hay artistas de la talla de Adele y Arctic Monkeys que dependen de firmas independientes y podrían decidir retirar su material de Apple Music.
Y eso, en consecuencia, podría desmotivar a los suscriptores del servicio. Son cabos sueltos que Apple debería haber resuelto durante todo el proceso de acuerdos para lanzar su Music, aunque también pueden depender más de la recepción que le demos los usuarios. Todo se verá en unos días.
Imagen | alexlovesmiley
En Applesfera | La última beta de iOS 8.4 revela cómo te registrarás en Apple Music
Ver 68 comentarios
68 comentarios
mg88
Cuando abri mi negocio tarde mas de 3 meses en recuperar mi inversión, a veces trabajando gratis, tuve meses con perdidas pero aguante y ahora tengo buenas utilidades. No me quede sentado esperando trabaje muy duro y a mi apple no me dio ninguna plataforma gratis para darme a conocer.
Me queje? No, seguí trabajando...
Así es el mundo de los negocios
mg88
Ya la música dejo de ser lo que era, antes miles de bandas y músicos independientes se mataban por que alguna radio emisora tocara gratis su CD o sencillo y así dar a conocer sus creaciones.
Era un sueño escuchar tu canción en el radio y que miles de personas te escucharan y así lograbas llenar los lugares donde te presentabas. Y ahí tenias tus ganancias.
(yo no soy músico pero muchos amigos si y vivi eso junto a ellos)
Llego youtube y la nueva ola de músicos, videobloguers y demas que nunca reconocieron el valor de la difusión, subían un video y a ganar miles y miles y se acostumbraron a eso...
No defiendo a apple pero son 3 meses donde tu "trabajo gratis" será escuchado por miles, eso es una inversión.
Cuando abres un negocio o inversion de cualquier tipo siempre hay un periodo minimo de no ganancias o perdidas, asi funcionan los negocios.
Solo que estos "musicos" esperan ganancias millonarias desde el día cero, total si no te gusta pues hay otras plataformas pero los verdaderos músicos buscan siempre el mayor numero de plataformas para ser escuchados.
zerohour10
Como nos gusta exigir a los otros trabajar gratis.. Pero me pregunto si al exigirnos a nosotros lo mismo... Lo hariamos 3 meses?
A cada uno lo que le toca, y si Apple quiere regalar 3 meses que no sea a costa del trabajo de terceros. Que si algo le sobra a Apple es el dinero...(aunque ya sabemos porque.)
ihor
Bien por Apple no pasa nada en esos 3 meses total la gente descarga gratis cada dia sin pagar ni un duro. Y no creo que van retirar sus canciones Los artistas viven de iTunes spotify y de los demás.
kanete
Tanto rajar de lo mala que es Spotify y al menos esos pagan algo por las reproducciones de los usuarios gratuitos, están empezando con muy mal pie.
Como cierta cantidad de artistas independientes se cierren en banda pueden acabar haciéndoles mucho daño al servicio.
Scrappy the Cholo
Cuando suben los precios de los macs son unos ladrones, y cuando prestan un servicio gratis temporalmente también lo son. Ay pobres desgraciados vosotros, qué duro vivir atormentado a todas horas...
cmrv
Dos cosas... los artistas independientes se quejan por quejarse solamente, porque luego de esos 3 meses van a tener muchas más escuchas de sus temas que si van por los medios legacy como publicar sus CDs, y obviamente con costos menores porque no tienen que pagar sus impresiones.
Por otro lado... artistas que se bajan del proyecto es porque no entienden el negocio. Miles de grupos y artistas que sí lo estarán no pueden estar tan equivocados. Deben entender que la piratería crece porque los usuarios ya no están dispuestos a pagar por un CD. Es mejor subirse a la ola lo antes posible, y ganar fama e ingresos, en vez de pelear con los nuevos medios con el riesgo de quedarse afuera (del mercado y de los oídos de los usuarios).
melibeotwin
Empieza bien la cosa.
chemapop1
Me sigo quedando con Spotify y Mix Radio.
juez666
¿Desde cuando es obligatorio entrar en el sistema de streaming musical de Apple? Si no estás de acuerdo, no pongas tu música. Si quieres que tu música se oiga en Apple Music, hay que aceptar lo que ofrezca ese servicio, y si no te gusta, búscate otro que si lo ofrezca.
fattoni25
Spotify, gratis, sllo con eso para mi ya hacen que no me pase al apple music.
Miguel Paredes
Que panda de sinvergüenzas! Menuda mafia..
Es lamentable que Apple no se moleste en pagar ni un solo royalty a los artistas durante ese periodo. Apple, como tal, puede ofertar lo que crea conveniente siempre y cuando pague a sus proveedores de contenidos, en este caso discográficas y artistas.. ¡Que bien se dispara con pólvora ajena!
Y lo que es peor y más importante, algunos artistas se han quejado de recibir "indicaciones" por parte de Apple, amenazando al que no pase por el aro de regalar su trabajo durante esos 3 meses con retirarle todos sus albumes a la venta en iTunes..
Vergonzoso.
Esto es lo que pasa cuando se concentra tanto poder en tan pocas manos.
incubobelial
3 meses de prueba sin recibir nada??? Jajajajjajajaja
Buen chiste, al parecer quien escribió el artículo y los artistas a los que se refiere no conocen la pirateria, o será que en mi país México un disco pirata vale 10 pesos (0.75 euros) a comparación de uno original por ejemplo de Bunbury o Mago de oz ronda en los 300 pesos (20 euros). Al comprar un disco pirata no creó que reciban ganancia alguna y se venden por miles y miles, eso sin contar que mucha gente descarga la música directamente desde internet y tampoco creó que eso les de ganancias a los artistas
Jerichocr
Ya va siendo hora de que Apple no permita Airplay en Spotify, Deezer y demás competidores.
Igual puede eliminar las aplicaciones de Spotify y compañía de App Store, es un irrespeto para Apple que es la mejor compañía del mundo mundial del universo. Larga vida a Apple y a quemar las oficinas de Spotify en Suecia.